logo
Seguro_de_auto_header.jpeg

Seguro de auto: guía práctica con todo lo que necesita saber

La información práctica contenida en esta guía cubre la importancia de contratar un seguro de automóvil, la diferencia entre pólizas de cobertura, y hasta sugerencias de cómo seleccionar un seguro de auto que mejor se ajuste a su bolsillo y a sus necesidades.

Administre sus finanzas con PODERcard

El banco digital en su idioma

Quiero abrir mi cuenta


Tener un seguro de auto significa ser responsable con usted mismo, sus seres queridos, y ante la sociedad en que vivimos. Es más que cumplir con la ley, es tener la confianza de que está prevenido en caso de un accidente automovilístico, ya sea causado por usted o por otra persona. 

Recuerde que si maneja, usted debe de tener un seguro de auto que cumpla con el mínimo de cobertura que exija la ley del estado en donde vive. Consulte nuestra guía, y reúnase con su agente de seguros para que le ayude a proteger sus bienes y su persona en caso de un accidente de coche. 

La importancia de un seguro de auto 

Las consecuencias de conducir sin seguro representan demasiados riesgos y no deben ser ignorados. Estos podrían incluir: 

  1. Multas de tránsito costosas; 
  2. Pérdida de su licencia de conducir; 
  3. Que su auto sea decomisado o embargado por la policía; y, 
  4. En caso de un accidente podría costarle hasta su libertad. 

Simple y sencillamente, si usted maneja necesita tener un seguro de auto. Aún así, algunas personas deciden que el tener un seguro de automóvil es demasiado caro, o piensan que no podrían calificar para tener uno, pero ¡no es así! 

Existen agencias de seguro que ofrecen pólizas de seguro de auto que: 

  • Se adhieren a su bolsillo y a sus necesidades;
  • Solo le piden una identificación con foto y los datos del auto a asegurar. 

¿Sabía usted que en 48 de los 50 estados de la Unión Americana es un requisito de ley tener un seguro de automóvil para conducir? Pero el contar con un seguro de auto es más que cumplir con la ley; significa seguridad, protección, y tranquilidad para usted y sus seres queridos. 

Lo que debe saber: NO SE ARRIESGUE. Un seguro de auto le podría ofrecer seguridad, protección y tranquilidad financiera en caso de un accidente, para reparar el vehículo o recibir atención médica, ya sea para usted, aquellas personas que viajen en su vehículo, o para terceras personas en el caso de que usted sea responsable de la colisión. 

Las pólizas de seguro y sus funciones

El primer paso para entender una póliza de seguro de auto es aprender sobre la cobertura y protección que cada una ofrece. Algunas de estas pólizas podrían ser requisito de ley y algunas otras podrían ser opcionales.

Existen diferentes tipos de pólizas de seguros de auto, y cada una cumple con diferentes funciones. A continuación describimos dos importantes categorías de pólizas de seguros:

1. Pólizas de cobertura de responsabilidad civil

Este tipo de seguros cubre daños y lesiones de otras personas y sus bienes en caso de un accidente provocado por usted (este es el tipo de seguro que es exigido por la ley de casi todos los estados).

Esta cobertura paga por lesiones corporales y/o daños a la propiedad ajena. Las lesiones corporales incluyen gastos médicos y en ocasiones hasta pérdida de salarios. Los daños a la propiedad incluyen daños a vehículos y cualquier propiedad, como golpear accidentalmente la cerca del patio de alguna vivienda. Esta póliza también podría cubrir los costos legales, judiciales y de corte. Las leyes estatales determinan cuál es la cobertura de responsabilidad civil mínima que debe tener, pero es recomendable obtener mayor cobertura de la que el estado requiera.

2. Pólizas de cobertura de colisión y lesiones en su automóvil

Para daños a su coche y lesiones incurridas por usted o sus pasajeros en caso de un accidente. En nuestras encuestas hemos encontrado que esta suele ser la razón principal por la cual la mayoría deseamos tener seguro de auto.

Algunos ejemplos de tipos de cobertura adicionales que podría incluir en su póliza incluyen:

  • “Conductor No Asegurado”: Cubre los daños de su coche en el caso de un accidente automovilístico causado por un conductor que no tiene seguro de responsabilidad civil.
  • “Conductor con Seguro Insuficiente”: Cubre los daños de su coche o los daños corporales en el caso de un accidente automovilístico causado por un conductor que tiene un seguro de responsabilidad civil que no cubre todos los gastos.

