logo
Herencia_Hispana_1.jpg

¡Celebremos el Mes de la Herencia Hispana!

Los hispanos somos una de las comunidades más activas e influyentes de Estados Unidos. Nuestras fuertes aportaciones a la economía y nuestra gran diversidad cultural, llena de coloridas tradiciones, hacen que tengamos grandes motivos para celebrar el Mes de la Herencia Hispana del 15 de septiembre al 15 de octubre.

Continúe leyendo para saber la historia de esta importante celebración y, sobre todo, entérese de cómo puede unirse desde su casa y su comunidad a la fiesta de la Hispanidad.

Gane dinero con encuestas

¡Su opinión vale!

Comience hoy

Historia de la celebración

El festejo oficial de la herencia hispana tiene ya más de 50 años organizándose. Sin embargo, es posible dividir su historia en dos partes basándonos en la duración de dicha celebración:

1968: la Semana de la Herencia Hispana

Este festejo anual empezó a realizarse en 1968, cuando el entonces presidente Lyndon B. Johnson proclamó la Semana Nacional de la Herencia Hispana, la cual se realizó durante veinte años a mediados de septiembre. Se eligió esa semana porque esta incluía los días de la independencia de varios países de América Latina:

  • 15 de septiembre: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
  • 16 de septiembre: México.
  • 18 de septiembre: Chile.

A partir de la instauración de la Semana de la Herencia Hispana, el gobierno de Estados Unidos instó a entidades educativas y organizaciones civiles a celebrar cada año realizando actividades culturales en las que se reconociera el valor de la comunidad hispana.

1988: ¡Se proclama el Mes de la Herencia Hispana!

Veinte años más tarde, la duración del festejo de la Hispanidad se alargó a un mes. En agosto de 1988, el presidente Ronald Reagan reiteró la importancia de reconocer las grandes aportaciones de la comunidad hispana a la sociedad, cultura y economía de Estados Unidos, para lo cual era importante prolongar los días de celebración. Para esto, el Congreso aprobó la Ley 100-402, con la cual se ampliaron los días de festejo: del 15 de septiembre al 15 de octubre de cada año. Desde entonces han pasado 33 años en los que el gobierno, instituciones educativas, organizaciones civiles y diversas empresas se han unido para celebrar el Mes de la Herencia Hispana.

El impacto de la comunidad hispana

La comunidad hispana es una de las más influyentes de la sociedad estadounidense en diversos aspectos, pero destacan su rápido crecimiento demográfico, su impacto económico y sus grandes aportaciones a la cultura.

Impacto demográfico

¡Cada vez somos más!

Según el último censo poblacional, la comunidad hispana fue la minoría de mayor crecimiento en Estados Unidos durante la última década. En 2020 se contabilizaron 62.1 millones de personas de origen hispano viviendo en el país, representando un 18.7% de la población total. Esto quiere decir que el número de hispanos aumentó casi un cuarto desde 2010, cuando se hizo el censo anterior en el que representábamos el 16.3% de la población.

Además, somos una comunidad mayoritariamente joven, pues la edad promedio de los latinos es de tan solo 28 años. Es por esto que los hispanos somos la minoría étnica más grande y con mayor crecimiento de Estados Unidos, ¡un importante motivo para celebrar el Mes de la Herencia Hispana!

Lo que debe saber: La población de hispanos está en constante crecimiento, sin embargo, hay estados donde nuestra comunidad aumenta de manera más significativa y su influencia se deja ver y sentir casi en todas partes. Estos estados son: California, Florida, Illinois, Nueva York y Texas. ¿Usted se encuentra en uno de ellos?

Impacto económico

A pesar de que la pandemia de COVID-19 ha afectado los bolsillos de muchas personas de nuestra comunidad, esta no ha interferido en nuestras ganas de salir adelante y crecer económicamente. Gracias a esta actitud, los hispanos tenemos un fuerte impacto en la economía del país, y como muestra podemos ver todo lo que logramos durante la última década:

  • Hasta febrero de 2020, el número de latinos dueños de pequeños negocios aumentó un 34%, convirtiéndonos en el grupo de emprendedores con mayor crecimiento en Estados Unidos.
  • Los negocios emprendidos por latinos contribuyen anualmente con ganancias de aproximadamente $500 billones a la economía del país por sus altas ventas.
  • Los negocios de latinos han generado más de 3 millones de empleos, es decir, el 5.5% de todos los empleos de Estados Unidos.
  • Los latinos generamos más de $2.3 trillones de la actividad económica total del país.
  • En la última década el poder adquisitivo de los latinos aumentó un 69%.
  • En los últimos seis años representamos el 75% del crecimiento de la fuerza laboral de Estados Unidos.
  • Si los hispanos conformáramos un país independiente, ¡seríamos la octava economía más grande del mundo!

Impacto cultural

El fuerte impacto de la comunidad hispana no se limita a su rápido crecimiento económico. A lo largo de las últimas décadas, los latinos hemos hecho inmensas aportaciones a la gran diversidad cultural de Estados Unidos. Algunas de las más importantes son:

Nuestro idioma

El español es el idioma más utilizado por los latinos en Estados Unidos; sin embargo, en los últimos años su uso se ha expandido a otros sectores poblacionales y es actualmente el segundo idioma más estudiado en el país. Es por esto que se estima que para el año 2060, Estados Unidos será el segundo país con más hispanohablantes del planeta, tan solo por detrás de México.

