Para elegir bien hay que estar bien informado, sobre todo cuando se trata de finanzas personales. Antes de decidir entre una tarjeta de crédito o una de débito, conozca las principales diferencias entre estas.
¿Qué es una tarjeta de crédito?
Una tarjeta de crédito le permite establecer un buen historial de crédito si cumple con los pagos como es debido. Las tarjetas de crédito le permiten hacer compras que puede pagar posteriormente. Al usarla, el tarjetahabiente no está pagando con su dinero, sino que el banco le está prestando dicha suma. El crédito (o dinero prestado) tendrá que ser devuelto, ya sea a final de mes, mediante un porcentaje o a cuota fija.
Ventajas del crédito
- Construir un historial crediticio positivo a partir del reporte de pagos que realice a las principales agencias de crédito del país.
- Más posibilidades de obtener recompensas y beneficios al utilizar su tarjeta.
- Capacidad de financiación sobre productos o servicios que pueden ser costosos. Las compras con tarjetas de crédito además le brindan mayor tiempo para pagar las deudas generadas al consumir
- Son herramientas seguras e ideales para evitar fraudes y estafas financieras.
Desventajas del crédito
- Pueden suponer un mayor costo de operación. Algunas tarjetas cobran algunos porcentajes anuales e incluso mensuales por el uso del servicio financiero.
- El pago de intereses puede llegar a ser bastante alto, dependiendo de su historial crediticio y de la institución financiera en la que decida solicitar su tarjeta.
- Supone un mayor riesgo de endeudamiento. Al momento de obtener una tarjeta debe estar consciente de que debe ser responsable con sus compras y evitar incurrir en gastos que luego puedan desbalancear su equilibrio económico.
- Algunas tarjetas de crédito tienen comisiones ocultas que pueden aumentar la deuda, por lo que es necesario cerciorarse de los pagos que deberá realizar mes a mes.
Requisitos para obtener una tarjeta de crédito
- Número de Seguro Social (SSN, por sus siglas en inglés) o Número de Identificación Personal del Contribuyente (ITIN, por sus siglas en inglés).
- Comprobante de domicilio en Estados Unidos.
- Constancia de ingresos.
- Cuentas de ahorro o cheques a su nombre.
Lo que debe saber: Algunos bancos ofrecen facilidades para estudiantes o personas que no cuentan con NSS. Consulte los requisitos en diferentes instituciones financieras y elija la que más le convenga.
Recuerde que contar con un historial crediticio es esencial para vivir en Estados Unidos, ya que este le facilitará la contratación de servicios básicos (como Internet o teléfono), el trámite para alquilar un auto, la compra de una casa o incluso la obtención de empleo.
¿Qué es una tarjeta de débito?

Una tarjeta de débito es un instrumento que permite a las personas ahorrar y disponer del dinero que tienen guardado en su cuenta cuando así lo deseen. Es como una cartera electrónica, y con su tarjeta de débito solo gasta lo que tiene en sus cuentas de cheques y ahorro.
Ventajas del débito
Suelen ser más accesibles que las tarjetas de crédito, ya que la mayoría de las entidades financieras no solicitan su historial crediticio para otorgárselas. Asimismo, puede obtenerlas de bancas virtuales como es el caso de nuestra PODERcard. ¡ingrese aquí y obtenga más información de nuestro servicio!
Mayor control y gestión eficiente de los fondos que tiene en su cuenta para gastar.
Mayor seguridad en comparación con el efectivo y las chequeras.
Menor costo de operación. Las tarjetas de débito no generan intereses y salvo alguna comisión de mantenimiento bancario, no debe pagar por la utilización del servicio.
Las tarjetas de débito son aceptadas en casi todos los comercios y tiendas del país, a diferencia de las tarjetas de crédito que pueden suponer más inconvenientes para ser usadas en algunas tiendas.
Desventajas del débito
La capacidad de compra está limitada por el saldo que usted tenga en su cuenta. No hay posibilidad de financiar compras o servicios, ya que lo que tiene para gastar es el producto de los ingresos que reciba en su cuenta.
