En SABEResPODER estamos comprometidos con la salud y el bienestar suyo, así como de su familia. Para ofrecerle acceso a mejor información y consejos de expertos de manera más cercana y entretenida, hemos abierto nuestra cuenta de TikTok de PODERsalud, a través de la cual el doctor Arturo Luna habla de los temas que más le importan a los latinos en Estados Unidos.
Y por eso hoy le queremos contar quién es el Dr. Luna, la voz experta de nuestra cuenta de PODERsalud, qué hay detrás de su sonrisa y sencillez, y por supuesto su historia, una no muy diferente a la de muchos inmigrantes en nuestra comunidad. Conozca sobre su trayectoria, su amor por la medicina y cómo sus ganas de ayudar a los suyos lo trajeron hasta acá.
Cruzando ‘Fronteras’
La historia del Dr. Luna es similar a la de miles de latinos que emigran cada año a Estados Unidos. Actualmente reside en Douglas, Arizona, una localidad que le era familiar desde mucho tiempo atrás, porque nació cerca de esa pequeña ciudad del sur del estado del Gran Cañón, solo que al otro lado de la frontera.
“Vengo de una comunidad muy pequeña donde los recursos de salud no estaban al 100% disponibles. Entonces yo crecí con la idea de hacer algo por esta comunidad”, recuerda Arturo Luna sobre su primera motivación para convertirse en doctor y tener un verdadero impacto en el pueblo que lo vio crecer: Fronteras, en el estado mexicano de Sonora. Y coincidencialmente, el nombre de su tierra natal ha sido determinante en su vida personal y profesional.
El Dr. Luna creció con la dualidad de esa comunidad fronteriza. “Crecí un poco entre los dos mundos porque, aunque estaba en la escuela en México, crecí con una fuerte influencia americana”, cuenta. Sin embargo, aunque mejores condiciones de vida parecían estar a la vista, no eran la realidad de los suyos. “A pesar de que está muy cerca de la frontera, no teníamos la accesibilidad a los recursos de salud”, dice y añade que esto lo llevó a ponerse como meta estudiar medicina y regresar a ser el doctor de su comunidad para “proveerles esto que les estaba haciendo falta.”
Y así lo hizo, aunque primero conoció la vida “del otro lado”. Después de estudiar Medicina en Hermosillo, capital del estado donde creció, estuvo durante unos meses en Phoenix, Arizona, donde realizó una rotación médica. Allí empezó a pensar en la posibilidad de vivir y ejercer en Estados Unidos, pero no sin antes cumplir su promesa.
“Una vez que me gradué como médico, regresé a mi pueblo. Creo que fue una de las etapas de mi vida que más me marcó como proveedor de atención médica. Me entregué mucho a la comunidad y eso se vio reflejado en la respuesta que tuvo la gente, que me acogió muy bien”, recuerda con afecto.
Luego de un periodo en México ejerciendo su profesión en diferentes áreas como médico de urgencias y en medicina ocupacional, decidió continuar su carrera con una especialización en Pediatría, que además abría las puertas de ese ‘viaje’ que emprendió tiempo atrás: mudarse al país vecino y empezar el proceso para sacar su licencia como proveedor de servicios médicos. ¿Su motivación? No muy diferente a lo que siempre lo ha movido: seguir ayudando a los suyos, pero esta vez desde el otro lado de la frontera.
Un doctor para la comunidad latina

“Es excelente tener médicos hispanos, latinos o que al menos hablen español. Eso ayuda a que se haga la relación y que el paciente no te deje, no te suelte, que te busque y, si no te puede ver en persona, te llame; pero que pueda ver a ese doctor al que ya le contó su historia y ya le dio su confianza”, explica el doctor sobre el impacto y la conexión que ha podido generar con sus pacientes.
Para hacer la transición, el Dr. Luna divide su ejercicio como profesional de la salud en ambos lados de la frontera. Realiza consultas en línea y presenciales en México, y trabaja en una clínica federal de Douglas, Arizona, como coordinador de programas pediátricos.
Así logró establecer el vínculo con la especialidad que decidió hacer porque dicen que “tiene la sangre para atender a los niños”, lo que le ha permitido tratar pacientes más pequeños y empezar a influenciar sus hábitos de salud desde temprano.