Lo que debe saber: El primer paso en la selección de un seguro de auto es conocer las leyes de su estado. Esto le indicará qué tipo de seguro requiere o necesita para manejar su coche dentro de la ley. Sin embargo, también es bueno tener en cuenta, que bien valdría la pena protegerse con una cobertura más amplia ya que, después de todo, nadie quiere tener deudas de miles de dólares por causa de no tener suficiente cobertura en su póliza de seguros.

Cobertura mínima por estado

La gran mayoría de los estados requieren que se tenga un seguro de responsabilidad civil limitado (también conocido como cobertura de daños a terceras personas).

Seguramente cuando usted se reúna con su agente de seguros le mostrarán una serie de números tal como “20/40/10”, y cada uno representa miles de dólares:

1. 20/40/10: La primera figura se refiere al límite de daños que el seguro cubrirá por gastos de lesiones corporales por persona.

2. 20/40/10: La segunda figura se refiere al límite de daños que el seguro cubrirá por gastos de lesiones corporales por accidente en el caso de que haya más de un lesionado.

3. 20/40/10: La tercera figura se refiere al límite de daños que el seguro cubrirá por daños de propiedad.

Entonces, 20/40/10 significa contar con una cobertura de hasta US$20,000 por persona lastimada en un accidente, hasta un máximo de US$40,000 por accidente, y hasta un máximo de US$10,000 de cobertura por daños de propiedad.

¿Cuál es el requisito mínimo en su estado? La ley estipula que la mínima cobertura en el área de seguro de responsabilidad civil debe incluir “Daños a terceros en lesiones corporales” y “Daños de propiedad a terceros”.

Alaska 50/100/25

Alabama 20/40/10

Arkansas 25/50/15

Arizona 15/30/10

California 15/30/5

Colorado 25/50/15

Connecticut 20/40/10

Delaware 15/30/5

Florida 10/20/10

Georgia 15/30/10

Hawaii 20/40/10

Idaho 20/50/15

Illinois 20/40/15

Indiana 25/50/10

Iowa 20/40/15

Kansas 25/50/10

Kentucky 25/50/10

Louisiana 10/20/10

Maine 50/100/25

Maryland 20/40/10

Massachusetts 20/40/5

Michigan 20/40/10

Minnesota 30/60/10

Mississippi 25/50/25

Missouri 25/50/10

Montana 25/50/10

Nebraska 25/50/25

New Hampshire 25/50/25

New Jersey 15/30/5

New Mexico 25/50/10

Nevada 15/30/10

New York 25/50/10

North Carolina 30/60/25

North Dakota 25/50/25

Ohio 12.5/25/7.5

Oklahoma 10/20/10

Oregon 25/50/10

Pennsylvania 15/30/5

Rhode Island 25/50/25

South Carolina 15/30/10

South Dakota 25/50/25

Tennessee 25/50/10

Texas 20/40/15

Utah 25/65/15

Virginia 25/50/20

Vermont 25/50/10

Washington 25/50/10

Wisconsin 25/50/10

West Virginia 20/40/10

Wyoming 25/50/20

Muchos expertos consideran que el tener tan solo una póliza con el mínimo de daños a terceros es muy riesgoso. Considere pagar un poco más por una cobertura más amplia que le garantice una mejor protección para sus bienes y su persona.

Comparar y seleccionar un seguro

Article Image

Hay muchos tipos de seguro automovilístico, pero sabiendo lo que su estado requiere y además lo que necesitará para protegerse es la respuesta para elegir el mejor plan de seguros que le de la protección necesaria a usted y su familia.

El tener la cobertura correcta le ayudará a cubrir gastos que podrían surgir en caso de un choque o hasta del robo de su auto, y ayudarle a prevenir grandes pérdidas financieras.

Además de la cobertura que pueda ofrecer su póliza de seguros, también es muy importante entender el “deducible”:

  • Todas las pólizas de seguro tienen un deducible. El deducible es parte de su póliza el cual usted es responsable de pagar. Por ejemplo, si tiene un accidente que causa $2,500 en daños y su deducible es $500, usted tendrá que pagar $500 y el seguro cubrirá el resto.
  • Un deducible más alto podría resultar en primas (mensualidades) más baratas. Piense, ¿Cuánto estaría usted dispuesto a pagar en caso de un accidente o robo de su auto?

Consejos para elegir su seguro de auto

1. Conozca lo que le conviene

Para elegir su seguro de auto primero hay que conocer las leyes de su estado. No existe ninguna ley federal que requiera que tenga seguro de auto, cada estado tiene leyes uniformes. Por lo tanto, el primer paso en la búsqueda de la póliza de seguro de auto que se adecúe mejor a sus necesidad es verificar los requisitos del estado en el que vive.

