logo
AdobeStock_320087600.jpeg

Cómo comprar carros usados de forma segura en EE.UU.

Comprar un coche de segunda mano puede ser una excelente opción, sin embargo, es necesario tener en cuenta varios aspectos para que esta nueva adquisición sea positiva, efectiva y tenga los mayores beneficios posibles. A continuación asesórese con la información que necesita para evitar fraudes y lograr conseguir el mejor precio posible, y así asegurarse que su inversión valga la pena.

Pague con un banco confiable

¡Toda la comunidad es elegible!

Quiero abrir mi cuenta

Antes de comprar un carro usado 

¿Quiere comprar un carro usado? ¡Excelente! Ya sea que esta sea su primera vez haciéndolo, o que ya haya comprado carros usados antes, hay que tener en cuenta la información que le dará la seguridad de que está tomando la decisión correcta. 

Al comenzar el proceso de comprar un carro usado, seguro le surgirán una serie de preguntas, como por ejemplo: 

  • ¿Dónde puedo comprar carros usados? 
  • ¿Qué es mejor entre comprar con un vendedor particular o de un concesionario de carros usados? 
  • ¿Me pueden aceptar mi carro como parte del enganche? 
  • ¿Cómo sé si el carro viene en buen estado? 

Hacerse preguntas como éstas y más es parte del proceso para que sienta la seguridad y la tranquilidad de que esta compra le traerá satisfacción. Siga leyendo para responderlas.

Revise sus finanzas antes de comprar un carro usado

Antes de comenzar a ver opciones de automóviles usados, es importante tomar un inventario de sus posibilidades actuales para hacer esta compra. Sin importar si desea liquidar el carro en su totalidad o comprarlo a plazos, determine primero cuánto es el total que está dispuesto a pagar. Ya que tenga su presupuesto determinado, entonces considere cuál opción le conviene más entre liquidar el monto total del carro o financiarlo.

Pago de contado vs. financiación

Si usted decide liquidar el carro usado en su totalidad, estará pagando un monto fijo que representa el valor del mismo. Claro que, para poder lograrlo, debe ya contar con el monto total del vehículo para poderlo comprar.

Si usted decide financiarlo, además de pagar el valor del vehículo estará también pagando un monto adicional por el crédito que le fue otorgado para financiar el auto. Este monto incluye, por ejemplo, los intereses acumulados a lo largo del plazo de pago, así como también otros gastos de gestión de la financiación. Por otro lado, deberá tener en cuenta cuánto puede pagar como enganche y el monto que estaría pagando mes con mes según el plazo de pagos (12 meses o 24 meses, por ejemplo). 

Cómo comprar un carro usado 

Lo primero que debe saber es que es recomendable comprar un carro usado que únicamente haya tenido un dueño anterior. Esto reduce las posibilidades de encontrarse frente a una irregularidad. Para encontrar información del historial de un automóvil, usted puede acudir a su agencia local de protección al consumidor para solicitar asesoría. Lo importante que hay que preguntar es si existen registros de reclamos pendientes por resolverse.

Comprar carros usados en concesionario vs. venta privada

Existen distintas maneras de comprar un automóvil de segunda mano, pero sin duda, las dos más recomendables son: 

  • comprarlo directamente en una agencia o concesionario que le proporcione el historial y la documentación completa del vehículo; 
  • adquirirlo de un conocido de confianza, quien de igual forma deberá hacerle entrega total de los papeles del auto. 

Ya sea que usted vaya a realizar la compra con una empresa independiente o con un vendedor particular, asegúrese de realizar una investigación previa, leyendo o escuchando comentarios de clientes anteriores. Para esto puede buscar en Internet algo como lo siguiente: 

‘el nombre del vendedor + complaint, queja, irregularidad, o review’. 

Por otro lado, tome en cuenta la Regla de Automóviles Usados de la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés). Esta regla establece que los concesionarios deben fijar una Guía del Comprador en todos los carros usados que ofrezcan a la venta y entregarlo a los compradores después de la venta. A grandes rasgos, esta Guía del Comprador le informa sobre los detalles particulares del carro usado que le interesa.

¿Momento de comprar? Tips para comprar un carro usado

Article Image

Además de lo mencionado anteriormente, le recomendamos evaluar los precios que le ofrezcan y compárelos con guías oficiales como el Kelley Blue Book o la Guía de la Asociación Nacional de Concesionarios de Automóviles (National Automobile Dealers Association). Considere que la marca, el modelo, el año, la condición y el millaje del carro usado impactarán los precios. Utilice la información que encuentre en estas fuentes a su favor al momento de sentarse a negociar con el vendedor. 

Por otro lado, al elegir un carro usado que quiera comprar, verifique que toda la documentación esté completa y en regla. Consulte el Número de Identificación del Vehículo (VIN, por sus siglas en inglés) en el sitio del Buró Nacional de Crímenes de Seguros (NICB, por sus siglas en inglés) para asegurarse de que el carro no haya sido reportado como robado. 

Además, es importante hacer una revisión mecánica. Usualmente estas inspecciones le pueden llegar a costar $100, y le ofrecerán un panorama más claro de las condiciones actuales del carro usado que le interese. También puede contemplar una inspección de seguridad, para revisar que las condiciones del auto no lo pongan a usted y a sus pasajeros en riesgo.

