Las afecciones relacionadas con la piel suelen ponernos en alerta por la notoriedad que pueden llegar a tener sus síntomas, los cuales pueden ser desde molestas descamaciones, hurticarias, rosáceas o, en este caso, manchas de color blanco en la piel. Existe una amplia cantidad de razones que explican la aparición de manchas blancas en la piel, sin embargo, es necesario saber que en la mayoría de los casos estas pueden ser tratadas y por lo general no implican mayores complicaciones.
Entendiendo que estas manchas suelen causar gran preocupación, en SABEResPODER hemos desarrollado una útil guía para que comprenda cuales son las razones de su aparición, las formas de tratarlas y cuándo debe acudir a un dermatólogo.
¿Qué son las manchas blancas en la piel?
Las manchas blancas en la piel son una serie de despigmentaciones que sufre un cuerpo en lugares específicos, las cuales pueden ser causadas por una gran variedad de enfermedades cutáneas. La aparición de manchas no suele ser un proceso doloroso y pueden presentarse tanto en niños como en adultos. Además, las manchas no tienen una tendencia hacia algún sexo, pueden aparecer en partes iguales tanto en hombres como en mujeres.
Las despigmentaciones en la piel también pueden estar asociadas a una gran cantidad de células muertas acumuladas en las capas de la piel o bien a procesos hormonales que influyen en la acumulación de proteínas que trastocan la apariencia cutánea.
Tipos de manchas blancas
Como le hemos adelantando, existen una gran variedad de factores que hacen posible la aparición de manchas blancas en la piel, habiendo diferentes tipos de manchas según su origen, formas e incluso según las dinámicas propias de su día a día. Entre los tipos de manchas blancas más comunes que pueden llegar a desarrollarse en su cuerpo se encuentran las siguientes:
Tiña versicolor o pitiriasis versicolor
Consiste en una enfermedad causada por el hongo Malassezia, que provoca la aparición repentina de manchas blancas en la piel, especialmente en zonas como el pecho, los brazos y gran parte de la espalda. Esta afección no suele generar dolor o molestias más allá de breves episodios de comezón. La gran mayoría de casos de manchas por tiña se dan en jóvenes y en ambientes con altos niveles de humedad que facilitan la reproducción del hongo.
Vitíligo
El vitíligo es una enfermedad que genera la despigmentación de zonas del cuerpo y es causada por la destrucción espontánea de las células que producen la melanina, una sustancia que se encarga de pigmentar la piel, el cabello y los ojos, además de su función principal protectora del cuerpo ante los rayos ultravioletas del sol. El vitíligo es una enfermedad autoinmune que llega a afectar a un 3% de la población mundial.
Milia
Son protuberancias blanquecinas de hasta cuatro milímetros que aparecen comúnmente en bebés, aunque pueden llegar a presentarse también en adultos. Se localizan específicamente en la nariz, párpados y mentón. Si su bebé presenta estas formaciones, sepa que pueden deberse a una acumulación de proteínas en la capa baja de la piel, la cual hace que estas protuberancias se llenen de líquido. Normalmente desaparecen tras el paso de unos días.
Manchas solares
Las manchas solares son aquellas que se forman tras cambios producidos por tomar el sol durante grandes cantidades de tiempo sin protección para combatir los rayos ultravioletas. Suelen ser manchas pequeñas que se expanden desde las piernas hasta el pecho y no suelen presentar síntomas más allá de la afectación de la apariencia estética.
Lo que debe saber: Para evitar la aparición de manchas solares es recomendable que use protector solar diariamente, pues esto evitará que se exponga a los efectos de los rayos ultravioletas.
Pitiriasis alba
Es una afección cutánea que suele estar relacionada al padecimiento de dermatitis atópica. Afecta principalmente a niños y jovenes, ocasionando la aparición de manchas de color blanco en la cara, el cuello e incluso los brazos. Junto a las manchas suelen presentarse parches de urticaria que pueden terminar descamandose, generando incomodidad.
Principales tratamientos

Al ser afecciones que aparecen en su mayoría por procesos infecciosos o autoinmunes, existen una serie de tratamientos que pueden aplicarse para lograr una importante reducción de este tipo de manchas. Entre los principales tratamientos existentes en la actualidad para lidiar con las manchas blancas en la piel se encuentran:
Cremas antimicóticas y antifúngicas
Este tipo de cremas son ideales si las manchas son provocadas por un hongo, ya que se encargan de quitarlo y de sanar la parte de la piel afectada. Muchas de estas cremas se venden de manera libre, es decir, no necesitan de una receta emitida por un profesional de la salud. Las cremas también le ayudarán a que el hongo se expanda a mas lugares, por lo tanto, también tiene un efecto preventivo.
