La vista es una de las principales capacidades sensoriales que tenemos. Ver el mundo que nos rodea nos permite realizar un sinfín de actividades como estudiar, trabajar, conducir y hasta acciones más simples e inconscientes como correr y esquivar objetos.
A pesar de su importancia, la vista no está libre de problemas. Por eso, es fundamental cuidarla para mantener la salud ocular lo mejor posible y prevenir enfermedades de la vista que pueden terminar en ceguera. La oftalmología es el campo de la Medicina que se encarga de estas cuestiones.
Aprenda en esta guía cuáles son las principales tareas que realiza un oftalmólogo y cómo puede encontrar uno cerca de usted.
Definición de oftalmólogo
Un oftalmólogo (también conocido como oculista) es un médico especializado en el cuidado de los ojos y la visión con formación médica y quirúrgica avanzada. Este profesional de la salud está capacitado para diagnosticar y tratar todo tipo de enfermedades de la vista, hacer cirugías oculares y prescribir y ajustar anteojos y lentes de contacto. Como estudió Medicina, puede reconocer otros problemas de salud que no están directamente relacionados con la visión y derivar al médico correspondiente.
¿Qué enfermedades trata la oftalmología?
Hay una amplia gama de trastornos oculares. Algunos son menores y pasajeros, pero hay otros que, de no tratarse, pueden provocar la pérdida permanente de la visión.
Algunas de las enfermedades oculares más comunes son:
Cataratas. Es un área nublada del lente del ojo que afecta la vista.
Conjuntivitis. Es una afección originada por múltiples factores que provoca hinchazón, picazón, ardor, lagrimeo y enrojecimiento de la conjuntiva (membrana fina y translúcida que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados).
Enfermedades de la retina. Abarcan un conjunto de enfermedades que afectan la retina del ojo. Algunos ejemplos son el retinoblastoma, la degeneración macular y los cuerpos flotantes.
Errores de refracción. Son problemas de visión que se desarrollan cuando la forma del ojo no permite enfocar adecuadamente. Los tres tipos de errores de refracción más usuales son la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.
Problemas de los ojos asociados a la diabetes. Los niveles altos de azúcar en sangre provocados por la diabetes pueden dañar los vasos sanguíneos y los lentes de los ojos. Esto puede causar serios problemas oculares como daños en la vista y, a veces, ceguera.
Trastornos del nervio óptico. Se trata de un conjunto de enfermedades que dañan el nervio óptico. Algunos trastornos comunes son el glaucoma, la neuritis óptica y la atrofia del nervio óptico.
¿Cuándo acudir a un oftalmólogo?
Las visitas al oftalmólogo ayudan a prevenir posibles enfermedades oculares y a tratar problemas existentes. Por eso, es importante hacerse cada tanto un chequeo completo de la vista. La frecuencia recomendada de las visitas al oftalmólogo varía según su edad e historia familiar. Veamos lo que se recomienda teniendo en cuenta solamente la edad.
Antes de los 5 años. Los niños pueden sufrir problemas graves de la vista sin darse cuenta. Por eso, es importante que se hagan un examen de la vista a los 3 y 5 años.
Desde la pubertad hasta los 39 años. Se recomienda que los jóvenes de entre 20 y 29 años se hagan al menos un examen completo de la vista. Entre los 30 y los 39 años es recomendable hacerlo al menos dos veces.
Entre los 40 y 65 años. Lo ideal es que asistan a una evaluación ocular completa cada dos o cuatro años.
Mayores de 65 años. Se sugiere hacerse evaluaciones oculares completas cada uno o dos años para detectar cataratas, glaucoma, degeneración macular relacionada con la edad y otras afecciones oculares.
Factores de riesgo
Hay personas que, por su herencia familiar, tienen mayores probabilidades de desarrollar problemas oculares. Si entra en alguno de los siguientes grupos, necesitará visitar al oftalmólogo con más frecuencia de lo recomendado:
tiene antecedentes familiares de problemas oculares
es de ascendencia afroamericana y es mayor de 40 años
tiene diabetes
tiene antecedentes personales de lesiones oculares
Cuándo acudir al oftalmólogo en caso de emergencias
Si tiene alguno de los siguientes síntomas, consulte con un oftalmólogo lo más pronto posible:
disminución de la visión, aunque sea temporal
cortina o velo que bloquea la visión
halos (círculos de colores alrededor de las luces)
dolor de ojo
enrojecimiento del ojo o de la piel alrededor del ojo
secreción ocular o lagrimeo
abultamiento de uno o ambos ojos
ojos cruzados
visión doble
destellos de luz
ver manchas o fantasmas como imágenes
las líneas y los bordes aparecen distorsionados u ondulados
ojos secos con picazón y ardor
¿Qué especialidades de oftalmología hay?