“Algo que puede hacer diferencia es ese impacto desde la infancia temprana: que los niños vayan creciendo, sí con sus valores y costumbres que nos distinguen a la comunidad hispana, pero con una cultura más de cuidado personal, salud mental, cambios en la alimentación, pero desde la niñez o adolescencia”, explica.
Y es que este doctor e inmigrante mexicano tiene la oportunidad de interactuar con los latinos que acuden a la clínica donde trabaja en Arizona, un estado con un 30% de población de origen hispano, y entender mejor que muchos sus necesidades.
El Dr. Luna puede reconocer fácilmente el origen de algunas de las enfermedades crónico degenerativas que ve a diario en sus pacientes: “los latinos tenemos muy arraigado el consumo en exceso de comidas como la tortillita, el taco y todo eso. Y a pesar de que hay servicios de nutriólogos y dietistas, y aunque la gente quiere hacer cambios en su alimentación, es muy difícil”.
La cura a través de las redes sociales

Sin embargo, es por eso que trabaja para ganarse la confianza de sus pacientes y ve la alimentación como una de las áreas de oportunidad para enseñar mejores hábitos a la comunidad hispana. Y justo así fue que empezó a buscar otras maneras de concientizar sobre todo tipo de enfermedades, combatir mitos y llegar a más personas con información útil. Decidió comunicarse a través de redes sociales, donde su alcance iba a ser aún mayor y su conocimiento podía llegar a quienes lo necesitaran.
“Si puedo llegar a 5 o 10 personas y cambiar un poquito su mentalidad, a abrirse más y a preguntar más de salud mental, entonces habré cumplido con mi objetivo”, pensó cuando publicó sus primeros videos de TikTok en su cuenta personal.
“Es necesario hacer ese cambio de pensamiento de ir al doctor aunque no te duela una uña”. Con frases como estas el Dr. Luna le habla directo a los latinos que no están tan acostumbrados a los chequeos de rutina donde se pueden detectar a tiempo enfermedades graves. Algo que también cambia por la diferencia de los sistemas de salud en cada país, un aspecto importante que ahora este médico explica a través de la cuenta de PODERsalud.
“El sistema de salud de EE.UU. sí es limitado de cierta forma porque, o tienes ayuda del gobierno para tener una aseguranza o estás pagando un seguro médico, ¡y es caro! Pero, al mismo tiempo, también hay muchos programas de bajo costo o gratuitos que pueden ser aprovechados por pacientes sin seguro”, comenta.
Es el acceso a este tipo de información lo que puede hacer la diferencia y en algunos casos hasta salvar vidas. Esa ha sido una gran motivación de SABEResPODER a lo largo de los años y por esta razón una alianza con un experto como el Dr. Luna refleja un mismo objetivo común: facilitar el acceso a mejores recursos e información para la comunidad.
Entendiendo que las barreras del lenguaje y culturales pueden limitar la toma de decisiones de las personas con respecto al cuidado de la salud, queremos ofrecer una voz aliada para que pueda ser el ‘puente’ entre una enfermedad y la cura, hablando de esos temas donde más dudas surgen: “La mejor opción para los hispanos sin seguro médico es acudir a los directorios de centros de salud comunitarios o clínicas federales. Esas clínicas cuentan recursos para atender a las personas sin importar su estatus migratorio”.
“También existen programas de salud como la membresía de PODERsalud, donde se ofrecen descuentos médicos y otros beneficios”, señala.
En la cuenta de TikTok de PODERsalud el Dr. Luna también tocará temas controversiales y sobre los que abunda la desinformación, con el objetivo de brindar herramientas que permitan a nuestra comunidad tomar decisiones informadas. Su experiencia hablando de avances médicos como las vacunas contra el COVID-19 será clave en la amplia perspectiva que puede ofrecer. “No importa si al principio no van a vacunarse, pero que decidan informados. Me han llegado muchos comentarios donde me agradecen porque por alguno de mis videos se animaron a investigar más”, destaca el médico sonorense.
“Esas cosas parecen mínimas pero sí motivan bastante”, dice sonriente sobre el impacto que un doctor como él puede hacer desde la pantalla de su celular en una comunidad tan grande e importante como la hispana en Estados Unidos. Si aún no lo ha hecho, usted también lo puede seguir para que no se quede atrás y aprenda de la mano de los consejos del Dr. Luna en nuestro TikTok de PODERsalud.