logo
AdobeStock_472634824.jpeg

Días fértiles de la mujer: cómo aumentar la probabilidad de embarazarse

Cuando surge el deseo de tener un bebé encontramos métodos que permiten saber cuál es el mejor momento para hacerlo. Una de las técnicas más comunes se logra conociendo cómo está estructurado el ciclo menstrual de una mujer, estableciendo así los días más fértiles para quedar embarazada.

Todo esto también dependerá de si el ciclo menstrual es regular o irregular, teniendo en cuenta que un ciclo regular puede variar de una mujer a otra. Así que siga leyendo y conozca más sobre todo este proceso, y al final será capaz de establecer sus días más fértiles para concebir un bebé.

Servicios médicos accesibles

Obtenga PODERsalud por solo $16.95 al mes

Quiero suscribirme

Fertilidad y ciclo menstrual

Para conocer muy bien sobre un tema lo principal es manejar algunos conceptos básicos, como es el caso de la fertilidad. Esta describe la capacidad que tiene un ser vivo de reproducirse. En las mujeres esta no solo hace referencia a la posibilidad de concebir un bebé, sino también a la capacidad de llevar un embarazo a término.

Se puede ver afectada por la edad, anomalías en el funcionamiento de los ovarios o la irregularidad en el ciclo menstrual, reduciendo su eficiencia y provocando una incapacidad de embarazarse, mejor conocida como infertilidad.

Lo que debe saber: el ciclo menstrual es el periodo que inicia con el primer día de sangrado y finaliza un día antes de que el sangrado vuelva a aparecer. En su normalidad, un ciclo menstrual podría variar entre 25 y 36 días y, a diferencia de lo que se suele creer, un ciclo regular no necesariamente es de 28 días exactos, de hecho esto únicamente se cumple en un 10% a 15% de las mujeres.

Lo que hace a un ciclo regular es la constancia o exactitud con la que la menstruación aparece. Es decir, si esta llega cada mes en la misma fecha, entonces el ciclo es regular; en cambio, si aparece en fechas distintas y de manera impredecible, el ciclo es irregular.

Durante este periodo las mujeres experimentan tres fases:

  • Folicular: aquí veremos el sangrado característico de la menstruación, este sangrado puede durar de 3 a 7 días dentro de esta fase.
  • Ovulatoria: en esta se produce la liberación del huevo (óvulo) para la fecundación.
  • Lútea: en esta fase se prepara el escenario para la implantación del óvulo liberado y una posible fecundación.

Luego de esto, si el óvulo no es fecundado por un espermatozoide, este y todo lo que se preparó durante las tres fases, se dispone para ser eliminado, presenciando el sangrado y comenzando un nuevo ciclo menstrual.

Ovulación

Como hemos descrito anteriormente, la ovulación pertenece a la segunda fase del ciclo, y es donde la mujer tiene la posibilidad de concebir.

Lo que debe saber: la ovulación en un ciclo de 28 días se produce alrededor del día 14, aunque dependerá de la regularidad de este. Durante estas fechas el ovario libera un óvulo maduro, el cual continúa su camino por la trompa de Falopio y se queda allí por las próximas 12 a 24 horas esperando ser fertilizado por un espermatozoide.

Fase fértil en la ovulación

En el mundo de la medicina se establece como fase fértil al ciclo que ocurre alrededor de la ovulación, ya que aunque se puede concebir 5 días antes o un día después de que esta ocurra, dicho momento es donde las probabilidades de quedar embarazada aumentan.

Para poner un ejemplo: si una mujer tiene relaciones sexuales el día de su ovulación, puede llegar a embarazarse ese mismo día o en un periodo de 24 horas.

Tenga en cuenta que identificar el día de la ovulación es sencillo para algunas mujeres, sin embargo, para las que no cuentan con un ciclo regular podría dificultarse, por eso en el siguiente apartado ampliaremos este tema.

Días fértiles en la menstruación irregular

Para el porcentaje de mujeres que poseen una menstruación irregular, los días fértiles siguen siendo los que se ubican alrededor de la fase ovulatoria, sin embargo, el problema está en saber cuándo será ese día. ¡No se preocupe, le ayudaremos a identificarlo!

