logo
clínicas_cerca_de_mi_2_.jpeg

Cómo encontrar clínicas cerca de mí

El acceso a una salud de calidad es una de las principales preocupaciones de todos, procurando proteger tanto el bienestar propio como el de los seres queridos. Sin embargo, hay ocasiones en que los altos costos de los servicios de salud hacen que no atendamos esos llamados de atención que realiza el cuerpo. Por eso, en SABEResPODER nos hemos puesto en marcha para brindarle soluciones efectivas.

Existe una serie de opciones que usted puede explorar para recibir atención médica de calidad. Si no tiene seguro médico o no puede pagar un monto elevado, le invitamos a que revise esta guía para saber cómo encontrar las clínicas más cercanas a usted, ¡y comience a cuidar su salud y la de su familia!

Ahorre en su visita a la clínica

Plan de descuentos médicos solo $16.95 al mes

Quiero suscribirme

¿Qué servicios brindan las clínicas gratuitas o de bajo costo?

Las clínicas gratuitas son muy útiles para dar tratamiento a problemas menores y en ocasiones a urgencias de mayor envergadura. En las clínicas de bajo costo usted podrá encontrar diferentes especialistas para combatir sus posibles dolores o enfermedades sin importar si tiene un seguro médico. Entre los principales servicios que suelen brindar las clínicas gratuitas y de bajo costo se encuentran los siguientes:

  • consultas médicas con especialistas en áreas como:
    • traumatología,
    • cardiología,
    • dermatología, o
    • reumatología;
  • atención de emergencias;
  • revisión oftalmológica;
  • control prenatal;
  • servicio odontológico;
  • vacunación para niños.

¿Cómo encuentro la clínica más cercana?

Uno de los problemas relativos a obtener atención médica gratuita o de bajo costo es saber dónde están ubicados los centros que pueden servirle para atender una necesidad. La forma más rápida de encontrar clínicas cercanas a usted es a través de Find a Health Center (sitio web solo disponible en inglés). Solo escriba la localidad donde se encuentra en donde dice “Enter your Location” y de clic en el símbolo de lupa para que la página le proporcione un listado detallado de las clínicas que tiene a su disposición. Usted puede decidir la distancia de los centros a los cuales les gustaría acudir y adaptarse a lo que le funcione de mejor manera.

Tipos de clínicas gratuitas o de bajo costo cerca de mí

Article Image

Como ya le hemos comentado, usted dispone de una serie de opciones cuyas características dependen de su situación o de lo que deba tratarse. La clasificación más común de los centros de salud que puede encontrar próximas a usted son:

Centros de Salud Federalmente Calificados (FQHC)

Los Centros de Salud Federalmente Calificados (FQHC, por sus siglas en inglés) son una serie de instituciones de salud que reciben subvención tanto gubernamental como de otras clínicas, además de donaciones. Este tipo de centros se han convertido en una alternativa a instituciones privadas donde los costos son elevados y en algunos casos es necesario contar con un seguro médico.

Los FQHC funcionan dándole la oportunidad de ajustar el pago a las posibilidades de pago que usted tenga, es decir que usan una escala de pago móvil. Algunas tarifas son muy bajas o incluso gratuitas, pero usualmente se cobra un pequeño monto por los servicios. Dentro de la red de centros existe una clasificación de tipos de centros de salud de la que se pueden destacar los siguientes:

Centros de salud comunitarios

Los centros de salud comunitarios suelen ser los más populares para la atención inmediata de dolencias o requerimientos médicos asociados a una enfermedad. También proporcionan servicios de vacunación, revisión oftalmológica, exámenes médicos, servicios odontológicos y generales.

Este tipo de centros de salud está pensado para una población que no puede recurrir de forma rápida al sistema de salud tradicional, brindándole una opción confiable para asegurar su bienestar. En la actualidad hay más de 5000 centros de salud comunitarios en todo el territorio estadounidense disponibles para que usted pueda acudir y obtener atención médica a bajo costo o incluso gratis.