Por ejemplo, el estado de California requiere que la póliza cubra el mínimo de responsabilidad de:

  • $15,000 por lesiones/muerte a una persona;
  • $30,000 por lesiones/muerte a más de una persona;
  • $5,000 por daños a la propiedad.

También en ese estado, por ejemplo, existe el Programa de Seguros de Autos de Bajo Costo (CLCA, por sus cifras en inglés), el cual tiene como objetivo dar a los conductores de ingresos elegibles una manera de obtener un seguro de auto a un precio accesible.

Después de entender los requisitos del estado, averigüe lo que le conviene más a usted. Compare si le conviene más un seguro de colisión, que solo cubra daños a su auto en casos de accidentes, o un seguro a todo riesgo que cubra su coche en casos que no sean accidentes, como por ejemplo robo, inundaciones, desastres naturales, etc. Ambas opciones cubren los requisitos requeridos por el estado, sólo existe una diferencia en cuotas.

2. Pregunte, compare y compre inteligentemente

Una de las mejores maneras de aprender es preguntando. Cuando esté en la búsqueda de la póliza que más le convenga, investigue las diversas compañías aseguradoras, pólizas y descuentos de los que se puede beneficiar. Por ejemplo: al calcular su cuota, algunas compañías aseguradoras toman en consideración las ubicaciones geográficas en las que vive y su historial de manejo.

Pregunte a familiares y amigos sobre sus pólizas y pida recomendaciones. También, cuando se reúna con alguna compañía aseguradora, pregunte por los descuentos que ofrecen. Existen descuentos por ser buen conductor, por ser buen estudiante, si tiene más de un auto, entre otros.

3. Evalúe sus opciones

¡No todos los seguros son iguales! Si cree que necesita una opinión profesional e independiente de cualquier compañía aseguradora, considere consultar a un agente externo. Un agente le puede ayudar en el proceso de comparar las cuotas de seguro de auto y recomendar con una compañía aseguradora que se adapte a su presupuesto. Si decide pedirle ayuda a un agente independiente, asegúrese de mencionarle su investigación previa y los elementos más importantes que busca en una compañía aseguradora.

Lo que debe saber: Hay grandes e importantes diferencias entre pólizas de seguros, y al compararlas, es importante que considere las coberturas, reputación y servicio que cada una le ofrece. Usted se merece un seguro de auto que le ofrezca más que protección y seguridad, así que asegúrese de que su compañía de seguros le dé atención personal en su idioma, que tengan una red amplia de oficinas, centros de reclamo y que le atiendan en el lugar y momento que sea necesario.

Administre sus finanzas con PODERcard

El banco digital en su idioma

Quiero abrir mi cuenta

Cómo ahorrar en su póliza de seguros

Hay varias recomendaciones para que el costo mensual de su seguro de auto sea más bajo. A continuación algunas de ellas:

  • Las compañías de seguros saben qué tipo de coches son más propensos a tener problemas mecánicos o los que son robados con más frecuencia. Si usted no ha comprado aun su coche pregunte a un agente de seguros cuáles son los carros que aparecen en la “lista buena” de los seguros de autos.
  • La mayoría de las compañías de seguros ofrecen descuentos por diferentes razones. Como por ejemplo: A estudiantes con buenas calificaciones; a personas que tengan más de un auto asegurado con la misma compañía; a personas con un buen historial de manejo y sin accidentes.
  • Considere la posibilidad de compartir el coche o usar el transporte público para ir a trabajar. Lo menos que usted use su automóvil, le ayudará a pagar menos en el seguro de auto ya que será considerado de menor riesgo.
  • Por último, pero tal vez lo más importante: ¡maneje con precaución!

Lo que debe saber: ¡Recuerde que preguntando se aprende! Pregunte a su compañía de seguros acerca de los descuentos que ofrecen —esto podría ahorrarle mucho dinero en poco tiempo.

Su póliza de seguros

A continuación le mostramos las partes principales en su póliza de seguro de auto que siempre deberá tener en la guantera de su coche:

1. Vigencia de la póliza (Policy period): Por lo regular son por seis meses. Siempre y cuando pague usted a tiempo su cobertura se mantendrá activa. Recuerde mantener vigente la copia de su póliza.

2. Nombre de los vehículos y conductores en la póliza: Este listado muestra los vehículos cubiertos por la póliza y los conductores asegurados.

3. Prima total (Premium): Cada coche será asignado un monto para asegurarlo. La prima total es la cantidad de dinero que cobra una compañía de seguro a cambio de proporcionar cobertura—esta puede ser pagada en un pago, o en varias instalaciones de acuerdo a su contrato.

