La importancia del envío de remesas por parte de nuestra comunidad ha crecido a lo largo de los años, convirtiéndose en una de las fuentes principales de ingresos de muchas familias en América Latina. Por eso, conocer las vías para enviar dinero a su país de origen es una muestra más de su compromiso con los suyos a través de valores propios de la comunidad, como son la solidaridad, el amor familiar y la lealtad.
En esta ocasión, en SABEResPODER nos hemos enfocado en que usted conozca las vías y requisitos para que pueda enviar dinero a Colombia, un gran país con una importante comunidad de migrantes que ha salido de su tierra para buscar nuevas oportunidades y brindarle una mejor calidad de vida a sus familias. Sabemos que nada le causa más satisfacción que ayudar a quienes ama, por eso ¡allá vamos!
Documentación necesaria para enviar remesas de EE.UU. a Colombia
Para enviar remesas a Colombia es necesario que usted tenga al día una serie de documentos que, si bien pueden variar de acuerdo a la cantidad o método de envío que seleccione, suelen ser comunes a todas las formas disponibles en los Estados Unidos. Esta documentación permite que las instituciones financieras que ofrecen servicios de envío de remesas puedan verificar el origen de sus fondos y comprobar los datos del destinatario del envío. Entre los principales documentos necesarios para que usted pueda enviar dinero a Colombia desde Estados Unidos se encuentran los siguientes:
- Documento de identidad que valide sus datos. El documento puede ser emitido por el gobierno de EE.UU. o, en el caso de que aún esté en proceso de regularizar su estatus, puede utilizar su pasaporte.
- Nombre completo, dirección y número de documento de identidad de la persona que recibe la remesa en Colombia.
- Si hace una transferencia bancaria, los datos bancarios de su tarjeta de débito o crédito. También debe facilitar los datos del banco de la persona que recibe el dinero.
- Si realiza un envío por una empresa o institución financiera, pueden solicitarle la información de la agencia a la cual desea enviar el dinero.
Opciones de envío de remesas
En la actualidad, gracias al gran crecimiento que ha tenido en los últimos años el flujo migratorio de colombianos hacia Estados Unidos, se han generado una variedad importante de opciones para enviar dinero a este país sudamericano. Cada una de estas formas están basadas en mecanismos de funcionamiento en los cuales usted debe elegir la opción que sea más conveniente, entendiendo que cada una de estas empresas tienen altos estándares de calidad y confiabilidad para preservar sus datos y su dinero.
Los avances tecnológicos han hecho que estas opciones de envío sean más eficientes, pues permiten realizar transferencias y operaciones de envío de manera más sencilla y satisfactoria sin necesidad de movilizarse hasta la oficina de una institución financiera. Entre las opciones de envío de remesas a Colombia se encuentran:
Instituciones financieras
Usted puede enviar remesas a Colombia directamente desde su banco en EE.UU., únicamente necesitará saber si el banco de la persona que recibe su dinero en Colombia acepta la transferencia. De ser así, le deben proporcionar el código SWIFT del banco en Colombia, el cual es un número que consta de entre 8 a 11 caracteres que posee la información de cada banco en específico, permitiéndole realizar la transacción deseada. Además de este dato, debe tener el nombre de la persona que recibe, su cédula, su teléfono, la ciudad en la que reside y, lo más importante, el número de cuenta a donde llegará el dinero.
Empresas tradicionales
Este es un método al cual puede recurrir si sus familiares no cuentan con recursos tecnológicos o no han podido abrir cuentas en instituciones financieras. Las empresas tradicionales de envío se encargan de recibir su dinero y facilitar su recepción en Colombia, pudiendo completar el proceso de forma rápida y sencilla.
Usted solo debe entregar el dinero vía online o de manera física a compañías como Western Union, MoneyGram o Acciones y Valores, SA y seleccionar la agencia a la cual desea que llegue el dinero en Colombia. Su familiar o persona que retira el dinero solo debe presentar sus datos para completar el proceso.
Lo que debe saber: Algunas de estas compañías tienen un monto máximo de envío de USD por día, algo que es necesario preguntar antes de decidir cuál compañía de envíos tradicional elegir. Asimismo, es necesario averiguar dónde están ubicadas las agencias en Colombia para que su familiar pueda realizar el retiro de las remesas que usted envía.
Apps y otras opciones
Este tipo de opciones son usadas por un gran número de personas en la actualidad, pues no necesitan de grandes intermediarios. Usted y la persona a la que envía dinero deben tener la aplicación para que pueda transferir el dinero de una billetera a la otra. Algunas de las apps le pedirán una confirmación de correo o fotografías de sus documentos de identidad para validar su usuario. Entre las plataformas más utilizadas para este tipo de fines se encuentran:
Lo que debe saber: Algunas de estas plataformas tienen condiciones sobre la cantidad de dinero que se puede enviar y el costo de la transacción. Antes de fondear su cuenta para transferir, asegúrese de contactar con las plataformas para que tenga toda la información que necesite.
