La fiebre es uno de los síntomas más comunes en cuanto a alteraciones del estado normal del cuerpo se refiere. En esta afección, la temperatura normal (36.1 °C o 97 °F hasta los 37.2 °C o 99 °F) se encuentra elevada, lo cual ocurre como respuesta ante alguna enfermedad o anomalía que estemos presentando.
La importancia de que conozcamos cómo bajar la fiebre radica en tener soluciones a la mano en caso de no poder contar con asistencia médica inmediata. Continúe leyendo para indagar un poco más sobre esta afección también conocida como hipertermia (en términos médicos) y aprenda de qué maneras puede aliviarla.
¿Cuáles son los síntomas de la fiebre?
De manera general, la fiebre se asocia a elevaciones anormales de la temperatura corporal, por lo que su único síntoma puede ser una sensación térmica elevada. Sin embargo, esta puede estar acompañada de otros síntomas comunes, como:
- dolores musculares (mialgias),
- dolores de cabeza (cefaleas),
- temblores (escalofríos),
- decaimiento o cansancio (astenia),
- susceptibilidad a los estímulos externos (irritabilidad),
- pérdida del apetito o inapetencia (anorexia).
El resto de síntomas que pueda tener van a depender de la enfermedad o afección, o de qué tan elevada está la hipertermia.
Lo que debe saber: Las temperaturas por encima de los 41 °C o 105.8 °F están comúnmente asociadas a convulsiones, sin embargo, también pueden ocasionar un déficit en el funcionamiento de los órganos, lo que en casos extremos podría llegar al fallo total de estos.
¿Sospecha de COVID-19?
Con todo lo referente a la pandemia ocasionada por SARS-CoV-2, solemos preocuparnos por tener sensación de fiebre, y es que esta suele estar presente en la infección por COVID-19. Sin embargo, es importante que sepa que son muchas las afecciones que la incluyen entre sus síntomas más comunes. Así que ¡anímese, puede ser solo un malestar pasajero! Para sentirse con más tranquilidad, le recomendamos consultar nuestro artículo sobre cómo obtener pruebas gratuitas de COVID-19.
Signos de alarma en niños
Cuando los niños son muy pequeños y no se pueden comunicar con nosotros, es difícil que nos hagan saber si tienen algún síntoma de la fiebre. Sin embargo, existen signos que podemos reconocer en ellos para tomarles la temperatura y saber si están pasando por un cuadro febril. Algunos de ellos pueden ser:
- aspecto de que se sienten mal o que están enfermos;
- elevación de los latidos del corazón;
- elevación del ritmo respiratorio;
- llanto inconsolable (esto define a un bebé que llora sin cesar y que nada parece calmarlo);
- manchas en la piel (suelen ser de color rojizo y se aprecian como pequeños puntitos);
- letargia, apatía, o estado de desánimo;
- temperatura por encima del valor normal.
“La presencia de fiebre en niños es indicativa de que algo está pasando en su cuerpo, pero hay casos en los que es necesario acudir a urgencia y otros donde los padres pueden manejarlo desde sus hogares”. - Dr. Jesús Garrido, Pediatra. MedicinaTV
Remedios y consejos para bajar la fiebre

Con la finalidad de enseñarle cómo actuar y qué debe tener en cuenta a la hora de aliviar un proceso febril, le hemos organizado algunos de los mejores consejos y remedios que suelen funcionar para bajar las altas temperaturas corporales.
Hidratarse (beber bastante agua)
Lo principal es que se mantenga hidratado, ya que cuando tenemos fiebre, existe una pérdida de líquido poco perceptible, la cual debemos reponer a través de la hidratación oral. En la normalidad, el cuerpo pierde agua mediante las heces, la orina, la sudoración y el tracto respiratorio; dicha pérdida aumenta durante las enfermedades y, al estar compuesto de entre un 50% a un 70% de agua, es indispensable mantenerse hidratado.
Lo que debe saber: Le recomendamos tomar agua, sopas y gelatinas. Bebidas como refrescos, tés, y café, podrían aumentar la pérdida de líquidos, así que lo mejor es evitarlas. Evite también consumir bebidas con químicos o sintéticas, puesto que, durante este estado, lo mejor es no comprometer más nuestro organismo; recordemos que aún no sabemos la causa real de la hipertermia.
Descansar lo suficiente
Dormir o simplemente descansar un poco, lejos de actividades como trabajar en casa o fuera de ella, hacer deporte, correr, o jugar, es indispensable para ayudar a que el organismo luche para mejorar nuestro estado de salud. En ocasiones se nos dificulta estar tranquilos por tantos días, por eso no le recomendaremos que se quede siempre en cama, pero tampoco que haga alguna de las actividades que nombramos anteriormente. Manténgase siempre en un estado de poca actividad, ya sea sentado, recostado, acostado o de pie mientras toma un poco de aire fresco.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), nos comentan que dormir bien le trae grandes beneficios a su salud, ya que le permite recuperarse y aliviar las dolencias, haciendo que el sistema inmunológico trabaje en pro de la restauración del estado normal de nuestro organismo.
