Muchas personas emigran a Estados Unidos con la intención de emprender un negocio, ya que este es un país con muchas oportunidades para el comercio. Pero para asegurar su triunfo, es importante registrar su empresa de la manera correcta y conocer el mercado al que piensa entrar. A continuación le presentamos los pasos a seguir para establecer su negocio y crear la base que le puede ayudar a alcanzar el éxito en este país.
¿Cómo abrir un negocio en EE.UU.?
Abrir un negocio requiere de planificación y de decisiones estratégicas que formarán la base de su empresa. Para ayudarle a decidir qué tipo de negocio le conviene lanzar, la Administración de Pequeños Negocios de Estados Unidos (SBA, por sus siglas en inglés) recomienda:
- investigar el mercado y hacer un análisis de la competencia;
- redactar un plan para su modelo de negocios;
- calcular cuánto le va a costar lanzar el negocio;
- decidir cómo va a financiar su empresa.
Con esta información, usted podrá tomar mejores decisiones sobre qué tipo de negocio ofrece más posibilidades de éxito. También le ayudará a decidir la manera más apropiada de registrar su negocio ante las autoridades correspondientes. Pero antes de iniciar el proceso de registro, los lineamientos de la SBA indican que usted deberá:
- elegir la ubicación de su negocio;
- determinar cuál es la estructura comercial que más le conviene;
- escoger el nombre de su empresa.
Dirección física de la compañía
La ubicación de su negocio es más que un local. Es un dato importante que determina los impuestos que su negocio tendrá que pagar, las regulaciones que le corresponde seguir y las leyes de zonificación que le pueden afectar.
Es importante conocer los impuestos estatales y locales, así como también los incentivos fiscales que están disponibles para las pequeñas empresas en su zona. Si desea ayuda para tomar estas decisiones, no dude en consultar a profesionales. Con la ayuda de abogados y expertos en impuestos, usted tendrá la información necesaria para tomar las mejores decisiones sobre el futuro de su negocio.
Estructura comercial de la compañía
Existen varios tipos de estructuras comerciales en Estados Unidos. La estructura que usted elija afectará sus declaraciones de impuestos, los tipos de préstamo a los que tendrá acceso y sus responsabilidades como dueño de la empresa.
Las estructuras más comunes son:
- Empresa unipersonal. Usted tiene control total sobre la compañía. De la misma manera, usted es responsable de las deudas y obligaciones legales del negocio.
- Sociedades. Cuando dos personas o más se juntan para lanzar un negocio, pueden formar una sociedad en comandita (LP, por sus siglas en inglés) o una sociedad de responsabilidad limitada (LLP, por sus siglas en inglés).
- Compañía de responsabilidad limitada. Conocida como LLC por sus siglas en inglés, este tipo de entidad crea una estructura comercial independiente de sus bienes personales y su persona jurídica. Sin embargo, las ganancias y pérdidas de su LLC se consideran como ingresos personales y se reflejan en su declaración de impuestos.
- Sociedades anónimas. Las corporaciones C y S son sociedades anónimas con sus propios ingresos y declaraciones de impuestos. La diferencia entre los dos tipos de corporaciones radica en la manera en que el gobierno federal cobra impuestos sobre las ganancias de los accionistas.
- Corporación B. Para recibir la certificación de Corporación Benéfica o Corporación B, su empresa debe de tener una causa social con fines de lucro. Algunos estados requieren de informes anuales para mantener esta categoría legal.
- Corporación sin fines de lucro. Con reglas corporativas muy similares a las de las sociedades anónimas, las corporaciones sin fines de lucro son empresas que realizan trabajo de filantropía, educación, religión, literatura o ciencias. Por esta razón, no pagan impuestos federales ni estatales sobre sus ganancias.
Cómo registrar la compañía con el gobierno

Una vez que usted sepa exactamente qué tipo de negocio lanzar y cómo estructurarlo, podrá empezar el proceso oficial de registro. Los pasos a seguir varían, dependiendo del tipo de empresa que desee abrir.
Nombre de la empresa
La mayoría de las compañías pequeñas sólo necesitan registrar su nombre de empresa para formalizar su negocio. Recuerde también que el nombre de su empresa es la base de su marca. Como tal, debe de ser registrado por protección y cumplimiento legal.
