Cuando hablamos de salud mental se hace referencia al estado de equilibrio existente entre los factores emocionales, sociales y psicológicos de un ser humano, algo que nos permite relacionarnos de manera correcta con nuestro entorno. La salud mental debe ser prioridad en la vida de cualquier persona, ya que mide la forma en la cual lidiamos con situaciones propias de la cotidianidad, teniendo en cuenta lo difíciles que pueden llegar a ser estas.
Continúe leyendo para saber con más detalle qué es la salud mental y cómo puede cuidarla para tener una mejor calidad de vida.
Diferencias entre salud mental y trastornos mentales
Sabemos que puede ser difícil hallar información que precise las diferencias entre salud mental y trastornos mentales; sin embargo, es necesario que usted las conozca para que pueda tomar las acciones respectivas para su cuidado. La salud mental y los trastornos mentales no son lo mismo.
La salud mental no está relacionada únicamente con problemas mentales, sino que se relaciona con las formas en la que usted piensa, siente y transmite los distintos aspectos propios de su personalidad. Para conocer de mejor forma las diferencias entre salud mental y trastornos mentales, SABEResPODER pone a su disposición las definiciones de ambos términos:
Definición de salud mental
La salud mental es el estado de bienestar en el cual las personas se encuentran cuando existe un equilibrio entre la parte emocional, psicológica y social. Para hallar esa sensación de bienestar en muchas ocasiones es necesario que usted recurra a profesionales de la salud que le ayuden a reencontrar el equilibrio entre todos los elementos.
Tener una alteración de la salud mental no es lo mismo que tener un trastorno mental. Usted puede encontrarse en una situación de estrés por un motivo específico que causa que momentáneamente su salud mental se encuentre desequilibrada, pero al resolverla, puede reencontrar el equilibrio.
Definición de trastorno mental
Los trastornos mentales son una serie de alteraciones de la salud mental que impactan negativamente a las personas, afectando no solo los aspectos más personales de su cotidianidad entorpeciendo la realización de sus tareas diarias. Un trastorno mental afecta de manera sostenida a la salud mental, por lo que debe ser controlado y debidamente tratado por profesionales de la salud.
Las enfermedades relacionadas con la salud mental tienen diferentes manifestaciones; por eso, siempre es necesario que un médico acreditado haga un diagnóstico para darle el tratamiento adecuado. os siguientes son trastornos mentales más comunes en el mundo:
- depresión,
- trastorno de ansiedad generalizada,
- esquizofrenia,
- trastorno bipolar,
- trastorno de estrés postraumático,
- síndrome de Gilles de la Tourette, y
- trastorno obsesivo-compulsivo.
Lo que debe saber: En los Estados Unidos, las enfermedades mentales representan el porcentaje más alto de afecciones de salud. La pandemia por COVID-19 trajo como consecuencia un aumento del 25% en trastornos como la ansiedad y la depresión en todo el mundo, en gran medida debido a la gran cantidad de información negativa que se veía en las redes sociales y en la televisión.
Factores que pueden causar problemas de salud mental

En la actualidad, el cuidado de la salud mental se ha vuelto un tema muy discutido. Se intenta difundir mucha información para prevenir la aparición de enfermedades mentales y hacer visibles los mecanismos para darle solución efectiva a las que ya han aparecido. Entre los factores que pueden llegar a causar problemas de salud mental se encuentran:
- problemas hereditarios;
- problemas acarreados de la infancia o de una mala experiencia;
- situaciones de alto estrés; o
- desarrollo de patologías mentales.
Síntomas y señales que pueden indicar problemas
Existe una serie de señales a las que es necesario prestar atención, ya que pueden indicar indicios de problemas de salud mental tanto en usted como en sus seres queridos. Al examinarlos, recuerde que no debe desesperarse, las afecciones de salud mental pueden ser controladas siguiendo las indicaciones médicas necesarias. Entre los principales síntomas a las que usted debe estar atento se encuentran:
Cambios de humor frecuentes
Los cambios en el estado de ánimo son una de las señales que frecuentemente hacen notar que existe un posible problema de salud mental. La irritabilidad, el descontento o la tristeza se presentan de forma repentina, ocasionando la ruptura en la estabilidad de los pensamientos.