Lo que debe saber: Para asistir a estos centros solo es necesario concertar una cita o acercarse directamente a donde están ubicados para recibir el tratamiento que necesite.

Centros de salud para inmigrantes

Son centros en donde se busca dar atención y tratamiento a personas que aún no tienen definido su estatus migratorio, siendo un aspecto que NO se toma en cuenta a la hora de prestar el servicio para aliviar una dolencia o dar solución a un problema. Este tipo de centros suele tener capacidad para prestar servicios odontológicos, prenatales, oftalmológicos además de atención primaria.

Centros de salud para residentes de viviendas públicas

Este tipo de centros tiene una conexión directa con el programa de Viviendas Públicas del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés), buscando garantizar a las personas que residen en este tipo de lugares el acceso a una salud de calidad. Dependiendo de la magnitud de las viviendas, estos centros pueden estar incorporados a las edificaciones o ubicarse en una zona cercana a la que pueden acceder fácilmente. Existen más de 100 centros de este tipo en Estados Unidos que brindan atención a una gran cantidad de personas que viven en esta clase de viviendas.

Clínicas de refugios para personas sin hogar

Este tipo de clínicas tiene una función muy positiva en la sociedad pues se encargan de darle atención de forma desinteresada a personas vulnerables. Sus servicios giran en torno a la atención en aspectos como desnutrición, ayuda psicológica y psiquiátrica además de brindar un servicio integral para atender necesidades primarias de salud.

Este tipo de clínicas son financiadas gracias a la caridad y las donaciones que surgen de personas en todo el país. Para saber los horarios de funcionamiento y dónde están ubicados este tipo de centros puede consultar la herramienta de búsqueda (sitio disponible sólo en inglés) de la Asociación Nacional de Clínicas Gratuitas y Benéficas (NAFC, por sus siglas en inglés). Solo escriba la ciudad y el estado en el que usted se encuentra justo en donde dice “City and State” y agregue el radio de cercanía que desea, posteriormente de clic en el símbolo de lupa para que la página le proporcione un listado detallado de las clínicas que tiene a su disposición.

Departamentos de salud regionales y del condado

Estas instituciones de salud pública son creadas tanto en condados como a nivel estatal buscando garantizar a los miembros de las propias comunidades una atención médica ideal y completa. En este tipo de centros usted podrá encontrar la forma de realizarse:

  • exámenes de sangre;
  • pruebas de detección de COVID-19;
  • consultas médicas primarias;
  • diagnóstico y tratamiento de enfermedades de transmisión sexual;
  • atención para niños y adolescentes.

Si desea conocer la localización y horarios de estos centros y los servicios que ponen a su disposición solo tiene que verificar el directorio digital (sitio disponible sólo en inglés) que está a su disposición en la página de la Asociación Nacional de Funcionarios de Salud de Condados y Ciudades (NACCHO, por sus siglas en inglés). Usted solo deberá ingresar a la página y seleccionar en el mapa interactivo el estado en donde quiere recibir la atención médica para que pueda ver las opciones que tiene a su disposición.

Clínicas móviles

Las clínicas móviles son una herramienta de gran importancia para incorporar al sistema sanitario a personas en sitios alejados o rurales. Suelen ser vehículos adaptados para cumplir con la ejecución de servicios médicos que van desde la odontología hasta una revisión médica completa.

Este tipo de sistema ofrece mayores facilidades a la hora de que usted necesite ser atendido, logrando que pueda recibir atención médica de calidad sin tener que movilizarse a sitios lejanos. Si desea optar por esta opción, deberá revisar el mapa de clínicas móviles (sitio disponible sólo en inglés) para confirmar cuál es la que más se ajusta a sus necesidades y cuales son los horarios que manejan. Para revisar las clínicas disponibles usted sólo deberá ingresar a la página y seleccionar en el mapa interactivo el estado en donde quiere recibir la atención médica para que pueda ver las opciones que tiene a su disposición.

