logo
Cómo_abrir_un_negocio_en_los_Estados_Unidos_-_Header_Image.jpeg

Cómo abrir un negocio en Estados Unidos

Aunque la búsqueda de trabajo es la manera más común de entrar al mercado laboral, hay otra opción a la cual usted puede recurrir: el autoempleo. Efectivamente, el emprendimiento puede ser el camino que usted ha estado buscando hacia la estabilidad laboral y financiera. Abrir su propio negocio en Estados Unidos puede parecer una idea imposible o inalcanzable, cuando en realidad es una alternativa factible para asegurar el sustento de su familia.

Aunque los pasos y requerimientos pueden variar dependiendo del tipo de proyecto que usted decida arrancar, estos son a grandes rasgos los pasos que debe seguir para abrir un negocio en Estados Unidos.

Encuestas pagadas disponibles

¡Su voz cuenta!

Quiero una encuesta

Pasos necesarios para abrir un negocio

Aunque los pasos y requerimientos pueden variar dependiendo del tipo de proyecto que usted decida arrancar, estos son a grandes rasgos los pasos que debe seguir para abrir un negocio en Estados Unidos.

1. Decida la temática del negocio

Elegir la temática del negocio es el paso más importante porque debe ser un reflejo de aquello con lo que sueña y de las cualidades que posea para llevarlo a cabo. En tal sentido, en ocasiones las ideas de base del negocio de nuestros sueños pueden irse modificando hasta llegar a un punto en el cual sean compatibles con los recursos disponibles. Para lograr decidir la temática de un negocio le puede servir el hacer una lluvia de ideas que parta de su visión principal y así tener una mayor variedad de opciones. 

Ideas de negocios

Si aún no sabe qué negocio abrir, aquí le dejamos una lluvia de ideas con la cual puede comenzar a evaluar sus opciones.

Peluquería

La gran ventaja de este negocio es que requiere una inversión mucho menor en comparación con otros proyectos. Pero, eso sí, tendrá que prepararse con algún curso o capacitación para ofrecer un servicio de calidad. Investigue en las escuelas técnicas de su zona, existen muchos programas de cosmetología que al terminar le otorgan la licencia necesaria para trabajar en un salón o poner su propia peluquería.

Florería

La venta de arreglos florales es una gran opción de negocio para aquellas personas que tienen habilidad para las actividades manuales y el diseño. La inversión inicial dependerá de qué tan ambicioso sea su proyecto. Por ejemplo, algunas de las consideraciones a tomar en cuenta son:

  • sí quiere rentar un local o trabajar desde su casa

  • sí quiere vender muchos tipos de flores o tener una oferta más limitada

  • sí quiere brindar servicio a domicilio o solo en la tienda, etc 

Sin importar el tamaño del negocio, forzosamente tendrá que invertir en un refrigerador para las flores, el cual puede costar desde $1500.

Taquería

Los tacos son de los platillos favoritos en Estados Unidos, por lo que arrancar una taquería puede ser una idea acertada. Por ser un tipo de comida casual y rápida, los camiones de comida conocidos como food trucks son una gran alternativa a la renta de un local. Aunque la compra de un food truck nuevo puede ser costosa (alrededor de $100,000), usted puede adquirir uno usado hasta por la mitad del precio original.

2. Realice una investigación de mercados

Aplica tanto para quienes ya tienen una idea de negocio como para quienes aún no saben qué tipo de proyecto quieren arrancar. La intención es que, a través de este análisis, usted pueda evaluar cuán factible es su proyecto o en qué áreas se debe enfocar para mejorar la idea.

Por ejemplo, en un barrio con muchas familias jóvenes podría ser buena idea ofrecer un servicio de cuidado de niños; en el caso de un vecindario cuyos habitantes tienen una o más mascotas, una veterinaria o estética canina podría ser una gran opción. Por el contrario, la apertura de una lavandería en un sector industrial tal vez no sea tan buena idea.

Si bien mucho de este análisis lo podrá hacer con base en la observación, usted además puede obtener información estadística detallada directamente en el sitio de la Oficina del Censo (sitio disponible solo en inglés).

A continuación le mostramos algunos de los datos que debe recabar al hacer su investigación.

Competencia

Es necesario analizar a los competidores que ya se encuentran presentes en el mercado para saber cuáles son sus fortalezas y cuáles son los posibles espacios que no están llenando para ocuparlos en el mercado. 

Análisis DAFO

El análisis DAFO o FODA, como también se le conoce, es aquel que permite identificar las Fortalezas, las Oportunidades, las Debilidades y las Amenazas que supone realizar un proyecto, emprender un negocio o realizar una actividad en particular. Cada una de las categorías busca responder a preguntas que le ayudarán a tener éxito en su proyecto.  