Lo primero es saber que existe un rango de tiempo en el que esto puede ocurrir (entre el día 11 y el 21 dentro de un lapso de 28 días), entendiendo que este se ubica siempre a la mitad de un ciclo. Lo segundo es considerar las señales más notorias que presenta el cuerpo de una mujer durante este periodo.

Lo que debe saber: si quiere utilizar un método más preciso le recomendamos adquirir los kits o test de ovulación. Estos miden los niveles de la hormona luteinizante (LH, por sus siglas en inglés) en la orina, la cual está muy presente durante este periodo, y al obtener un resultado positivo se calcula que 36 horas después ocurre la ovulación.

Principales señales de ovulación

En un ciclo regular es más sencillo saber cuándo está ovulando, pero en uno irregular esto se vuelve más incierto. Sin embargo, podemos tomar en cuenta un par de señales que suelen estar presentes durante esta fase:

  • elevación de la temperatura corporal en reposo (temperatura basal),
  • aumento de la cantidad y textura del flujo de la vagina (moco cervical).

Este par de señales son las más sencillas de identificar y suelen estar acompañadas de un aumento en el deseo sexual, un dolor punzante en el vientre y cambios en el tamaño de los senos. Ahora bien, uno de los métodos más utilizados es el llamado calendario de fertilidad, el cual le ayuda a establecer con una cierta certeza la fase ovulatoria.

¿Cómo diseñar su calendario de fertilidad?

Article Image

¡No se preocupe, hoy aprenderá cómo hacerlo fácilmente! Lo primero es tener un conocimiento claro del ritmo de su menstruación y establecer los días del ciclo. Si resulta que este es regular (llega todos los meses en la misma fecha) cuente los días que dura entre el primer día de sangrado y el primero del siguiente.

En el caso de los ciclos irregulares es más complicado utilizar un calendario o una calculadora de fertilidad. En estos casos, lo mejor es prestar atención a las señales que vimos anteriormente o acudir a su médico especialista para encontrar la causa de esta irregularidad y poder corregirla.

Tenga en cuenta que los ciclos pueden variar su duración en algunos meses. Para esto puede registrar la duración de cada uno de manera progresiva durante 6 meses y con base en ello establecer un promedio (29, 33, 31, 26…). Una vez tenga establecida la duración de su ciclo menstrual siga los siguientes pasos para armar el calendario:

  1. Construya un calendario con los días obtenidos.

  2. Ubique las tres fases dentro de este (folicular, ovulatoria y lútea) e identifíquelas con colores.

  3. Abarque las fechas correspondientes según la duración de cada fase:

    • Folicular (día 1 al 13). En esta fase los primeros 5 a 7 días pertenecen al sangrado.

    • Ovulatoria (día 14). Esta fase puede abarcar 3 días desde su inicio hasta su final, marcando desde el día 13 hasta el 15.

    • Lútea (día 15 al 28).

  4. Los días fértiles estarán ubicados 5 días antes de la fecha ovulatoria y un día después de ésta, para un total aproximado de 7 días.

  5. El resto de días, exceptuando los del sangrado, se consideran “días menos fértiles”.

¡Listo, ahora tiene su propio calendario de fertilidad!

Lo que debe saber: estos pasos están basados en un periodo regular de 28 días. En caso de que el suyo tenga otra duración le recomendamos lo siguiente:

  1. Establezca primero los días fértiles (puede utilizar el método explicado más adelante).

  2. Luego, el día ovulatorio que se ubica normalmente 5 días después del inicio de los días fértiles.

  3. Finalmente, establezca las otras fases en los días restantes como le enseñamos anteriormente. 

Recuerde que también puede hacer uso de las famosas calculadoras de fertilidad, las cuales pueden dar un estimado de su periodo fértil. Sólo necesita la duración promedio de su periodo y la fecha de su primer día de sangrado.

Para establecer los días fértiles puede utilizar el método del ritmo o de Ogino-Knaus, el cual puede servir tanto para intentar concebir como para prevenir el embarazo; además, es ideal para periodos irregulares. Este método consiste en tener un registro del ciclo menstrual durante 6 meses, debe tomar en cuenta su periodo más corto y el más largo, y según esto restar 18 y 11 respectivamente.