¿Cuáles son los costos e impuestos al enviar remesas de Estados Unidos a Colombia?

El envío de remesas suele tener tarifas asociadas a los propios costos de operación de bancos, empresas de envíos o páginas web. Estos pueden variar dependiendo de factores como la cantidad de USD que decida enviar, el banco utilizado o los impuestos relativos al envío por empresas tradicionales. Los costos asociados al envío de remesas desde EE.UU. a Colombia son los siguientes:
Por transacción
Las transacciones bancarias suelen tener unos costos bastante generales en lo que se refiere a las transferencias internacionales. Si usted decide realizar una transferencia bancaria desde Estados Unidos a Colombia, lo más probable es que tenga un costo de entre $20 a $50 dependiendo de la cantidad de USD que envíe.
En lo que respecta a las aplicaciones móviles que le permiten transferir sus USD, sus costos son más dispersos, pudiendo ir de los $2 a los $10 (sitio disponible solo en inglés). Esta opción tiene como ventaja un gasto menor en cuanto a impuestos, sin embargo, algunas de estas aplicaciones tienen un grado de confiabilidad menor en relación a una institución bancaria.
Porcentaje aplicado al tipo de cambio
El porcentaje aplicado al tipo de cambio suele ser un tema recurrente para tomar la decisión de elegir una opción u otra. Sin embargo, la realidad es que no existe un criterio unánime en cuanto al porcentaje aplicado al tipo de cambio. Lo común suele ser que el porcentaje aplicado al tipo de cambio sea de entre 1% a 2%, variando en relación a la herramienta que utilice y el monto total en USD que envíe.
Lo que debe saber: La mejor opción para que usted pueda tomar una decisión que beneficie a su familia en la recepción del dinero es preguntar, antes de elegir una de las vías, cuales son sus comisiones y cual es la tasa de cambio aceptada para el día, además del porcentaje que ellos apliquen sobre la misma.
¿Cuál es la forma más rápida de enviar dinero desde EE.UU. a Colombia?
La velocidad de llegada es otro de esos aspectos a los cuales usted debe estar atento, pues si su familia necesita el dinero con urgencia, le servirá una vía en la cual el dinero pueda estar en cuestión de minutos. Por lo general, la forma más rápida de enviar dinero a Colombia desde los Estados Unidos es a través de empresas tradicionales de envío. En estas, las personas pueden retirar el dinero dentro del territorio colombiano en minutos, siempre y cuando se elija este servicio que suele tener costos adicionales relativos a la rapidez.
Otra opción es a través de aplicaciones como Paypal, en las cuales solo necesitará que la persona que recibe tenga la cuenta activa y verificada para que pueda recibir el dinero. También tiene disponibles opciones como Wise, WorldRemit, Western Union, Xoom, MoneyGram o Revolut, que le permiten hacer el envío de USD en menos de una hora.
¿Cuánto tarda una transferencia de EE.UU. a Colombia?
Las transferencias bancarias a Colombia desde Estados Unidos suelen regirse por el tiempo de todas las transacciones internacionales, siendo lo normal una espera de hasta 48 horas para que el monto en USD sea liberado. Este tiempo también estará determinado por la rapidez en la que el banco receptor procese la transacción recibida.
Lo que debe saber: Por lo general, las instituciones financieras tienen mecanismos para seguir el estado en el que se encuentra su dinero, permitiéndole saber si ya está disponible para que su familia lo reciba.
¿Cuánto dinero se puede enviar por remesas a Colombia?
En el caso de la cantidad de USD que se puede enviar hacia Colombia, estará definida por el mecanismo que elija para hacer dicho envío. Por lo general, existe una referencia como la de Western Union, que se ubica en un estimado de $3,500 si la persona que recibe es no residente en Colombia. Si se le envía a un residente puede enviar hasta $7,500 por transacción. El estimado de dinero que puede enviar tomando esta referencia estará ubicado entre los $3,000 y los $7,000 por transacción.
¡Enviar dinero a Colombia puede ser fácil y seguro!!
Que usted pueda enviar sus remesas de forma segura y fácil es una prioridad para nosotros, por lo que hemos puesto a su disposición esta valiosa guía que le ayudará a ejecutar sus planes de envío de forma simple y con la confianza de que pronto podrá ayudar a sus seres queridos. Por otra parte, SABEResPODER también pone a su disposición herramientas para que usted pueda sumar más dinero en el envío de remesas, solo necesita registrarse en nuestro programa de Recompensas y podrá estar más cerca de reunir una cantidad importante de dinero para su familia.