La inflamación estomacal, mejor conocida como distensión abdominal en el mundo de la medicina, es un fenómeno por el que todo el mundo pasa. Y aunque en general no es una condición grave que requiera atención inmediata, puede ser muy molesta. Afortunadamente, hay muchas cosas que se pueden hacer para evitar y aliviar este malestar. Siga leyendo para saber cómo desinflamar el estómago y de qué maneras puede prevenir esta incómoda situación.
Causas por las que se inflama el vientre
La distensión abdominal puede tener muchas causas. Cuando sentimos el vientre hinchado, lo más común es que esta sensación provenga de una acumulación de gases atrapados en el intestino. Estos gases pueden acumularse por muchas causas, pero las más comunes son las que detallamos a continuación.
Tomar bebidas gasificadas
Lo que diferencia a los refrescos, la cerveza y otras bebidas gaseosas de las bebidas sin gas es la adición de CO2 (dióxido de carbono o anhídrido carbónico) que se disuelve en ellas. El CO2 es un gas y, como podrá haber visto al abrir un refresco agitado, ese gas se expande y se libera de la solución en el líquido en cuanto destapa la bebida. Cuando usted toma bebidas carbonatadas, una parte de este gas se libera al tocar su lengua, generando un sabor y una sensación característica. Sin embargo, al tragar cualquier bebida carbonatada, hay todavía una gran cantidad de gas atrapado en el líquido que va directo a su estómago en donde se sigue liberando con el tiempo. Esto puede causar una sensación de inflamación en la zona del vientre.
Beber alcohol
El proceso de digestión del etanol, que es el tipo de alcohol que consumimos en bebidas, tiene como resultado la producción de gases en el sistema digestivo. Esta situación puede verse empeorada cuando mezclamos el alcohol con bebidas gasificadas o cuando la bebida alcohólica misma tiene gas (como la cerveza). De igual manera, tomar bebidas alcohólicas con el estómago vacío puede generar una mayor cantidad de gases y, en general, empeorar los efectos que el alcohol tiene en nuestro cuerpo.
Consumir demasiada sal
Es bastante conocido que la sal puede causar hinchazón en diversas partes del cuerpo porque este mineral hace que el cuerpo retenga líquidos. Sin embargo, el consumo de una dieta alta en sal parece también fomentar la producción y acumulación de gases en el tracto digestivo. Un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins encontró que las personas que consumen más sal son más propensas a sentir inflamación en el vientre. Las razones todavía no son claras, pero se cree que tiene que ver con la activación de las bacterias que viven en el estómago y generan gases durante la digestión.
Consumir fibra en exceso
La fibra dietética se encuentra en todos los alimentos de origen vegetal, incluidos los cereales integrales, las frutas, las verduras, los frutos secos y las legumbres (frijoles, guisantes y lentejas). Su consumo tiene varios beneficios para la salud: la regularidad intestinal, un mejor control del colesterol y el azúcar en la sangre, la reducción del riesgo de contraer diabetes y enfermedades del corazón, ayuda en la pérdida de peso e incluso reduce el riesgo de desarrollar cáncer.
Sin embargo, las dietas ricas en fibra también pueden causar inflamación del vientre al aumentar ciertas poblaciones de bacterias intestinales saludables que digieren estos compuestos. Al digerir la fibra dietética, estas bacterias producen gases como subproducto de su descomposición.
Síndrome premenstrual
El síndrome premenstrual es un conjunto de síntomas que se presentan antes de la menstruación y uno de los más comunes es la inflamación del abdomen. Las razones por las cuales algunas mujeres sufren de estos síntomas una o dos semanas antes del inicio de su período menstrual no son completamente conocidas, pero es un hecho que la distensión abdominal es un síntoma muy común en quienes sufren de este síndrome.
Tener intolerancia a algún alimento
Algunas personas desarrollan inflamación del estómago cuando comen ciertos alimentos específicos. Esto se debe en muchos casos a que la persona tiene una intolerancia o hipersensibilidad a algún componente presente en dichos alimentos. Por ejemplo, una de las condiciones más comunes que pueden causar distensión abdominal es la intolerancia a la lactosa. Este compuesto está presente en la leche de todos los mamíferos y quienes no pueden digerirlo correctamente sufren muchas veces de acumulación de gases en el tracto digestivo cuando ingieren alimentos lácteos como la leche, el queso y el yogur.
Cómo prevenir la inflamación del estómago

Como dice el dicho: “más vale prevenir que lamentar”; por lo tanto, antes de explicarle cómo desinflamar el estómago, creemos que es importante mencionar algunas estrategias para prevenir esta condición. Si bien seguir estos consejos no le asegura evitar la distensión abdominal, estas acciones harán que la probabilidad de que sufra inflamación sean menores.
Beba una mayor cantidad de agua
Como ya mencionamos, la principal causa de la distensión abdominal es la acumulación de gases en el tracto gastrointestinal y una de las principales causas de esta acumulación es la producción de los mismos durante el proceso de la digestión. En algunos casos, los ácidos estomacales generan una gran cantidad de gases al entrar en contacto con los alimentos, por lo que beber agua antes de comer para diluir dichos ácidos puede ser de gran ayuda para evitar la inflamación del estómago.