A continuación, le pondremos un ejemplo:

Article Image

¿Cómo maximizar las posibilidades de concepción?

Si está buscando quedar embarazada seguramente querrá utilizar todas las herramientas disponibles para lograrlo, por eso le facilitamos la información necesaria. En esta oportunidad, le daremos unos tips que ayudan a aumentar las posibilidades de quedar embarazada.

Dieta y estilo de vida

Mantener una dieta saludable tiene amplios beneficios en la salud, desde conservar los niveles de energía en óptimas condiciones, un peso adecuado y un menor riesgo de enfermarse, hasta una mayor probabilidad de quedar embarazada. De hecho, un estudio realizado por científicos en España muestra la importante relación que existe entre la alimentación y la fertilidad.

En este estudio se ha obtenido como resultado que mientras la ingesta excesiva de ácidos grasos trans, grasas saturadas, e hidratos de carbono tienen un efecto negativo en la fertilidad (tanto femenina como masculina), los ácidos grasos omega-3, hidratos de carbono complejos, grasas monoinsaturadas y fibras podrían tener un efecto bastante beneficioso. Así mismo, la dieta debe estar ligada a un estilo de vida saludable, por eso la Clínica Mayo recomienda:

  • no fumar;
  • reducir o eliminar las bebidas alcohólicas;
  • limitar el consumo de cafeína;
  • y regular las horas de ejercicio (ya que más de 5 horas a la semana podrían reducir la ovulación).
Lo que debe saber: una dieta saludable junto a un estilo de vida correcto aumenta las probabilidades de concebir. Es importante mantener un aporte adecuado de vitaminas A, D, C y E, así como calcio, zinc, hierro, yodo, selenio, B12 y ácido fólico, evitando así posibles complicaciones en la fertilidad. También es indispensable evitar el sobrepeso y el bajo peso para no sufrir trastornos en la ovulación.

Servicios médicos accesibles

Obtenga PODERsalud por solo $16.95 al mes

Quiero suscribirme

Otras prácticas recomendables

Otros tips que puede considerar para aumentar sus posibilidades de concepción es tener relaciones sexuales con frecuencia, sobre todo cerca de los días de la ovulación. Tenga en cuenta que los espermatozoides pueden permanecer vivos hasta 5 días en el útero, por lo que al tener relaciones sin protección en los días previos a la fase ovulatoria se aumenta la probabilidad de quedar embarazada.

¿Cómo afecta la edad a la fertilidad?

Durante la juventud, específicamente entre los 20 y 30 años, las mujeres están en su mejor momento para quedar embarazadas. Luego de esto comienza una reducción en la capacidad reproductiva que minimiza las posibilidades de concebir, sobre todo cuando se pasan los 35 años de edad.

Lo que debe saber: la edad tardía (después de los 35) conlleva a un porcentaje menor de embarazo en las mujeres y, a medida que aumenta la edad, este reduce aún más. De hecho, a los 45 años es posible que aparezca la menopausia (si ocurre antes se le llama menopausia precoz) y esta etapa está asociada a la desaparición de la menstruación y a la imposibilidad de ovular.

Stanford Children’s Health comenta que en EE.UU las estadísticas de mujeres embarazadas mayores de 30 años son las más elevadas en un periodo de tres décadas. También habla del efecto negativo que tiene la edad sobre el embarazo, donde podría aumentar el riesgo de complicaciones durante este, como un aborto espontáneo, alteraciones genéticas, tensión alta, parto complicado y diabetes gestacional.

En caso de que esté pensando retrasar su planificación familiar, considere optar por técnicas para asegurar óvulos jóvenes y utilizarlos cuando esté lista. La congelación de óvulos es una de las mejores opciones para almacenarlos y utilizarlos más adelante. Muchas mujeres quedan embarazadas en edades avanzadas y traen al mundo bebés sanos ¡Así que anímese! Es posible concebir en el momento deseado.

Píldora anticonceptiva y días fértiles

Los distintos métodos anticonceptivos tienen como finalidad evitar la ovulación. Por eso, mientras una mujer esté tomando su píldora anticonceptiva de manera adecuada (todos los días a la misma hora) el proceso ovulatorio no debería ocurrir, reduciendo las probabilidades de quedar embarazada por más que tenga relaciones sexuales sin protección.