Los cambios de humor afectan el desenvolvimiento social de una persona, pues hacen que, sin razón aparente, no desee ir a lugares concurridos o realizar actividades con grupos de amigos. La depresión y el trastorno de ansiedad generalizada se caracterizan por este tipo de síntomas.
Sentirse con poca energía o sin fuerzas
La apatía generada por trastornos mentales afecta también el funcionamiento del organismo. En ocasiones, suceden desmayos, se tiene malestar general o incluso la sensación de no poder moverse a raíz de los problemas que se van generando a nivel mental.
Este tipo de síntomas repercute negativamente en la vida de las personas. El malestar o la falta de fuerzas para llevar a cabo las obligaciones, puede provocar despidos laborales y por lo tanto afectar su salud financiera, es decir, que genera una mayor preocupación y la ampliación del cuadro de salud negativo.
Consumo de alcohol y drogas
El consumo de drogas y alcohol es un síntoma claro de problemas de salud mental. Es una de las señales más importantes a tomar en cuenta, ya que este tipo de sustancias pueden provocar reacciones contraproducentes para el organismo y además puede poner en riesgo el bienestar de otras personas.
No disfrutar de situaciones que antes eran placenteras
Esto es una señal clara de que existe una alteración del equilibrio mental. Ocurre a partir de que usted o la persona a la cual está intentando ayudar muestran una tendencia al abandono repentino de actividades que antes le provocaban placer o de visitar lugares que comúnmente frecuentaba. No disfrutar de las situaciones que antes eran placenteras es uno de los síntomas más comunes de la depresión o la ansiedad.
¿Cómo puede cuidar su salud mental?

¡Cuidar y preservar la salud mental es posible! Para lograr que usted pueda mantener una salud mental equilibrada, es recomendable seguir una serie de actividades y rutinas que le permitirán sentir alivio de las preocupaciones y situaciones de tensión que se viven en el día a día. Entre las formas de cuidado de la salud mental se encuentran:
Hacer deporte
La actividad física es una de las mejores herramientas con la que usted cuenta para preservar su salud mental y aumentar su estabilidad emocional. Al realizar deportes comparte con personas a las cuales aprecia al mismo tiempo que el esfuerzo físico permite la liberación de serotonina, una hormona qué logra que usted pueda sentir mayor calma, conciliar mejor el sueño y, por lo tanto, le ayuda a tener más tranquilidad.
Meditación y tiempo para uno mismo
La meditación permite encontrar una sensación de calma y repensar algunas de las situaciones que lo pueden estar afectando. Este espacio de pausa y encuentro con usted puede servirle para encontrar una mejor vía para lidiar con el estrés diario. La meditación es un mecanismo de cuidado de la salud mental en el cual usted no deberá invertir muchos recursos, solo debe encontrar un espacio silencioso y tomar unos 20 minutos con los ojos cerrados y una respiración lenta en la cual encuentre tranquilidad.
Acudir a un centro especializado
Contar con información profesional, con especialistas y con un diagnóstico fiable es siempre la mejor forma de evitar que los trastornos mentales tomen una dimensión mayor en su vida. Este tipo de centro le dará el acompañamiento necesario para que usted pueda encontrar el equilibrio de su salud mental y las herramientas para desarrollar una vida normal sin necesidad de estigmatizar sus sentimientos.
Algunas de estas instituciones prestan servicio a personas de pocos recursos, brindando la posibilidad a más personas de encontrar tratamientos y soluciones a muchos de estos problemas.
Lo que debe saber: Considere visitar la página web del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH, por sus siglas en inglés) para buscar información sobre diversos temas relativos a salud mental.
¡La salud mental es lo primero!
El cuidado de la salud mental es un asunto de mucha importancia, por lo que usted debe atender a las señales y mecanismos de prevención que hemos compartido con el fin de preservar su propio bienestar.
Por otro lado, recuerde que “mente sana en cuerpo sano”; es decir que también es necesario que esté siempre al pendiente de su salud física. Para eso, le pedimos que considere la membresía de PODERsalud, con la que podrá tener grandes descuentos en medicamentos, citas médicas online ilimitadas, ¡y mucho más!