Público objetivo 

Defina a qué público quiere dirigirse con su producto. Puede segmentar su público atendiendo a criterios de:

  • edad

  • nacionalidad

  • ingresos

  • localización

  • características del producto

3. Decida el nombre de su negocio

Article Image

El nombre del negocio es de gran importancia, pues suele ser uno de las formas que atrapa a su público y hace conectar con el producto que vende. Un nombre de negocio debe ser auténtico, sencillo de recordar y atractivo para todo público. Puede visitar nuestro artículo sobre este tema para encontrar ideas que le ayuden a elegir el nombre de su negocio

4.  Realice un plan de negocio

No importa qué tipo de negocio quiera poner (una peluquería, una florería, una taquería, etc.), el plan de negocios debe ser la ruta que usted quiere seguir al abrir su negocio. El plan de negocios le ayudará a tomar decisiones sobre la operación y administración de su empresa, así como a obtener fondos en caso de que requiera algún tipo de inversión, ya que explica claramente cómo su operación va a ser un negocio.

Y no se preocupe, no necesita tener estudios en administración de empresas para poder hacer su plan de negocios.

El plan de negocios debe incluir:

  • la misión y los objetivos (es decir, cómo se define la empresa y qué busca alcanzar a través de ella)

  • análisis del mercado

  • costos de operación (es decir, cuánto cuesta vender su producto o servicio)

  • instrucciones de operación y administración

  • estrategia de marketing (en otras palabras, de qué manera usted piensa dar a conocer sus productos o servicios)

Lo que debe saber: Es muy importante que, aunque no tenga toda esta información, sí haga el ejercicio de calcular los costos de operación, ya que esto le ayudará a ver si su idea puede generar dinero o no.

5. Defina sus metas y objetivos 

Definir metas y objetivos en el corto, mediano y largo plazo ayudará a que pueda evaluar el avance de su plan de negocio y realizar las correcciones en los campos que sean necesarios. Las metas pueden variar dependiendo de la respuesta del público con respecto a un producto o servicio, así como pueden agregarse nuevos objetivos de ser necesario. Tanto los objetivos y las metas deben estar ligadas a la misión, la visión y los valores de su negocio. 

Misión, visión y valores 

Consisten en aquello que la empresa busca generar en las personas a través del tiempo. Tienen que ver con la identificación que tienen las personas de su labor y contribución social, llegando a ser esenciales al momento de insertarse en ciertos mercados.

Encuestas pagadas disponibles

¡Su voz cuenta!

Quiero una encuesta

6. Constituya la estructura legal

La estructura legal está relacionada con la gestión financiera y la repartición en la toma de decisiones que tendrá su negocio. Esta estructura es importante, ya que también determina cómo se hará la declaración de impuestos sobre los ingresos que reciba.

Tipos de estructura legal en EE.UU.

En Estados Unidos existen distintos tipos de estructuras legales para constituir un negocio. Las más conocidas son: 

  • Dueño único. Es aquella estructura donde la compañía y el propietario son vistos a nivel legal como uno. El propietario puede actuar bajo un mismo SSN y debe responder con su patrimonio a cualquier problema que pueda existir. Son sencillas de crear.

  • Compañía de Responsabilidad Limitada (LLC). Está conformada por dos o más personas quienes responden por todas las deudas solo con lo que se invierte en el proyecto y no con el patrimonio personal. Son muy comunes en Estados Unidos.

  • Sociedad Anónima (S.A.). Es aquella en donde los socios son quienes aportan los recursos con el objetivo de ampliar el capital de la compañía. Una sociedad anónima lleva a cabo operaciones financieras, paga impuestos y distribuye ganancias entre accionistas

7. Consiga los permisos

Existen muchos factores que influyen en el tipo de permisos que se requieren para abrir un negocio en Estados Unidos. Desde la naturaleza propia de la empresa (alimentos, agricultura, bebidas, transporte, etc.), la ubicación del negocio (en casa, oficina o camión), hasta el estado en el que se quiere establecer.

A continuación consulta algunos de los permisos más comunes que se requieren para abrir un negocio:

  • Licencia de negocio

  • Permiso del Departamento de Bomberos

  • Permiso de señalizaciones

  • Permisos del Condado

  • Licencias del Estado

  • Licencia para Impuesto sobre las Ventas

  • Permiso del Departamento de Salud

En su caso específico, le recomendamos consultar en la oficina más cercana de Administración de Pequeños Negocios (SBA, por sus siglas en inglés) para identificar los permisos y licencias que debe solicitar.

8. Determine la ubicación de tu negocio

La localización de su negocio puede ser una gran clave de éxito. Al elegir la ubicación de su negocio, debe considerar una serie de factores que tendrán gran relevancia al momento de atraer nuevos clientes. Entre los elementos a los que debe prestar atención se encuentran: 

  • la proximidad a los proveedores

  • la competencia 

  • el acceso al transporte 

  • la demografía

  • la zonificación 

  • las regulaciones

9. Consiga proveedores

Los proveedores serán una de las claves del éxito de su negocio, ya que la calidad de productos que usted comercialice dependerá de los estándares de calidad que tengan sus proveedores. Intente siempre tener un listado de posibles proveedores y evalúe constantemente los beneficios que le acarrea un proveedor en relación con otros. 