Lo que debe saber: si olvida tomar la píldora un día, entonces hay posibilidades de que quede embarazada. La píldora tiene un 99% de efectividad si se toma adecuadamente, pero si se suele olvidar, la efectividad se reduce al 91%. La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) nos ofrece una guía de métodos anticonceptivos bastante completa.

La importancia de acudir a un médico

Article Image

Muy a menudo solemos preguntarnos cuándo es necesario ir al médico, sobre todo si se está planeando quedar embarazada. Como hemos venido mencionando, un organismo sano garantiza una fertilidad efectiva y un embarazo adecuado. Esto se vuelve más importante cuando ya ha pasado los 30 años de edad, especialmente a los 35 años.

Lo que debe saber: Un ciclo irregular está asociado a desequilibrios o anomalías en el cuerpo de la mujer, por lo que acudir al médico especialista para evaluar las causas y encontrar una solución eficiente es lo mejor a la hora de buscar un embarazo. Por último, podemos agregar lo importante que es acudir a un ginecólogo de manera periódica, de esta forma podría prevenir enfermedades que comprometan su aparato reproductor y más.

Le recomendamos chequear su salud con un profesional, y para ello le recordamos que PODERsalud (el plan de salud de SABEResPODER) le brinda consultas médicas desde su celular por medio de la telemedicina, con médicos profesionales que hablan su idioma, y donde al adquirir su membresía podrá disfrutar de múltiples descuentos.

Preguntas frecuentes

¿Cómo calculo la ovulación con ovario poliquístico?

Primero es importante tomar en cuenta que si tiene síndrome de ovarios poliquísticos es indispensable que esté bajo tratamiento médico. Dicha afección puede producir una ausencia de ovulación en los ciclos y, mientras no haya ovulación, concebir se vuelve casi imposible.

Luego de que esté en control, la mejor forma de calcular su fase ovulatoria es parecida a cuando posee un periodo irregular. Puede prestar atención a las señales ovulatorias o, en el mejor de los casos, medir la presencia de la hormona luteinizante en orina con un kit de ovulación. También puede optar por la medición de progesterona en sangre.

¿Es posible no ovular durante un ciclo?

Sí, definitivamente es posible no ovular un mes y se le conoce como “anovulación”. Aunque esto puede ocurrir en un ciclo y al siguiente volver a la normalidad, es importante acudir al médico especialista para verificar que todo esté bien, ya que esta afección se asocia comúnmente a la esterilidad femenina debido a alteraciones hormonales.

De hecho, pertenece a los síntomas del síndrome de ovario poliquístico y la hiperprolactinemia. Pero puede estar asociado a otras afecciones como la diabetes, el ejercicio excesivo, la depresión, el consumo de antidepresivos, o incluso a la ingesta de fármacos con progestágenos o estrógenos.

¿Puedo quedar embarazada con la menstruación?

Como hemos visto, la menstruación describe especialmente esos días en que el sangrado vaginal está activo, y pertenece a los primeros del ciclo. Justo a la mitad de este periodo, cuando ocurre la ovulación, se abre una ventana de fertilidad donde las probabilidades de concebir aumentan considerablemente. Sin embargo, en el resto de días las probabilidades se reducen, pero no se eliminan. Así que sí, es posible quedar embarazada durante la menstruación, pero poco probable.

¿Puedo quedar embarazada en mi primera relación sexual?

¡Por supuesto que sí! Cada vez que su cuerpo entre en un estado fértil es posible que quede embarazada. Sin importar si es la primera vez, siempre que se tengan relaciones sexuales sin protección existe la probabilidad de concebir.

¡Conozca su ciclo y controle su fertilidad!

Toda mujer debe conocer cómo funciona su cuerpo, sobre todo cuando se trata de su periodo menstrual. Esto, además de permitirle estar alerta ante anormalidades que puedan requerir una evaluación médica especializada, le ayuda a controlar y planificar posibles embarazos.

¡Y recuerde siempre que SABEResPODER!

Servicios médicos accesibles

Obtenga PODERsalud por solo $16.95 al mes

Quiero suscribirme