logo
Para_qué_sirve_el_omeprazol.jpeg

Omeprazol: para qué sirve y cómo tomarlo correctamente

Seguramente ha escuchado o le han indicado omeprazol para tratar algún problema estomacal, pero ¿sabía que este medicamento es mal llamado “protector gástrico”? Su función va más allá de simplemente proteger las paredes del estómago. 
Hoy aprenderá todo lo necesario sobre este fármaco y al final será capaz de saber qué es, para qué sirve el omeprazol, cómo se debe tomar, las precauciones que debe tener al hacerlo y cuándo lo necesita para cuidar de su salud.

Servicios médicos para la comunidad

Obtenga PODERsalud por solo $16.95 al mes

Quiero suscribirme

¿Qué es el omeprazol?

El omeprazol pertenece a un grupo de medicamentos llamados “Inhibidores de la bomba de protones (IBP)” que actúan sobre las paredes del estómago para reducir la secreción de ácido gástrico producido por las células allí presentes. Puede aliviar y tratar síntomas provocados por la acidez estomacal o las úlceras, como el dolor y la sensación de ardor.

Se puede conseguir como medicamento de venta libre (conocidos en inglés como medicamentos over the counter o por las siglas OTC). Tenga cuidado de usarlo como un “antiácido” o un “protector gástrico” cualquiera, ya que su tratamiento suele ser bastante específico y por un periodo de tiempo corto. Lo ideal es que siempre antes de tomar cualquier medicamento se busque la aprobación de un especialista.

Invención y orígenes

Todo comienza en 1966, cuando la compañía sueca Aktiebolaget Hässel empieza a investigar sobre los IBP, donde probaron durante varios años con diversos compuestos que se relacionaban con la lidocaína. Finalmente, en 1979 crean el omeprazol. A pesar de ser probado en animales, inhibiendo la secreción ácida eficazmente, el medicamento resultó descomponerse con facilidad, sobre todo en contacto con medios ácidos.

Las investigaciones continuaron y en 1987 fue desarrollada y patentada por la empresa Astra, una fórmula estable que contaba con una sal alcalina de omeprazol y una capa formada por excipientes (sustancias no farmacológicas). Todo esto, más una capa externa de recubrimiento entérico, daba como resultado una cápsula que hoy en día ingerimos entera y en el estómago se desintegra para liberar el fármaco.

En 1989 AstraZeneca fue pionera en la comercialización de omeprazol con nombres como “Losec” y “Prilosec”. Después de tantos años e investigaciones, esta cápsula ha evolucionado y mejorado sus características. Las versiones genéricas comenzaron a surgir tras la caducidad de la patente en el año 2000.

¿Qué dolencias trata el omeprazol?

Se emplea principalmente para aliviar afecciones como la acidez estomacal, las úlceras gástricas y, junto con antibióticos, para la infección por Helicobacter Pylori. Sin embargo, existen otras dolencias que puede tratar este medicamento, como:

¿Cómo tomar omeprazol de forma correcta?

Article Image

La dosis estándar es de 1 cápsula de 20 mg/día o 2 cápsulas de 10 mg/día por no más de 14 días. Sin embargo, la dosificación exacta de este medicamento depende estrictamente de la patología que se esté tratando y su gravedad. Lo mejor es que, antes de consumir omeprazol, consulte a un médico y que sea este quien indique la dosis y el tiempo adecuado para aliviar su dolencia.

Lo que debe saber: Es un medicamento que se toma una vez al día y dicha toma debería ser 30 minutos antes de la comida, preferiblemente en la mañana; además no se debe triturar, masticar o cortar, tragar la cápsula entera con agua es la mejor manera de ingerirlo.

Dosis en niños según el peso

Como en el caso anterior, los niños también necesitan de una evaluación médica previa para estudiar y diagnosticar la afección y que así se pueda ajustar la dosis correcta. Conozca lo que la Asociación Española de Pediatría (AEP) recomienda:

Article Image

Lo que debe saber: Las dosis para el tratamiento en H. pylori deben estar combinadas con antibióticos, los cuales serán indicados por el profesional de la salud, junto con su recomendación para la dosis del omeprazol. Cuente con atención médica especializada sin moverse de casa ¡Escriba a nuestro chat en línea y le diremos cómo hacerlo!

¿Se puede combinar con otros medicamentos?