10. Contrate personal

Article Image

El personal debe brindar un servicio único y una experiencia a cada cliente que quiera consumir su producto. En tal sentido, debe asegurarse de que quienes trabajen en su negocio se sientan identificados con los productos, entiendan los objetivos que quiere lograr con el negocio y compartan su visión con relación al trato que debe brindarle al público. 

11. Promocione su negocio

Su plan de publicidad deberá identificar cuánto dinero tiene disponible para gastar en marketing. Por ejemplo, si cuenta con los recursos suficientes podría grabar un comercial para radio o televisión. Si cuenta con pocos recursos disponibles, investigue sobre el uso de las redes sociales como métodos de publicidad. Entre las opciones de publicidad más usadas se encuentran:

Crea un sitio web 

En la actualidad el comercio electrónico es uno de los más grandes e importantes para las pequeñas y medianas empresas. A través de una página web usted tendrá la oportunidad de ofrecer sus productos, llegar a más personas e insertarse en nuevos públicos y mercados objetivos. 

Publicidad

La publicidad en medios de comunicación tradicionales, prensa y otros espacios es valiosa, ya que se dirige a un público masivo que puede encontrar interesante las ofertas que usted quiera realizar. Normalmente, se incluyen promociones que atraigan a las personas y hagan que quieran consumir el producto.

Redes sociales y SEO

El posicionamiento en redes sociales y en motores de búsqueda es muy relevante, entendiendo que la mayoría de las personas buscan a través de estas herramientas a proveedores de servicios confiables para resolver problemas. Crear un buen plan de redes sociales le asegurará proyección y confianza a la marca. 

12. Consiga financiación

Si no cuenta con el dinero suficiente o la formación necesaria para abrir su negocio, puede recurrir a apoyos públicos. Por ejemplo, la SBA tiene un programa de desarrollo empresarial que ayuda a propietarios de empresas pertenecientes a grupos minoritarios. Asimismo, trabaja con prestamistas para brindar opciones de créditos más seguras a los dueños de pequeñas empresas.

El abrir su negocio propio es un sueño que con planificación y dedicación puede convertirse en realidad. Ser emprendedor trae varios beneficios, como independencia personal y financiera. No espere a recibir una oferta laboral. Usted tiene las herramientas para crear su propio empleo.

13. Evalúe su progreso 

La evaluación es la clave de todo negocio, ya que no existe una estrategia infalible para alcanzar el éxito. Con cada paso que usted dé, deberá darse un proceso de evaluación de la evolución de su progreso en relación con la conquista de los objetivos que se ha puesto en los plazos correspondientes. Esta evolución debe hacerse con la finalidad de saber qué debe replantear, qué debe mantener y qué debe incorporar. 

Consejos a la hora de abrir su primer negocio

A la hora de abrir un negocio puede seguir algunas recomendaciones que ayudarán a que su proceso de integración al mercado sea más sencillo. Algunos consejos que puede tener en cuenta son los siguientes:

  • Dedíquese a resolver un problema, una necesidad o un vacío de mercado.

  • Establezca un equipo de trabajo responsable y generador de confianza.

  • No escatime recursos en lograr mejorar la posición de su marca.

  • Organice toda la documentación necesaria.

  • Sea perseverante, a veces el éxito puede tardar, pero llega.

Recursos gratuitos para empezar un negocio en EE.UU.

Hay una serie de recursos a los que puede acceder de forma totalmente gratuita para empezar un negocio en Estados Unidos. Estos recursos buscan darle mayor solidez y dirección a su proyecto para evitar caer en errores que impidan que su negocio evolucione. Entre los recursos que tiene disponible se encuentran:

  • Herramienta de asesoría de la SBA. La Agencia Federal de Pequeños Negocios de Estados Unidos le brinda esta herramienta que cuenta con un cuestionario para determinar su nivel de capacitación y preparación, sus necesidades y la posible estrategia empresarial a seguir.

  • Programa de los Centros de Desarrollo Empresarial (SBDC, por sus siglas en inglés). Son centros especializados en la planificación y asesoramiento de emprendedores que deciden abrir su primer negocio. Están ubicados en todo el país y permiten que exista una construcción más sólida de las metas y objetivos de una empresa. 

  • Préstamos para pequeñas empresas. La SBA otorga algunos préstamos junto a empresas y banca privada. Estos préstamos ayudan a financiar necesidades financieras de las nuevas empresas como el capital para empezar o expandir una pequeña empresa, contratar personal, contratar mobiliario o máquinas y lo que pudiera necesitar para abrir su negocio. 

Anímese y abra su negocio en Estados Unidos

Recuerde aprovechar los recursos gratuitos a negocios pequeños disponibles en Internet, acudir a talleres y llevar investigaciones personales sobre los mejores métodos de manejar su negocio. Infórmese en las Cámaras de Comercio regionales y asociaciones municipales que ofrecen entrenamiento, capacitación, asesoramiento y otros servicios para nuevos emprendedores.

Tome en cuenta que a veces el éxito no llega de la noche a la mañana, así que no se desanime y siempre trate de mantener la motivación con la que empezó. Y recuerde siempre que SABEResPODER.

Encuestas pagadas disponibles

¡Su voz cuenta!

Quiero una encuesta