Haga ejercicio
El tránsito intestinal es el movimiento de la comida a través del tracto digestivo. Un tránsito intestinal lento puede causar que el abdomen se sienta hinchado e incómodo. Afortunadamente, existen ejercicios que pueden ayudar a aumentar el ritmo de este proceso previniendo esta molesta sensación. Además, incluso si está ya experimentando esta condición, el realizar este tipo de ejercicios puede también ayudarle a sentirse mejor.
Evite atracones y coma más lento
Otra manera de evitar sufrir de distensión en el vientre es evitando comer de más o muy rápido. Comer en exceso puede causar toda clase de problemas digestivos, incluyendo la inflamación del estómago. Hacerlo muy rápido puede ser igualmente perjudicial por dos razones:
- Al deglutir rápidamente es probable que se trague aire junto con la comida (situación conocida como aerofagia).
- Cuando comemos muy rápido, no masticamos la comida suficientemente. Esto hace que la digestión sea más difícil y, por lo tanto, que se generen más gases durante este proceso.
Evite situaciones de estrés
Cuando sentimos estrés, el cuerpo libera una hormona llamada cortisol. Los efectos de esta hormona son benéficos para lidiar con situaciones peligrosas, ya que aumenta la presión arterial y permite que el azúcar sea absorbida a un ritmo elevado (lo que acelera nuestra capacidad de respuesta ante el peligro). Sin embargo, el estrés crónico puede causar hinchazón en el vientre, ya que la presencia de cortisol en la sangre aumenta nuestra resistencia a la insulina, lo que causa una serie de estragos en el aparato digestivo. Si no ha conseguido evitar una inflamación, le explicamos que es bueno para el dolor de estómago.
Cómo desinflamar el estómago con remedios caseros

Aunque sigamos todas las indicaciones antes mencionadas para evitar la distensión abdominal, es probable que esta condición afecte nuestra vida en algún momento. Por esta razón, a continuación le presentamos algunos de los mejores remedios caseros que puede utilizar para desinflamar el estómago.
Jengibre
El jengibre acelera el movimiento de los alimentos a través del tracto gastrointestinal, al mismo tiempo que protege el intestino. También puede aliviar la hinchazón, los calambres y los gases. Si sufre de inflamación en el estómago, puede hervir un poco de jengibre fresco o agregar un poco de jengibre molido a una taza de agua caliente para obtener una infusión efectiva para contrarrestar sus síntomas.
Probióticos
Los probióticos son microorganismos vivos que brindan beneficios para la salud cuando los consume. Se pueden consumir como preparados especiales o en forma de pastillas, pero también se encuentran de forma natural en algunos alimentos como el yogur, el kéfir, el chucrut, el kimchi, la kombucha y el miso. Algunos estudios sugieren que los probióticos pueden ayudar con los síntomas digestivos como la hinchazón al aumentar la cantidad y los tipos de bacterias en el intestino. A su vez, esto puede reducir la inflamación y los gases en el intestino.
Pepino
El pepino tiene un alto contenido de potasio, lo que ayuda a contrarrestar los efectos nocivos del sodio, que es una de las principales causas de la hinchazón. Este vegetal le ayudará a eliminar el exceso de sodio a través de la orina. Además, los pepinos son ricos en quercetina, ácido cafeico, vitamina C y silicio, que es un mineral conocido por reducir la hinchazón. Así como poner rebanadas de pepino alrededor de los ojos previene la inflamación que causa las ojeras, comer pepino también puede ayudar a desinflamar el estómago.
Vinagre de manzana
El vinagre de manzana contiene muchas enzimas que pueden ayudar a la digestión y, por lo tanto, a reducir los gases que se generan durante este proceso. Para disfrutar de sus beneficios, basta con que mezcle una cucharada de vinagre de manzana en un vaso de agua todos los días y lo tome. Esta bebida le ayudará a desinflamar el estómago.
Infusión de manzanilla
La infusión de manzanilla se prepara remojando flores de manzanilla en agua caliente. Esta bebida herbal cuenta con amplios beneficios como efectos calmantes y la disminución en la retención de agua en el cuerpo. La infusión de manzanilla contiene ingredientes que ayudan a calmar los músculos intestinales y estomacales y combate los efectos de la lactosa que causan la hinchazón.
Si la inflamación del abdomen no cesa, acuda a un especialista
Todos sufrimos de hinchazón o distensión abdominal en algún punto de nuestras vidas. Como mencionamos anteriormente, esta condición no debe ser causa de alerta inmediata y por lo general puede ser tratada en casa sin problemas. Sin embargo, le recomendamos que llame o visite a su médico en los siguientes casos:
- Si la distensión abdominal aumenta durante varios días y no disminuye.
- Si se presenta junto a otros síntomas que no se puede explicar.
- Si siente dolor al tocar o presionar ligeramente el vientre.
Sabemos que acudir a un doctor puede ser caro, sobre todo si no tiene seguro médico. Por esta razón creamos nuestro programa PODERsalud. Al suscribirse, tendrá acceso a consultas médicas por teléfono o videollamadas ilimitadas por solo $16.95 al mes. ¡Y esto no sólo incluye problemas de distensión abdominal! Podrá consultar con nuestros especialistas en cualquier momento y por cualquier razón.