¡Comience a generar ingresos!

Gane dinero por su opinión

Comience ya

15 Puntos a considerar en una evaluación mecánica

Le recomendamos conducir el vehículo por un periodo de al menos 15 minutos para que usted pueda comprobar cómo marcha. Si bien todos los puntos a continuación los puede revisar usted sólo, es recomendable que le acompañe una persona que conozca de carros, por ejemplo, un mecánico.

Revise los siguientes puntos:

  • Que no esté chocado o averiado el auto. 
  • Que el motor esté en buen estado y que no emita ruidos extraños.
  • Que no arroje humo por el escape. Si pasados unos minutos sale humo blanco y de forma más notoria, eso puede indicar problemas mecánicos graves. Lo mismo sucede si el color del humo que sale por el escape es gris, azulado o negro.
  • Que la caja de velocidades obedezca sin jaloneos al arrancar y mientras circula. 
  • Que el aceite del motor no esté negro o con rebaba, es decir, con polvo metálico. El aceite debe estar limpio y su color debe ser amarillo traslúcido. 
  • Que los frenos no rechinen al frenar. Revise el estado de los discos, las pastillas y el comportamiento de todo el sistema de frenado al manejar.
  • Que no haga ruido la suspensión, que no se escuchen ruidos extraños al circular. 
  • Que la carrocería no tenga golpes ni rayaduras y que no esté despintada. 
  • Que los interiores estén en buen estado.
  • Que el sistema de luces funcione completamente, incluyendo las luces del tablero, altas y bajas, faros antiniebla, intermitentes, luces de freno, de reversa, etc.
  • Que las puertas cierren bien. 
  • Que tenga aire acondicionado y funcione correctamente. En la prueba de conducción conviene activarlo y comprobar que el aire que sale por cada una de las salidas de ventilación se haya enfriado.
  • Que las llantas estén en buen estado; es decir, que el desgaste sea mínimo y que no tengan pinchaduras ni parches.
  • Que el vehículo esté correctamente alineado. Si al estar en movimiento el auto se ve ligeramente ladeado, hay un problema estructural.
  • Que tenga bolsas de aire.

Garantías 

Al comprar un carro usado, asegúrese de revisar la garantía que viene con el mismo. Las opciones de garantías incluyen:

  • Garantía implícita de comerciabilidad;
  • Garantía implícita de aptitud para un propósito particular;
  • Garantías completas y limitadas;
  • Garantía de fábrica.

Infórmese sobre cada tipo de garantía aquí, y asegúrese de recibir la garantía adecuada.

Contrato de servicio 

Es probable que, además de las garantías ofrecidas por el vendedor, usted decida que requiere un contrato de servicio para su nuevo auto. La diferencia entre un contrato de servicio y una garantía es que los contratos de servicio tienen un costo adicional, mientras que las garantías usualmente vienen incluidas en el precio de venta. Contar con un contrato de servicio le puede ser útil si considera que la garantía actual no le ofrece la cobertura necesaria y desea recibir un mayor nivel de protección para su carro.

Señales de advertencia

Sea muy precavido al proceder con una compra de un carro usado si observa alguna de las siguientes señales de alerta:

  • Si el precio del carro usado es sospechosamente bajo;
  • Si el vendedor no le permite ver el título;
  • Si hay señales de uso y desgaste, oxidación, desprendimiento de pintura, etc.;
  • Si un vendedor particular sólo desea dinero en efectivo; ó
  • Si un vendedor particular se niega a darle una dirección y un número de teléfono.

¿Problemas? Conozca sus derechos

Ya que se coloque detrás del volante y sienta la felicidad de conducir su carro, querrá pensar que el proceso terminó y que ya puede sentir tranquilidad, pero es posible que encuentre problemas o desperfectos que no eran aparentes al momento de la compra. En caso de que surja algún imprevisto, como por ejemplo, desperfectos o problemas con la marcha del auto, usted cuenta con varias opciones. Primero hay que revisar si la cobertura de la garantía o del contrato de servicio le es suficiente para resolver el servicio que su auto requiere. Si estas garantías y/o pólizas no son suficientes, la recomendación es que acuda directamente al punto de venta —ya sea el concesionario o el vendedor particular de quien compró el carro usado— para tratar de resolver la situación.

Si estas opciones no le funcionan y necesita considerar alternativas, usted puede comunicarse con el fabricante de su auto para consultar qué opciones le pueden servir acorde a su política. Por otro lado, también puede apoyarse en un servicio de resolución de disputas que le puede ayudar a arbitrar algún conflicto entre usted y el concesionario o vendedor para tratar de encontrar una resolución sin requerir una demanda. Por último, si lo requiere, también puede acudir a una corte o juzgado de menor cuantía. Allí le pueden brindar orientación sobre los siguientes pasos a tomar.  

Revise sus derechos como consumidor al comprar carros usados aquí

En sus marcas, ¿listos? ¡Fuera!

Para obtener más consejos e información sobre financiamiento, visite este recurso de la FTC sobre cómo comprar un carro usado. Aproveche las oportunidades, dele un segundo aire a un auto que esté en buen estado y ¡a conducir se ha dicho!

Pague con un banco confiable

¡Accesible, confiable y sencillo!

Abrir cuenta