Nuestra comida

Article Image


La influencia de la cultura latina también se deja sentir en los paladares, y es que muchos de los platillos tradicionales de la gastronomía latinoamericana se han convertido en preferidos de los estadounidenses. El mejor ejemplo de esto son los tacos —los cuales son cada vez más populares que las hamburguesas—, pero también podemos mencionar la creciente popularidad de platillos deliciosos como las arepas, las pupusas, las empanadas, el guacamole o el arroz con pollo.

¿Cuál es su platillo tradicional favorito?

Nuestras tradiciones

Cuando emigramos a Estados Unidos tratamos de mantener vivas las tradiciones que nos recuerdan y unen a nuestros países de origen. En los últimos años, muchas de estas tradiciones se han vuelto más visibles en los medios de comunicación, despertando la curiosidad y respeto de la población en general. Algunas de estas tradiciones son el festejo del Día de muertos cada 2 de Noviembre, las fiestas de XV años, el uso de las piñatas en las fiestas de cumpleaños, la celebración del 5 de mayo y la organización de posadas cada mes de diciembre.

¿Cuál es su tradición favorita?

Nuestro arte

El arte es otro de los terrenos donde la comunidad hispana ha tenido un fuerte impacto en Estados Unidos, siendo cada vez más los artistas que tienen una importante presencia en las distintas disciplinas artísticas.

Una de ellas es la música, pues nuestros ritmos —como la salsa, el reguetón o el pop latino— han tenido una creciente popularidad en las últimas décadas, algo que se pudo demostrar con la participación de Shakira y Jennifer López en el espectáculo de medio tiempo del Súper Tazón de 2020, cuando se convirtieron en las primeras artistas latinas en protagonizar dicho evento.

Otra disciplina donde los hispanos han tenido un impacto importante durante los últimos años ha sido el cine. Cada vez son más los actores, actrices y cineastas que tienen una fuerte presencia en Hollywood, como lo demostraron en la última década los triunfos de los directores mexicanos Alfonso Cuarón, Alejandro G. Iñarritu y Guillermo del Toro en las entregas de los premios más importantes de la industria del cine.

¿Cómo se celebra el Mes de la Herencia Hispana?

Desde que se instauró el Mes de la Herencia Hispana, el gobierno ha promovido la realización de actividades educativas y culturales en las que se recuerdan y celebran las aportaciones de los hispanos a la sociedad estadounidense a lo largo de la historia.

Año con año, han sido muchas las instituciones educativas, organizaciones sociales y empresas grandes y pequeñas que se han sumado a la celebración con actividades como conciertos de música latina, presentaciones de libros de autores hispanos, obras de teatro en español, presentaciones de danza tradicional y exposiciones de artistas latinos, entre otras.

¿Cómo se puede unir a la celebración del Mes de la Herencia Hispana?

Si se quiere unir a la celebración del Mes de la Herencia Hispana, le invitamos a considerar algunas ideas de lo que puede hacer individualmente y, si así lo desea, en su negocio o en su comunidad.

En redes sociales

¡Muéstrele al mundo su orgullo por su origen hispano! Puede hacerlo en sus redes sociales de las siguientes maneras:

  • Cambie su foto de perfil por una donde salga junto a la bandera de su país de origen.
  • Comparta artículos y videos —como los de SABEResPODER— relacionados con la celebración del Mes de la Herencia Hispana.
  • Comparta fotografías de sus platillos tradicionales favoritos.
  • Comparta sus reflexiones sobre lo que representa para usted su origen hispano. Los puede hacer utilizando las etiquetas #MesDeLaHerenciaHispana y #SaberEsPoder.

En su comunidad

Otra forma de celebrar el Mes de la Herencia Hispana es organizándose con sus personas más allegadas —familia, amigos o vecinos—para realizar algunas actividades, como:

  • Organizar una fiesta temática a la que cada invitado lleve un platillo tradicional y donde puedan bailar y cantar la música de su país de origen o de otras partes de América Latina.
  • Colocar una bandera de su país de origen en la entrada de su casa o en algún lugar visible de su automóvil y convencer a sus vecinos, amigos y familiares hispanos de hacer lo mismo.
  • Organizar un círculo de lectura en el que cada quien pueda compartir sus impresiones sobre algún libro de un autor hispano.
  • Realizar un ciclo de cine donde todos puedan ver películas de directores hispanos y hacer una reflexión grupal sobre sus temáticas.

En su negocio

Si usted tiene un negocio, también puede unirse a las celebraciones del Mes de la Herencia Hispana realizando diversas actividades en él:

  • Coloque en su negocio las banderas de los países latinoamericanos y otros adornos relacionados con la cultura hispana.
  • Comparta contenido relacionado al Mes de la Herencia Hispana en las redes sociales de su negocio.
  • Organice un evento de recaudación de fondos para donar el dinero recaudado a una o varias organizaciones civiles que atiendan a la comunidad hispana. Puede organizar este evento de manera virtual, presencial o combinada.
  • Organice una fiesta para sus empleados hispanos en la que les haga sentir su respeto y apoyo, solo recuerde que es importante seguir todas las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades de su localidad.

Entonces, ¿qué dice? ¿Se va a unir a la celebración del Mes de la Herencia Hispana?

Conozca más sobre la comunidad hispana en EE.UU.

Las tradiciones hispanas que se mantienen vivas en Estados Unidos

15 mujeres hispanas de impacto en la historia de EE.UU.

15 hombres hispanos de impacto en la historia de EE.UU.

¿Qué significa ser latino?

Gane dinero con encuestas

¡Su opinión vale!

Quiero comenzar