Lo que debe saber: Este tipo de tratamiento suele ser efectivo en etapas iniciales, sin embargo, si el hongo o la infección no cede con el paso de los días, será mejor que contacte a un especialista en dermatología que le de un tratamiento más efectivo.
Cremas de corticosteroides tópicos en dosis baja
Los corticosteroides son útiles para combatir la pitiriasis alba, la dermatitis atópica y la milia. Estas cremas se centran en reducir los síntomas como la picazón y a combatir las enfermedades de base como la dermatitis y el eczema, logrando eliminar las manchas blancas de su piel. Los corticosteroides deben administrarse en dosis bajas para enfrentar los efectos negativos asociados al uso de dosis altas, como pueden ser la retención de líquidos, mayor apetito o hipertensión.
Terapia con luz ultravioleta
Suele usarse para tratar la afección del vitíligo, siendo una solución que se enfoca en tratar los problemas estéticos y sus consecuencias a nivel de confianza que una persona puede llegar a desarrollar por esta enfermedad. La fototerapia busca equilibrar la pigmentación de la piel que se va perdiendo a causa de la destrucción de las células productoras de melanina.
Suplementos vitamínicos
Estos suplementos pueden contribuir a que se restauren los niveles de vitaminas y minerales en el organismo, los cuales contribuyen a que exista una mayor respuesta inmunitaria que evite la propagación de hongos e infecciones y, por lo tanto, se reduzcan las manchas blancas que aparecen en la piel.
Consejos para prevenir las manchas en la piel

La prevención es la mejor herramienta para evitar que se generen manchas blancas sobre su piel, teniendo una importancia significativa el cuidado de algunos aspectos de la vida diaria, como la nutrición o la utilización de productos de cuidado corporal. Las formas de prevenir las manchas en la piel no suelen significar sacrificios muy grandes, solo se necesita prestar atención a pequeños detalles que pueden cambiar la tendencia a que se generen este tipo de afecciones. Entre los principales consejos para prevenir las manchas en la piel se encuentran:
- cuidado de la nutrición a través de dietas ricas en frutas y vegetales que se convierten en vitaminas y minerales de gran beneficio para su organismo;
- uso de protector solar y de todas las medidas de fotoprotección posible para evitar que se generen manchas por efecto del sol;
- uso de cremas hidratantes para mantener una piel sana que evite la generación de descamaciones y dermatitis;
- limpieza constante de las zonas en donde pueden proliferar más hongos y elementos infecciosos como la cara, el cabello y las manos.
Preguntas frecuentes
¿Qué vitamina falta cuando salen manchas blancas en la piel?
Por lo general, la aparición de manchas blancas en la piel suele estar relacionada a la deficiencia de las vitaminas E y D en el organismo. Esto hace que no se reproduzcan de forma adecuada las células protectoras de la melanina en el organismo, provocando que estas manchas aparezcan de forma inusual en su cuerpo. Algunos pescados, cereales y frutos secos tienen una gran cantidad de estas vitaminas que pueden contribuir a equilibrar su déficit.
¿Cómo saber si es hongo o vitíligo?
La diferenciación entre el hongo y el vitíligo resulta complicada, por lo tanto es necesario que para realizar un diagnóstico correcto acuda al dermatólogo y sea este quien determine mediante su análisis y pruebas cuál afección es la que tiene usted. Sin embargo, una señal que podría tomar en cuenta es la longevidad que presenta la mancha en la piel en su cuerpo tras someterla a un tratamiento con una crema antifúngica, ya que si no cede, probablemente se encuentre en presencia de una afección mayor.
¿Qué manchas salen por estrés?
Si bien las manchas por estrés suelen ser de color rojizo, pueden existir casos en los cuales se generen manchas blancas en la piel. El estrés causa un desequilibrio en todo el sistema nervioso que repercute en otras áreas del organismo, principalmente en el sistema inmune, generando que las células defensoras ataquen a células sanas por error, provocando la aparición de afecciones como las manchas.
¿Las manchas blancas en la piel pueden significar cáncer?
A pesar de que el porcentaje de casos de cáncer de piel que presenta síntomas asociados a la formación de manchas blancas es bajo, existe la posibilidad de que este se manifieste de esta forma. Un elemento diferenciador que le permitirá saber si debe elevar sus niveles de alerta es saber si las manchas blancas se ubican cerca de lunares o protuberancias surgidas de manera repentina en el cuerpo.
Lo que debe saber: Es importante que usted sepa que si la aparición de manchas blancas se ubica en zonas donde existen lunares o protuberancias no comunes, debe acudir lo más pronto posible al dermatólogo para que este realice una revisión a profundidad que le permita salir de cualquier duda.