Hay que tener especial cuidado cuando se consume omeprazol con algún otro medicamento, ya que en algunos casos este puede tener interacciones negativas en el tratamiento. Antes de empezar a tomar omeprazol, notifique a su médico si usted está o ha estado recientemente bajo tratamiento con:

  • diazepam

  • ketoconazol

  • digoxina

  • fenitoína

  • metotrexato

  • tacrolimús

  • hierba de San Juan

  • erlotinib

  • cilostazol

  • rifampicina

  • warfarina (o algún otro anticoagulante)

  • atazanavir

  • rilpivirina

  • nelfinavir

  • clopidogrel

Lo que debe saber: Muchos de estos medicamentos son afectados por el omeprazol disminuyendo su efecto, y, por ende, retrasando el proceso de curación. Sean estos u otros fármacos, pregúntele a su médico si los puede combinar y cómo sería la mejor manera de hacerlo.

Servicios médicos sin seguro

Acceda a Telemedicina y descuentos médicos

Quiero suscribirme

Precauciones a la hora de tomar omeprazol

Como todo medicamento, hay que tener ciertas precauciones a la hora de tomar omeprazol. Ya hemos nombrado una de ellas en el apartado anterior, que es la de notificar a su médico si está bajo tratamiento con algún otro fármaco o remedio natural. Sin embargo, también debemos priorizar lo siguiente:

  • No tomar el medicamento por más de 14 días.

  • Después de cumplir con un tratamiento, espere al menos 4 meses para volver a tratarse, a menos que su médico le indique hacerlo.

  • El omeprazol no es un antiácido de alivio inmediato, así que evite tomarlo con esta finalidad.

  • Informe a su médico si es alérgico a este medicamento o al dexlansoprazol, lansoprazol, esomeprazol, rabeprazol, pantoprazol, o incluso alguno de los ingredientes de estos.

  • Si usted ha decidido comenzar el tratamiento con omeprazol por su cuenta y no obtiene resultados, notifique a su médico inmediatamente.

  • Si usted ha decidido tomar omeprazol por su cuenta y presenta alguno de los siguientes síntomas, consulte inmediatamente a su médico:

    • pérdida de peso repentina

    • dolor de pecho, náuseas

    • vómitos, sudoración y mareos con acidez estomacal

    • vómito con sangre

    • dificultad para tragar

    • evacuaciones (heces) con sangre o negras

    • dolor en cuello, hombros y brazos

    • dolor estomacal

    • aturdimiento

    • dificultad para respirar

  • Si usted ha tenido alguna deficiencia de vitamina B12 o tiene una afección que no le permite almacenarla en su cuerpo, es importante que se lo comente al médico, ya que el omeprazol puede disminuir la absorción de esta vitamina.

  • Existen ciertas limitaciones en personas con orígenes asiáticos; si este es su caso, consulte al médico antes de empezar el tratamiento.

  • Las personas que están bajo tratamiento con este medicamento son propensas a sufrir fracturas en muñecas, cadera y columna vertebral, sobre todo si mantienen tratamientos largos y tienen más de 50 años de edad.

  • Algunos estudios ya han demostrado la seguridad del omeprazol en el embarazo, sin embargo, hay que tener precaución durante la lactancia, sobre todo si el tratamiento no es terapéutico.

  • Es posible que el tratamiento con omeprazol aumente las probabilidades de contraer infecciones gastrointestinales (como Campylobacter y Salmonella). 

6 efectos secundarios más frecuentes

Article Image

Entre los efectos secundarios que pueden experimentar algunas personas durante el tratamiento con omeprazol están:

  1. náuseas

  2. diarrea

  3. acumulación de gases

  4. vómito

  5. estreñimiento

  6. dolor de cabeza

Por otro lado, puede haber algunos efectos secundarios más graves que, de estar uno o varios de ellos presentes, es imprescindible acudir inmediatamente a un médico:

  • taquicardia (corazón acelerado)

  • temblores

  • diarrea grave

  • fiebre

  • sarpullido

  • dolor estomacal

  • cara, labios, boca, ojos, lengua o garganta inflamadas

  • espasmos musculares

  • agotamiento excesivo

  • ronquera dificultad o dolor al tragar

  • dificultad para respirar

  • llagas en nariz, genitales, boca o labios

  • ampollas

  • aumento o disminución en las ganas de orinar

  • convulsiones

  • ganglios inflamados

  • pérdida del apetito

  • dolor articular

  • sangre en la orina

Lo que debe saber: El omeprazol podría causar otros efectos secundarios graves. Por esta razón, ante anomalías en su salud después de empezar con su tratamiento, le recomendamos que consulte o notifique a su médico, sobre todo si algunos de estos síntomas parecen no desaparecer. 