Dependiendo de su estructura legal y la ubicación de su negocio, la SBA indica que existen cuatro maneras de registrar el nombre de su empresa:
- Nombre de entidad: brinda protección a nivel estatal al identificar a su empresa y prevenir que otros negocios operen con el mismo nombre.
- Marca comercial: le otorga protección a nivel federal al impedir que otras empresas de la misma industria usen el mismo nombre.
- Nombre con el que opera: Si usted opera como una empresa unipersonal, puede requerir de un nombre con el que opera (DBA, por su siglas en inglés). Aunque un DBA no ofrece protecciones legales, le permite abrir cuentas bancarias empresariales y obtener un número federal de identificación fiscal.
Lo que debe saber: Una vez establecido su nombre de empresa, es conveniente obtener también el nombre de dominio para su sitio web. Aunque este no tiene que ser igual que el nombre de su empresa, suele ser parecido para ayudar a sus clientes a encontrar su presencia en línea.
Registro a nivel federal
Aunque la mayoría de los negocios pequeños no requieren de registro a nivel federal, sí necesitan obtener un número de identificación de empleador (EIN, por sus siglas en inglés). Con su número de identificación del contribuyente, usted puede llenar la solicitud para EIN en el sitio del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés).
Registro a nivel estatal
Las compañías de responsabilidad limitada, sociedades anónimas y corporaciones sin fines de lucro deben darse de alta ante las agencias estatales cuando:
- tienen presencia física en un estado;
- se reúnen frecuentemente con clientes en ese estado;
- reciben ingresos significativos de ese estado;
- tienen empleados que trabajan en ese estado.
El proceso de registro varía de un estado a otro. En la mayoría de los estados, las agencias de registro son la Secretaría de Estado o la Oficina de Negocios. Algunas de estas instituciones aceptan solicitudes por Internet, mientras que otras sólo reciben solicitudes impresas.
La siguiente tabla es un resumen de los documentos que necesita para registrar su empresa a nivel estatal:
Estructura de negocio | Documentos necesarios |
LLC | Acta constitutiva Acuerdo operativo |
Sociedad en comandita | Certificado de sociedad en comandita Acuerdo de sociedad en comandita |
Sociedad de responsabilidad limitada | Certificados de sociedad de responsabilidad limitada Acuerdo de sociedad de responsabilidad limitada |
Sociedad anónima o corporación de cualquier tipo | Acta constitutiva Estatutos o resoluciones |
Agente registrado de la compañía
Para darse de alta, las compañías de responsabilidad limitada, sociedades anónimas y corporaciones sin fines de lucro necesitan un agente registrado que las represente ante el estado.
Un agente registrado es la persona que recibe los documentos legales y fiscales de la empresa. Estos documentos incluyen recordatorios de renovación, informes anuales, avisos legales, o cualquier otro tipo de comunicación oficial entre la empresa y el estado. Su agente registrado puede ser un abogado, funcionario o empleado de la compañía.
Cuotas a pagar
Las cuotas para registrar su empresa varían dependiendo del estado donde usted opere y la estructura de su negocio. Sin embargo, suelen ser menos de $300 dólares.
Registro a nivel local
Cada gobierno local tiene sus propios requisitos de registro. En la mayoría de los casos, usted no necesita dar su empresa de alta a nivel de ciudad o condado. Sin embargo, puede requerir de ciertas licencias y permisos para operar, dependiendo de su industria y estructura de negocio.
10 ideas de negocios que triunfan en Estados Unidos

Existen muchos tipos de empresas y una gran variedad de mercados en Estados Unidos. Estos son algunos de los negocios que han tenido mayor éxito en años recientes:
Comida vegana
La comida vegana es muy popular por su valor nutritivo y beneficios para la salud. Si usted desea empezar un negocio de comida vegana, considere las siguientes ventajas:
- los costos de los ingredientes son normalmente más bajos que en otro tipo de cocinas;
- es un negocio sustentable;
- brinda apoyo a la comunidad.
Sus desventajas incluyen:
- existe ya mucha competencia;
- puede ser difícil encontrar proveedores;
- los márgenes de ganancia suelen ser bajos.
Barberías y peluquerías
Las barberías y peluquerías son negocios a prueba de recesión. Por esta razón, son muy populares y ofrecen los siguientes beneficios:
- podrá atender a una clientela diversa;
- disfrutará de cierta flexibilidad de horario;
- existe el potencial de ganar mucho dinero.