Menor protección contra fraudes o estafas virtuales. Recuerde no proporcionar sus datos a personas a través de redes sociales o páginas que no sean de su banco, para evitar un posible phishing.
No suelen otorgar recompensas ni desarrollar promociones para recibir porcentajes de lo gastado.
Tienen limitaciones para retirar efectivo. Algunas instituciones establecen límites de retiro de efectivo alrededor de los $1000 .
Requisitos para obtener una tarjeta de débito
- Comprobante de domicilio en Estados Unidos.
- Licencia de conducir o documento de identificación oficial.
- SSN o ITIN.
- Depósito inicial.
Lo que debe saber: Tome en cuenta que los requisitos pueden variar de un banco a otro. En algunas instituciones bancarias puede tramitar su tarjeta de débito, aunque no tenga el número de seguridad social. En estos casos es necesario presentar el pasaporte con la visa vigente.
Cómo puedo saber si una tarjeta es de crédito o débito
Existen una serie de elementos que ayudarán a que usted sepa diferenciar entre una tarjeta de crédito y una tarjeta de débito. Uno de los principales aspectos tiene que ver con la identificación de la tarjeta, que obligatoriamente debe indicar si es de crédito o de débito. Usualmente, esta identificación se encuentra debajo del nombre de la entidad bancaria que le proporcionó su tarjeta. Otra forma útil de resolver esta inquietud es la revisión del tipo de tarjeta que tiene a través de la página web de su banco, en donde se detallaran las características de su producto.
Otra alternativa es revisar el contrato que firmó con la entidad bancaria al momento de realizar el proceso de solicitud donde indicará el tipo de tarjeta al que usted estaba optando. Por último, una opción sencilla y rápida es llamar directamente a su banco y consultar con un operador que pueda confirmarle que tipo de tarjeta tiene.
Diferencia entre tarjetas de crédito y débito

Como vimos líneas arriba, existen varias diferencias entre las tarjetas de crédito y débito. La principal es que los fondos de los que dispone la primera son aportados por la institución financiera donde el cliente la obtuvo y, por lo tanto, debe pagar mensualmente a esa entidad por lo menos una parte del préstamo. En cambio, los fondos de la tarjeta de débito están asociados al saldo que el tarjetahabiente tiene en su propia cuenta bancaria.
Lo que debe saber: Las tarjetas de débito como PODERcard no requieren de pagos mensuales y tampoco reportan sus actividades financieras al buró de crédito. PODERcard es una herramienta financiera con la que usted puede realizar sus pagos sin necesidad de manejar dinero en efectivo.
Funcionamiento del crédito y el débito
Para ayudarle a entender mejor la diferencia entre las tarjetas de crédito y débito, le compartimos las siguientes tablas comparativas con las que podrá entender mejor su funcionamiento, sus repercusiones financieras y qué tan seguras son.
Origen de los fondos
Crédito: El dinero lo aporta la institución financiera que le otorga la tarjeta de crédito y usted le hace pagos mensuales, ya sea de una parte del monto prestado o su totalidad.
Débito: Solo cuenta con el dinero que usted mismo/a aporta a su cuenta de débito.
Deducción de los fondos
Crédito: Al usar su tarjeta de crédito, es su banco quien le paga al vendedor por la compra que hizo.
Débito: Al usar su tarjeta de débito los fondos se transfieren directamente desde su cuenta bancaria.
Acceso a los fondos
Crédito: La gran mayoría de las tarjetas de crédito tienen un límite de crédito; es decir, la cantidad de dinero que usted puede pedir prestado al mes.
Débito: Usted únicamente tiene acceso a los fondos disponibles en su cuenta de débito.
Repercusión financiera
Gastos
Crédito: Puede hacer compras que se salgan de su presupuesto, pues no necesita tener fondos disponibles para realizarlas. Solo recuerde no sobrepasar su límite de crédito.
Débito: Debido a que solo dispone de sus propios fondos, es fácil mantener sus gastos dentro de su presupuesto.