Telemedicina

Por telemedicina se entienden todas las consultas que se hacen por vía digital, poniendo la tecnología a su disposición con el fin de encontrar la solución a sus problemas de salud. Este sistema se hizo muy popular a raíz de la pandemia de COVID-19, dando lugar a una verdadera revolución en la cual cada vez más personas pueden atenderse sin necesidad de moverse de sus hogares.

La telemedicina es una de las herramientas que tiene una mayor proyección en el país, pues es un un sistema fácil y rápido que permite abaratar los costos relativos a las consultas tradicionales. A través de PODERsalud, por ejemplo, usted podrá concertar citas médicas de forma sencilla, ¡y además en su idioma! Desde la comodidad de su hogar, PODERsalud ofrece un completo servicio de telemedicina que evita los gastos relativos a la movilización a clínicas o instituciones. Su teléfono, tableta o computadora son la manera más fácil de recibir atención médica cuando usted la necesita.

¡Cuide su salud con PODERsalud!

checkmark

Ahorre en su visita a la clínica

checkmark

Reciba los mejores descuentos médicos

checkmark

Obtenga su membresía por solo $16.95 al mes

Preguntas frecuentes

Article Image

¿Son realmente gratuitas estas clínicas?

Somos conscientes de que una de sus mayores preocupaciones es lograr una atención médica de calidad y beneficiosa para su familia. En tal sentido, saber si realmente los centros y clínicas que hemos nombrado son gratuitos es una necesidad para que usted pueda planificar de la mejor forma posible sus opciones.

La realidad es que no hay un criterio único en este aspecto, ya que como explicamos anteriormente muchas de las tarifas de los Centros de Salud Federalmente Calificados son móviles, es decir, se ajustan a criterios como su ingreso y capacidad de pago. Sin embargo, si usted en estos momentos no tiene las posibilidades de pagar, puede ir de cualquier forma a cualquiera de estos centros financiados a través de subsidios directos del Estado.

¿Qué hacer si tengo una urgencia y no tengo seguro?

En ocasiones podemos sentirnos intranquilos por pensar qué puede ocurrir si llegamos a tener una emergencia médica sin tener seguro. No obstante, existen soluciones que pueden ayudarle a enfrentar esta situación. Si usted no tiene seguro médico puede recurrir a las siguientes opciones:

  • clínicas comunitarias,
  • atención de emergencias,
  • centros de salud para inmigrantes.

¿Cuántas clínicas gratuitas hay en Estados Unidos?

Hasta 2022, existen alrededor de 1200 clínicas gratuitas en los Estados Unidos, estando a su disposición para poder solucionar los diversos problemas relacionados a su salud. Asimismo, los servicios de salud comunitarios ascienden hasta 1300, siendo instituciones en donde si bien debe pagar un pequeño monto, pueden ajustarse a su situación para que reciba una atención médica de calidad.

Lo que debes saber: Para el año 2020, más de 2 millones de personas recibían atención médica diariamente en las clínicas gratuitas que se encuentran en todo el territorio estadounidense. El plan del Gobierno es ampliar los centros para aumentar el acceso al servicio sanitario.

¿Pueden las clínicas de salud gratuitas o de bajo costo emitir recetas?

La mayoría de los medicamentos en Estados Unidos exigen una receta emitida de forma directa por un médico autorizado para dicho propósito. En las clínicas de salud gratuitas y comunitarias se pueden emitir estas recetas siempre y cuando sean dadas por un profesional de la salud debidamente registrado.

¡Acceso a salud de calidad para usted y los suyos!

Ni la falta de recursos ni su estatus migratorio deben impedir que usted y su familia reciban atención médica de calidad. Cómo hemos visto en esta guía, afortunadamente existen muchas opciones para acceder a los servicios que necesita y mantener su bienestar. Recuerde que también puede apoyarse en la membresía de PODERsalud, creada por SABEResPODER, la cual le da acceso a telemedicina cuando y dónde la requiera, a descuentos de 10% a 80% en medicamentos y 15% a 50% en dentistas, ¡y muchísimo más!

Ahorre en su visita a la clínica

Plan de descuentos médicos solo $16.95 al mes

Quiero suscribirme