Una de las principales preocupaciones financieras para cualquier persona que ha pedido un préstamo o un crédito es entrar en un ciclo de deuda del que no se pueda salir. Sin importar cuál sea la causa, la dificultad o imposibilidad de pagar nuestras deudas pueden perjudicar gravemente nuestro futuro financiero. Sin embargo, existen opciones —como consolidar deuda o declararse en bancarrota— para afrontar ese problema mientras busca la manera de mejorar sus finanzas.
Creemos que siempre hay una solución, aún en situaciones que pueden ser retadoras. Confíe que hay una forma de alcanzar sus metas financieras. Esta guía le ayudará a evaluar su situación y hacer las cosas necesarias para tomar control de su deuda.
Evalúe su situación
Primero que nada, haga un inventario del dinero que le debe a otra o a una institución financiera por haber adquirido un préstamo o crédito. Entre los diferentes tipos de deudas están las deudas garantizadas —como las hipotecas o préstamos automotrices— y las deudas no garantizadas —como las tarjetas de crédito. Ya con el inventario en mano, calcule lo que debe, revise sus ingresos y egresos, y cree un presupuesto personal con base en lo anterior.
Si tiene deudas que saldar, posiblemente se enfrente a un cobrador de deudas. En estos casos le recomendamos conocer sus derechos. Ese conocimiento puede tener un impacto considerable en cómo administra sus pagos. Por ejemplo: si un cobrador de deudas se comunica con usted, usted tiene el derecho de negociar un plan de pagos para llegar a un mutuo acuerdo con base en sus posibilidades en el momento.
Cómo negociar con un cobrador de deudas
Una de las situaciones más retadoras que enfrentamos cuando tenemos una deuda es negociar con los cobradores de deudas. Esto puede, en muchos casos, ser muy estresante. Por ello le sugerimos que llegue con la preparación necesaria educándose sobre los límites legales de los cobradores de deudas y la mejor manera de comunicarse con ellos.
Explore la posibilidad de consolidar deudas
Una opción para afrontar su deuda, sobre todo cuando le debe a varios acreedores al mismo tiempo, es consolidar deudas. Consolidar deudas tiene sus ventajas y desventajas, y a grandes rasgos el proceso puede ser una excelente solución para reducir o simplificar sus pagos. Si considera que esta opción es conveniente para usted, le recomendamos analizar su situación financiera, evaluar los pros y los contras, comparar sus opciones y negociar lo que más le convenga. Ojo: hay que prestar mucha atención a los detalles para evitar enfrentarse a una posible estafa.
Considere declararse en bancarrota
El concepto de “bancarrota” puede sonar aterrador, aunque a pesar de ello, en ocasiones puede ser la mejor opción para afrontar una deuda. Hay que reconocer que las consecuencias de optar por esta opción pueden ser más graves que la de optar por consolidar una deuda. Sin embargo, si sigue las reglas de la bancarrota, recibirá una orden judicial donde se establece que no tiene que pagar ciertas deudas, por lo que en ocasiones y según sus posibilidades puede ser la opción más conveniente. A continuación, repase las características principales de declararse en bancarrota mediante el Capítulo 7 o el Capítulo 13, así como también las ventajas y desventajas principales de optar por este tipo de declaración. Por último, si está considerando seriamente esta opción, incluimos información detallada paso a paso sobre cómo declararse en bancarrota, junto con un plan para eventualmente salirse de dicha declaración.