Servicios médicos para la comunidad

Obtenga PODERsalud por solo $16.95 al mes

Quiero suscribirme

Uso de omeprazol en niños, ¡lo que debe saber!

Si su hijo está bajo tratamiento con omeprazol, es ideal que lea y tenga en cuenta los siguientes consejos para administrarlo de manera correcta:

  • asegúrese que el medicamento no está vencido

  • adminístrelo media hora antes de las comidas

  • dele la cápsula entera, puede ayudarlo a tragar con jugo o agua

  • trate de establecer una hora específica todos los días para darle el medicamento

  • tome en cuenta que el tratamiento puede tardar hasta 1 mes en dar resultados

  • notifique al médico si su niño toma diazepam, anticoagulantes o fenitoína

  • no administre dos dosis juntas en caso de olvido

  • si ha olvidado una dosis y está cerca de la hora de la próxima, espere esa hora y siga el tratamiento con normalidad

  • si recuerda haber olvidado una toma cerca de su hora correspondiente, administre el medicamento y continúe con normalidad en la siguiente hora pautada

  • es posible que su hijo o hija necesite tomar omeprazol junto con un antiácido, consulte al pediatra si debe hacerlo y cómo

  • si necesita dividir un comprimido, ya sea para ajustar la dosis o para que lo pueda tragar con mayor facilidad, siga los siguientes pasos:

    • tome una taza para medicamentos, agregue el comprimido y espere a que se suavice

    • retire el revestimiento y deséchelo

    • deje que el medicamento se esparza en el agua y mezcle muy bien

    • administre el omeprazol a su hijo o hija

En caso de que le esté dando la presentación líquida:

  • asegúrese de utilizar el dosificador, una inyectadora o una cuchara

  • agítelo bien antes de usar

  • no lo mezcle con ningún otro líquido o alimento sólido, a menos que sea agua

  • en caso de que su hijo o hija tenga una sonda nasogástrica o gástrica, debe enjuagarla con agua inmediatamente después de administrar el omeprazol

Principales marcas de omeprazol en EE.UU.

En los Estados Unidos es posible conseguir omeprazol bajo su nombre comercial “Prilosec” tanto en su versión de venta libre como con receta médica. También existe uno llamado Talicia (omeprazol, amoxicilina y rifabutina), un medicamento combinado para el tratamiento de infección por H pylori. Otros combinados pueden ser:

  • Zegerid (omeprazol y bicarbonato de sodio)

  • Zegerid OTC.

¿Cómo conservar el omeprazol?

Mantenga este y otros medicamentos lejos del alcance de los niños; guarde en un ambiente fresco, sin exceso de calor o humedad y alejado de la luz, y manténgalo siempre en su empaque original y sellado herméticamente. Es posible que los niños se interesen por medicamentos que tengan a simple vista, y al no saber a lo que se enfrentan pueden llegar a consumirlos en exceso e intoxicarse.

¿Qué hacer en caso de intoxicación o sobredosis?

Si usted o su hijo han tomado omeprazol en exceso, es ideal que llame al número de control de envenenamiento (1-800-222-1222) o acuda inmediatamente a un médico profesional. Ante una sobredosis se pueden llegar a presentar síntomas como: 

  • náuseas 

  • sudoración

  • vómitos

  • sensación de calor

  • confusión

  • dolor de cabeza

  • somnolencia

  • visión borrosa

  • ritmo cardiaco anormal 

  • boca seca

Lo que debe saber: si la persona comienza a convulsionar, le cuesta respirar o se desmaya y no logra despertarla, llame inmediatamente al 911.

¡Alivie el ardor estomacal con omeprazol! 

Más que un protector gástrico o un simple antiácido, este medicamento es capaz de aliviar y ayudar a tratar enfermedades estomacales graves que generan acidez, dolor y daños en las estructuras adyacentes. Ahora que conoce todo lo esencial sobre el omeprazol, es capaz de saber cuándo debe tomarlo, para qué afecciones sirve, cómo se debe administrar y cuáles son las precauciones que debe considerar.

Tomar medicamentos sin saber su función real puede traer consecuencias poco favorables, por eso es importante conocer sobre los medicamentos que nos rodean para así actuar siempre con responsabilidad.

¡Por eso es que siempre SABEResPODER!

Servicios médicos sin seguro

Acceda a Telemedicina y descuentos médicos

Quiero suscribirme