Para muchos Mexicanos con familia en el extranjero, las remesas representan una fuente importante de ingresos. Afortunadamente, existen distintas maneras rápidas y seguras de hacer llegar dinero a sus seres queridos cuando ellos más lo necesitan. Con la ayuda de este artículo, usted podrá informarse sobre las diferentes opciones que existen para enviar remesas entre Estados Unidos y México. Al familiarizarse con todas las alternativas disponibles, usted podrá encontrar el método de envío que más se ajuste a sus necesidades.
¿Qué documentos necesito para enviar remesas de EE.UU. a México?
Cada compañía de envío de remesas a México tiene sus propias políticas. Sin embargo, la mayoría de estas empresas aceptan una licencia de Estados Unidos o un pasaporte como identificación oficial para hacer envíos de Estados Unidos a México.
El sitio web del Gobierno de México también indica que la matrícula consular es una forma de identificación aceptada por instituciones bancarias. La matrícula se puede usar para abrir cuentas de banco o para realizar un envío desde Estados Unidos a México. Para tramitar este documento, usted deberá contactar a su consulado local.
Antes de iniciar el proceso de envío, es mejor confirmar el tipo de documentación que va a necesitar para realizarlo; especialmente si tiene que hacer la transacción en persona. Normalmente, esta información está disponible en las páginas web de las empresas o llamando al número de servicio al cliente.
Opciones de envío de remesas a México
La mejor opción para hacer envíos de Estados Unidos a México varía de una persona a otra ya que existen varios factores a tomar en cuenta. Para encontrar su método ideal, el Consulado General de México en Nueva York recomienda que se haga las siguientes preguntas:
- ¿Quién va a recibir el dinero en México?
- ¿Qué facilidades tiene esta persona para retirar el envío en un banco u otro establecimiento?
- ¿Cómo se va a usar el dinero enviado?
- ¿Conviene más recibirlo en efectivo o por medio de un depósito bancario?
- ¿Qué tan rápido necesita que sus familiares reciban el dinero en México?
- ¿Cuánto le cobra la empresa por el envío?
- ¿Cuál es la cantidad de dinero que desea enviar?
- ¿Existen gastos adicionales por el envío?
Una vez que usted responda estas preguntas, le será más fácil comparar los tipos de envío disponibles. De esta manera, podrá decidir cuál es el que más le conviene a usted y a la persona que va a recibir el dinero en México.
Recuerde que un servicio que le funciona de manera regular no necesariamente es el mejor para hacer envíos de emergencia. Si las circunstancias cambian, es útil considerar todas las opciones disponibles para lograr un envío eficiente a un costo accesible. Por eso, se recomienda conocer todas las opciones y tenerlas en mente siempre que tenga que enviar dinero a México.
Instituciones financieras
Muchos bancos y uniones de crédito en Estados Unidos ofrecen servicios de envío de remesas a México. Si usted planea hacer envíos de manera frecuente, pregunte si su banco participa en el convenio Directo a México en Estados Unidos. También es importante confirmar si la persona que va a recibir el dinero en México tiene cuenta bancaria en una de las instituciones que participan en el convenio.
Estas transferencias electrónicas le permiten enviar dinero directamente de su cuenta de banco en Estados Unidos a la cuenta de su familiar en México. Usted deposita en dólares y la otra persona recibe pesos mexicanos en su cuenta, de acuerdo al tipo de cambio interbancario.
Por lo general, los envíos de remesas de banco a banco son una opción económica, ya que los costos tienden a ser bajos. Otra ventaja es que los beneficiarios en México reciben su dinero en tan solo un día hábil.
Empresas tradicionales
Es probable que usted esté familiarizado con las empresas tradicionales de envío de remesas. Algunas de las más conocidas son Western Union, MoneyGram y Vigo, ya que tienen muchos años de existir.
El primer paso para enviar dinero a través de una de estas compañías es encontrar una sucursal cerca de usted; especialmente si usted desea pagar en efectivo, ya que ese tipo de transacción se debe de hacer en persona.
Muchas veces, estas empresas se encuentran dentro de farmacias o supermercados. Al llegar, usted le indicará al agente que desea enviar dinero a México. Tendrá que llenar un formulario sencillo, entregarle el efectivo al agente, presentar su identificación y además pagar una comisión por el servicio.
Una vez que se complete la transacción, su beneficiario en México podrá retirar el dinero en cuestión de minutos. Es por esta razón que las empresas tradicionales son una de las opciones más populares cuando hay que enviar remesas urgentes.
Apps y otras opciones
En años recientes, los avances tecnológicos han facilitado los envíos de remesas de Estados Unidos a México. Gracias al Internet, usted puede enviar dinero a México desde su computadora o su teléfono móvil. Lo conveniente de estas opciones es que le ahorran tiempo y se pueden hacer con su PODERcard como método de pago.
También es posible pagar ciertos servicios contratados en México desde Estados Unidos. Por ejemplo, en este artículo explicamos como pagar teléfono de México desde usa.
Además de ofrecer servicio en persona, muchas de las empresas tradicionales de envíos también le permiten procesar remesas a México desde sus páginas web o sus aplicaciones. Algunas de las apps más populares hoy en día son Xoom, OFX y Remitly.
Otras alternativas para hacer envíos electrónicos desde Estados Unidos a México incluyen:
- billeteras electrónicas como PayPal;
- tarjetas prepagadas que usted compra en Estados Unidos y le hace llegar a su beneficiario en México;
- giros telegráficos para beneficiarios en áreas rurales con poco acceso a instituciones bancarias;
- giros postales (conocidos como Money Orders, en inglés).