4. Cobertura (Coverages): Si usted tiene en su póliza más de un automóvil, la cobertura de cada uno se mostrará por separado.

5. Descuentos: En esta sección aparecen los descuentos y créditos que se aplican a su póliza de seguros.

Lo que debe saber: Adquirir una póliza de seguro de automóvil no tiene que ser confuso. Lo que usted necesita es que su seguro le ofrezca la protección suficiente.

En caso de un accidente

Article Image

Aún cuando deseamos que nunca se vea involucrado en un accidente automovilístico, queremos ofrecerle algunas recomendaciones para que usted sepa qué hacer en caso de un accidente. Tenga esta guía en su auto para consultar esta lista en caso de un accidente:

1. Mantenga la calma: Este es el primer paso para protegerse a sí mismo, sus pasajeros y a otros conductores.

2. Pregunte si alguien está lastimado: De ser así, comuníquese inmediatamente al 911 para solicitar una ambulancia.

3. Tome medidas de precaución: Encienda sus luces intermitentes, estacione su auto en donde haya visibilidad, y apague su auto. Esto ayuda a reducir los posibles peligros que podrían suceder inmediatamente después de un accidente.

4. Intercambie información personal con el otro conductor: Marca, modelo y año del otro auto; placa del otro auto; nombre, dirección, número de licencia de conducir, y nombre y número de póliza del seguro del otro conductor. Si usted así lo desea, también puede esperar hasta que la policía llegue para intercambiar esta información.

5. Apunte los detalles del accidente en papel: Incluya la hora, fecha y lugar del accidente; condiciones del tiempo y de la carretera; límites de velocidad; personas y autos involucrados; y de haber ocurrido, también daños a la propiedad y daños corporales ligados al accidente.

6. Coopere con la policía u otra autoridad presente: Usted tiene derecho a recibir un trato con dignidad.

7. Reporte el accidente a su agente de seguros: Le ofrecerán los pasos a seguir para iniciar el proceso de reclamos.

Lo que debe saber: Un accidente puede ser muy traumático, de ninguna manera admita usted culpabilidad al otro conductor o a la policía sin antes hablar con su abogado o con su agente de seguros.

Glosario

Cobertura contra choques (Collision Coverage)

Cubre las pérdidas por los daños del auto al chocar contra otro vehículo u objeto. No cubre los gastos por lesiones a terceros ni daños a la propiedad.

Cobertura contra daños a la propiedad (Property Damage Coverage)

Cubre la reparación o reemplazo de la propiedad de terceros dañada por el asegurado u otra persona incluida en la póliza. No cubre los daños al vehículo. Las coberturas de responsabilidad civil y por daños a la propiedad (Liability and property damage), si están combinadas, se denominan ”seguro de responsabilidad civil” (liability insurance).

Cobertura contra todo riesgo (Comprehensive Insurance)

Cubre los daños ocasionados al automóvil por cualquier causa con excepción de un choque: vandalismo, incendio, inundación, caída de objetos, huracán, choque contra animales, rotura de vidrios, entre otras. Muchas pólizas denominan a este tipo de cobertura ”daños no causados por choque” (”other than collision”).

Cobertura de responsabilidad civil (Liability Coverage)

Cubre el importe a pagar obligatoriamente cuando un tribunal declara al asegurado responsable de daños causados a terceras personas. También cubre los honorarios de defensa del asegurado en juicio.

Cobertura por lesiones personales (Personal Injury Protection-PIP)

Son los beneficios de ”no culpabilidad” disponibles en los estados que contemplan este principio jurídico. En general, incluye beneficios por gastos de atención médica, muerte accidental o funeral y lucro cesante.

Deducible (Deductible)

La parte que corresponde pagar por las pérdidas contempladas en la póliza antes de que la aseguradora pague el resto de los gastos.

Exclusiones (Exclusions)

Las cláusulas de una póliza que establecen lo que no abarca la cobertura. Se debe conocer perfectamente las exclusiones de la póliza.

Prima (Premium)

El monto que paga a la aseguradora a cambio de la cobertura.

Seguro sin culpa (No-Fault Insurance)

En muchos estados rigen leyes sobre ”no culpabilidad” (no-fault laws), que permiten a las víctimas de un accidente reclamar directamente a sus aseguradoras por gastos médicos u hospitalarios, independientemente de quién haya sido el culpable

Administre sus finanzas con PODERcard

El banco digital en su idioma

Quiero abrir mi cuenta