Estas son unas de sus posibles desventajas:
- requiere de equipo costoso;
- es un tipo de trabajo repetitivo;
- la escala del negocio puede ser limitada.
Venta de productos por Internet
El Internet facilita la venta de todo tipo de productos. Con una conexión rápida, buena mercancía y alcance en las redes usted puede disfrutar de las siguientes ventajas de una tienda por Internet:
- contar con libertad de horario;
- no requiere de local físico;
- sus ganancias pueden crecer rápidamente.
Algunos inconvenientes de este tipo de negocio son:
- existe poca interacción con los clientes;
- deberá tomar en cuenta que la mayoría de las ventas tendrán costos de envío;
- requiere de inversión en anuncios u otro tipo de publicidad.
Cuidado de mascotas
Desde servicios de mantenimiento hasta paseos, los amantes de los animales siempre necesitan ayuda con el cuidado de sus mascotas. Estos son algunos de los beneficios de dedicarse al cuidado de mascotas:
- estará en contacto frecuente con animales;
- tendrá suficiente actividad física;
- podrá trabajar de manera independiente.
Sus desventajas incluyen:
- los ingresos no suelen ser muy altos;
- existe el riesgo de sufrir mordeduras o rasguños;
- requiere de la contratación de un seguro.
Reparación de celulares y dispositivos móviles
Hoy en día, casi todas las personas tienen un celular o dispositivo móvil. Muchas veces, estos aparatos se dañan y requieren de reparación. Los beneficios de ofrecer servicios de reparación de celulares son:
- es un negocio relativamente fácil de aprender;
- el costo inicial es bajo;
- existe mucha demanda.
Sus desventajas son:
- el proceso de ventas es largo;
- implica un alto nivel de responsabilidad;
- es probable que su nivel de ingresos fluctúe.
Servicios de marketing y publicidad
El marketing y la publicidad son carreras creativas e interesantes. Si usted desea empezar un negocio en este rubro, disfrutará de los siguientes beneficios:
- existe el potencial de tener muy buenos ingresos;
- hay la posibilidad de trabajar con clientes alrededor del mundo;
- podrá trabajar en una gran variedad de proyectos.
Algunas posibles desventajas de dedicarse al marketing son:
- deberá pasar muchas horas frente a la computadora;
- requiere de muchas habilidades;
- puede ser estresante.
Entrenadores personales
Si usted es apasionado de la salud y la actividad física, puede tener oportunidades de negocio como entrenador personal. Algunas de las ventajas de esta industria son:
- le ayuda a mantenerse en forma;
- le permite tener una relación cercana con los clientes;
- tendrá un horario flexible.
Las desventajas de ser entrenador personal son:
- hay poca seguridad laboral;
- existen riesgos de lesión;
- las oportunidades son limitadas para personas mayores.
Servicios de masaje y relajación
Los servicios de masaje y relajación son muy populares entre una gran variedad de personas. Desde atletas hasta personas con necesidades especiales, los masajes pueden ofrecer grandes beneficios.
Estas son algunas de las ventajas de este tipo de negocio:
- existe la posibilidad de ofrecer gran variedad de servicios;
- su horario será tan flexible como lo desee;
- podrá trabajar de manera independiente.
Las desventajas de esta industria incluyen:
- requiere de certificación;
- es físicamente demandante;
- puede ser difícil encontrar clientes.
Servicios de traducción
Manejar dos o más idiomas ofrece grandes ventajas y oportunidades de trabajo. Tener un negocio de servicios de traducción ofrece los siguientes beneficios:
- puede tener un horario estable;
- tendrá la posibilidad de trabajar con muchos tipos de clientes diferentes;
- los niveles de estrés suelen ser relativamente bajos.
Algunas de las desventajas del trabajo de traducción son:
- tendrá poca interacción con otras personas;
- en general, no es un trabajo muy creativo;
- pasará muchas horas frente a la computadora.
Franquicias de comida rápida
Si desea ser dueño de su propio restaurante pero busca una solución más sencilla, considere invertir en una franquicia de comida rápida. Sus ventajas incluyen:
- las ganancias pueden ser muy altas;
- tendrá apoyo en el mercadeo;
- no necesitará invertir su propio dinero para generar reconocimiento de marca.
Algunas de las desventajas de una franquicia son:
- requiere de una inversión inicial muy grande;
- en general, es necesario que obtenga distintos tipos de licencias;
- la retención de personal es un reto.