Billeteras electrónicas
Las billeteras electrónicas, también conocidas como wallets, han tenido un gran impacto en la forma de movilizar el dinero en todo el mundo y se han convertido en una de las opciones de preferencia de muchos jóvenes para enviar dinero a México desde Estados Unidos. Para enviar dinero desde una billetera a otra usted solo necesita registrarse con una identidad válida y su correo. Sin embargo, también puede enviar dinero a la wallet de algún familiar a través de las empresas tradicionales o instituciones bancarias.
Las billeteras electrónicas permiten que usted pase rápidamente su dinero, ya que en la mayoría de los casos el dinero se puede disponer sin días de espera, gracias a su sistema de seguridad y encriptación. Algunas de las billeteras electrónicas con las que puede enviar remesas son:
Tarjetas prepagadas
Las tarjetas prepagadas son otra de las opciones que pueden utilizarse al momento de enviar remesas desde los Estados Unidos a México. Consiste en un mecanismo sencillo, pues solo se debe cargar dinero a la tarjeta y la persona que recibe puede gastarlo hasta consumir el total del dinero que se carga. Es un mecanismo bastante sencillo que permite que la persona que recibe pueda disponer del dinero rápidamente y de forma más sencilla. Algunas de las tarjetas prepagadas más conocidas para enviar remesas son:
Giros
Los giros telegráficos son un método usado para enviar dinero a zonas donde se dificulta más el acceso a remesas por vía de empresas tradicionales o entidades bancarias. El envío se gestiona a través de la empresa Telecomm-Telégrafos, la cual tiene convenios con múltiples empresas tradicionales de envíos para realizar la conexión desde Estados Unidos. Su familiar puede retirar el dinero en uno de los 1,700 centros y oficinas de Telecomm existentes en México
Money Orders
También conocidas como órdenes de pago, son documentos que se envían desde Estados Unidos hacia México por correo, pagando el importe que desea reciba su familiar. Estos documentos son canjeados en casas de cambios e instituciones de remesas a un precio más bajo que lo establecido en la tasa de cambio que se encuentre en vigencia. Suelen tardar un poco más de tiempo que otros medios. Algunas empresas que gestionan este método son:
¿Cuáles son los costos e impuestos al enviar remesas de Estados Unidos a México?

Enviar remesas a México conlleva distintos costos, entre los cuales se encuentran: comisiones por transferencia, impuestos y tasas de cambio desfavorables. El monto exacto que deberá pagar dependerá del método de envío que usted decida usar y la velocidad del servicio. Normalmente, mientras más rápido necesite que sus beneficiarios reciban el dinero, más alta será la cuota por envío.
Una de las preguntas más comunes es si las remesas están sujetas a impuestos. De acuerdo a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, las personas que reciben dinero en México están exentas de pagar impuestos siempre y cuando el envío sea un donativo entre parientes directos.
Por transacción
Las empresas que tramitan los envíos cobran una cuota por las remesas enviadas a México. La cantidad exacta varía de una compañía a otra. Las comisiones pueden ser un porcentaje de la cantidad enviada o una cifra preestablecida de acuerdo a una lista de precios.
Si usted usa un banco que participe en el convenio Directo a México en Estados Unidos, el costo de envío es de aproximadamente USD 5. La persona que recibe el envío en México no paga nada por retirar el dinero.
Porcentaje aplicado al tipo de cambio
De acuerdo al Banco de México, las remesas reciben el tipo de cambio más competitivo. La referencia usada es el tipo de cambio interbancario publicado por esta institución el día en que su beneficiario recibe el dinero. Sin embargo, es importante recalcar que algunos servicios de envío de remesas anuncian tarifas por transacción muy competitivas, pero obtienen sus ganancias ofreciendo tipos de cambio desfavorables para el cliente. Siempre es recomendable comparar los tipos de cambio ofrecidos y saber por adelantado cuánto dinero recibirá su beneficiario en pesos mexicanos.
Para investigar la tasa de cambio del día, el Banco de México recomienda utilizar el sitio web de la Reserva Federal de Estados Unidos.
¿Cuánto dinero se puede enviar por remesas a México?
Esta es otra de las preguntas más frecuentes que los miembros de nuestra comunidad se hacen con respecto al envío de remesas de EE.UU. a México. Algunas empresas tienen un monto límite para los envíos de remesas, pero esta cantidad depende de la empresa que usted decida usar.
Con el convenio Directo a México, no hay un monto límite. Usted puede enviar la cantidad que quiera con la frecuencia que usted quiera, siempre y cuando la transferencia sea entre su banco y el banco del beneficiario. Sin embargo, el portal de Trámites y Servicios del Gobierno de México señala que sí existe un límite con respecto a impuestos. La cantidad máxima que una familia en México puede recibir sin pagar impuestos es de USD 155,000 al año.
Con el tiempo y el avance de la tecnología, los envíos de remesas de Estados Unidos a México se han vuelto más sencillos y rápidos. Como verá, el método de envío más conveniente para cada persona depende mucho de sus necesidades personales y de la frecuencia con la que manda dinero a México; pero esperamos que la información que le presentamos le sea de utilidad al momento de hacer su elección.
Enviar dinero a México es fácil y seguro
Para más información sobre cómo enviar remesas de Estados Unidos a México u otros países, consulte nuestra Guía básica para enviar remesas, que incluye muchos tips útiles para proteger su dinero y enviar remesas con confianza. Además, le recomendamos que considere obtener una tarjeta
PODERcard: la cuenta bancaria diseñada por el equipo de SABEResPODER específicamente para nuestra comunidad.