Cargos
Crédito: Casi todas las tarjetas de crédito cobran intereses si no paga el saldo total y por hacer pagos con retraso.
Débito: Generalmente no cobran intereses, pero casi siempre cobran cargos por retirar más dinero del que tiene en su cuenta bancaria.
Incentivos
Crédito: Las instituciones financieras regularmente ofrecen recompensas como tarjetas de regalos, reembolsos de dinero o millas de viajeros frecuentes.
Débito: El tarjetahabiente puede sacar dinero en efectivo de su cuenta en cajeros automáticos (ATM) o como reembolsos al hacer una compra.
Puntuación de crédito
Crédito: Pagar a tiempo su crédito le ayuda a mantener un buen puntaje de crédito y a mejorarlo si es necesario.
Débito: Las tarjetas de débito no afectan su historial crediticio, por lo que puede usarla sin que esto afecte su puntaje de crédito.
Seguridad de las tarjetas de débito y crédito
Protección contra el fraude
Crédito: Tienen buena protección contra fraude y robo porque los fondos no se retiran de inmediato. Es fácil bloquear su tarjeta de crédito por robo o extravío mediante la banca en línea.
Débito: Casi siempre le van a pedir su número de identificación personal (PIN, por sus siglas en inglés) para autorizar compras. Es fácil bloquear su tarjeta por robo o extravío mediante la banca en línea.
Responsabilidad en caso de pérdida o robo
Crédito: Casi todas las tarjetas de crédito cuentan con una protección de responsabilidad de $0 en compras fraudulentas. Si reporta a tiempo su tarjeta será más fácil disputar cargos fraudulentos.
Débito: Es posible que le cobren una cantidad de dinero (el monto depende del banco) si avisa al banco dos días después de la pérdida o robo de la tarjeta.
Reembolso
Crédito: Es posible que reciba reembolsos por artículos dañados durante el envío.
Débito: Es más probable que tenga que arreglarse con el comerciante si los artículos llegan dañados.
Factores para elegir entre una tarjeta de crédito o débito
Las tarjetas bancarias, tanto de crédito como de débito, son productos financieros. Estos son instrumentos gestionados por bancos e instituciones financieras para el manejo de las finanzas, personales o empresariales.
En la actualidad existen un sinfín de productos financieros que permiten a las personas invertir, ahorrar u obtener algún tipo de financiamiento. En el caso de las tarjetas de débito y crédito estas tienen como objetivo el ahorro y el financiamiento, respectivamente.
Para elegir la que mejor le convenga, hay que contemplar sus necesidades. Si quiere saber cuál tarjeta le conviene más, tome en cuenta estos factores:
Su capacidad de pago
Si su presupuesto está muy ajustado y no tiene mucho margen para realizar pagos extras, el crédito puede ser contraproducente.
La estabilidad de sus ingresos
Contar o no con una fuente de ingresos estable es muy importante debido a que esto puede ayudarle o impedirle la planeación de pagos.
El orden en sus finanzas personales
El manejo organizado de las finanzas es esencial para realizar pagos oportunamente y calcular el gasto acumulado.
Sus objetivos financieros
Para diferir sus pagos y extender un poco más sus plazos, el crédito es la opción ideal. Por el contrario, el débito es la alternativa para comenzar un ahorro.
Crédito vs. Débito: ¿Cuál es mejor para mí?
En realidad, no hay una tarjeta que sea mejor o peor. La diferencia está en la forma de pago. Con una tarjeta de crédito el banco financia la compra y aplaza el cobro, mientras con una tarjeta de débito se cargan directamente los pagos en la cuenta del cliente, de manera que el banco no financia la compra y, por lo tanto, no cobra comisión.
La decisión de cual tarjeta es mejor depende exclusivamente de las necesidades que tenga el usuario. También, no descarte la idea de tener ambos tipos de tarjetas y así aprovechar las características de ambas.
¡Tome control de su dinero y recuerde que SABEResPODER!