Consulte a su médico
La recomendación más importante es que, si la fiebre persiste, bajo ninguna circunstancia deje pasar los días sin acudir a su médico de confianza; recuerde que la fiebre es una alerta del cuerpo para avisar que algo extraño está pasando. El médico se encargará de realizar los distintos exámenes y evaluaciones físicas para dar con la causa de la fiebre y así asignar el tratamiento ideal según el caso.
Para obtener esta atención médica de calidad, considere inscribirse a PODERsalud, una membresía creada para cuidar de la salud de nuestra comunidad. Con ella, sus miembros obtienen múltiples descuentos y consultas médicas online ilimitadas, todo por solo $16.95 al mes.
Tomar determinados medicamentos

En la actualidad, sabemos que existen una serie de medicamentos ideales para contrarrestar la fiebre. Estos, también llamados antipiréticos, pertenecen al grupo de los medicamentos de venta libre (OTC, por sus siglas en inglés).
En caso de fiebre, comúnmente se suelen emplear tres opciones: el paracetamol, el ibuprofeno y el ácido acetilsalicílico; sin embargo, la recomendación siempre es el paracetamol como primera elección. Esta medicina ha demostrado ser una de las menos tóxicas (a menos que exista sobredosis) y una de las más indicadas en procesos febriles de origen desconocido.
Adultos
En adultos se suele indicar un tratamiento de 650 mg cada 6 horas, sin exceder los 4,000 mg diarios. En caso del ibuprofeno, lo ideal es de 200 a 400 mg cada 6 horas sin exceder los 2,400 mg diarios.
Lo que debe saber: La Agencia de Fármacos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) advierte que el uso excesivo de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES) puede aumentar el riesgo de sufrir derrame cerebral y ataque cardíaco. Por lo mismo, recomiendan leer bien las etiquetas, ya que muchos medicamentos contienen AINES.
Niños
En niños las dosis varían según el peso, la edad y otras consideraciones, de hecho, la presentación del medicamento también puede ser diferente, siendo preferible las soluciones o suspensiones. Normalmente, el medicamento trae instrucciones que dicen cómo administrar la dosis en niños, pero en caso de que no sepa con seguridad cómo hacerlo, lo mejor es consultar con un médico.
Lo que debe saber: En KidsHealth se recomienda no administrar ningún medicamento a un bebé menor a 2 meses de edad sin una previa evaluación médica. También tenga presente que el uso del ácido acetilsalicílico (aspirina) solo se debe aplicar en adultos, en niños está contraindicado administrar este antiinflamatorio no esteroideo, debido a su asociación con el riesgo de síndrome de Reye.
¡Evite el uso de antibióticos!
Muchos solemos utilizar antibióticos cuando hay malestar de fiebre y la realidad es que esto se llama automedicarse y está totalmente contraindicado por el gremio de la medicina. La razón es bastante simple, tomar antibióticos sin saber cuál enfermedad estamos tratando, si es una infección bacteriana o una viral, no es lo indicado. El empleo de antibióticos sin prescripción médica solamente conlleva a malas consecuencias. Si bien en muchos casos hemos tenido fiebre y tomamos estos medicamentos por recomendación médica, no quiere decir que siempre van a funcionar, ya que se necesita un diagnóstico preciso para administrar alguno de los diferentes antibióticos.
Use compresas y baños fríos para bajar la temperatura
El uso de pañitos húmedos o duchas con agua no tan fría ayudan a contrarrestar la fiebre, contribuyendo externamente a regular la temperatura del cuerpo. En adultos se recomiendan los baños de agua no tan fría y la aplicación de compresas húmedas en la frente.
En cuanto a los niños, el baño con agua tibia podría funcionar, de hecho, estos podrían ser más útiles en bebés que en niños grandes. Por otro lado, utilizar pañitos húmedos y frotar en círculos por su espalda, axilas y barriga puede ayudar a aliviar el estado febril. Adicionalmente, podemos agregar que la temperatura ambiental podría influir en aumentar la hipertermia, por eso es recomendable climatizar el espacio para que no predomine el calor.
Lo que debe saber: Tenga en cuenta que este tratamiento casero solo ayuda momentáneamente, lo ideal siempre será saber el origen de la fiebre y erradicarlo, sobre todo si se trata de los más pequeños de la casa. Este tipo de métodos, al combinarlos con los medicamentos adecuados, tienden a surtir un mejor efecto.
¡Abajo la fiebre!
Debemos estar preparados para saber reaccionar ante diversas situaciones de salud y, aunque la recomendación final sigue siendo acudir al médico ante la persistencia de fiebre, con toda la información que le hemos suministrado, ahora es posible que pueda aliviar los síntomas de esta usted mismo e incluso será capaz de apoyar el tratamiento médico con algunas técnicas caseras.
¡Por esto y más es que SABEResPODER!