Dentro del área de la oftalmología hay diversas especialidades que tratan problemas más complejos o grupos de pacientes específicos. Estas son las principales especialidades en el campo de la oftalmología:
Córnea
La córnea es la capa externa del ojo. Es transparente, curvilínea y se encuentra delante del iris. Sus funciones son proteger el ojo de materiales dañinos (como polvo y gérmenes) y ayudar al ojo a enfocar. Un especialista en córnea sabe diagnosticar y tratar las enfermedades y traumas corneales del ojo. Además, muchos hacen cirugías refractivas y trasplantes de córnea.
Retina
La retina es un tejido que recubre la parte posterior del ojo. Este tejido detecta la luz y manda señales al cerebro para que usted pueda ver. Un oftalmólogo especializado en retina diagnostica y trata todo tipo de enfermedades retinianas. Además, puede reparar quirúrgicamente los desgarros y desprendimientos de retina.
Glaucoma
Es un grupo de enfermedades oculares relacionadas con un daño en el nervio óptico del ojo. La función de este nervio es enviar las imágenes que usted ve con sus ojos hacia el cerebro. En general, el daño al nervio óptico se produce cuando se acumula un exceso de fluido en la parte delantera del ojo, aumentando la presión en el ojo. En consecuencia, puede causar ceguera. Los oftalmólogos especialistas en glaucoma se ocupan de diagnosticar glaucomas y de llevar adelante tratamientos para controlar la presión ocular.
Pediatría
Los oftalmólogos pediátricos diagnostican y tratan los problemas oculares en niños y bebés.
Oculoplastia
Los especialistas en cirugía oculoplástica atienden daños o problemas en los párpados, los huesos y otras estructuras oculares para mejorar la apariencia del rostro y la función de las estructuras faciales.
Neurología
Los oftalmólogos especializados en neurología (neuroftalmólogos) tratan problemas de la vista que se producen por fallas en la interacción de los ojos con el cerebro, los nervios y/o los músculos.
Beneficios de la oftalmología
Hacerse chequeos de la vista es importante por dos cuestiones fundamentales:
Permite diagnosticar enfermedades oculares que no presentan síntomas o signos externos o fáciles de percibir. Hay muchas patologías de los ojos que sólo se detectan con un examen de la vista. Gracias a ello, se puede hacer el tratamiento correspondiente y así evitar que haya consecuencias graves o irreversibles como una ceguera.
Ayuda a que la visión funcione lo mejor posible, dentro de las posibilidades de cada persona. Muchas personas necesitan anteojos recetados para alguna tarea en especial, como ver de cerca, ver de lejos o estar en la computadora. Mejorar la vista no sólo hace que una persona se sienta más cómoda (ya que puede ver mejor su entorno), sino que también ayuda a que se desempeñe mejor en su día a día. Por ejemplo:
En el caso de los niños que necesitan anteojos para ver mejor, podrán prestar más atención en la clase y ver mejor lo que el docente escribe. En otras palabras, su rendimiento escolar mejorará.
Para los adultos, ver mejor también es un factor importante para hacer sus trabajos y sus actividades diarias. Mucha gente tiene dificultades para ver nítidamente la pantalla de la computadora o el teléfono celular, dificultando hacer cosas con ella. ¡Imagine cómo cambia su situación cuando pueden ver adecuadamente lo que leen o escriben!
¿Cuál es la diferencia entre un oftalmólogo, un optometrista y un óptico?
Aunque parezcan lo mismo, cada uno de estos profesionales se encargan de distintos aspectos del cuidado de los ojos.
Como mencionamos al comienzo, los oftalmólogos son médicos especializados en la salud de los ojos. Para ello, hacen exámenes de la vista completos, recetan lentes correctivos y diagnostican y tratan enfermedades oculares. Además, pueden realizar tratamientos farmacológicos e intervenciones quirúrgicas para mantener los ojos saludables y funcionales.
Los optometristas son profesionales de atención primaria de la salud que se encargan de tratar alteraciones oculares no patológicas para que el sistema visual funcione lo mejor posible. Están capacitados para hacer muchas de las tareas que hacen los oftalmólogos: hacen exámenes de la vista, recetan lentes y manejan algunas patologías simples de los ojos. Pero, en caso de detectar una enfermedad ocular compleja, deben derivar a un oftalmólogo.
Por último, el óptico es un profesional que provee recetas de lentes correctivos. Su trabajo es preparar, ensamblar y ajustar anteojos. Además, muchos ofrecen lentes de contacto.
¿Cómo encontrar un oftalmólogo cerca de mí?

Puede encontrar un oftalmólogo cerca de usted a través del sitio web de la Academia Americana de Oftalmología (AAO). Allí podrá hacer búsquedas focalizadas por ciudad y por especialización para encontrar información y datos de contacto de una gran cantidad de profesionales de la salud visual.
¿Cómo encontrar oftalmólogos gratuitos o a bajo costo?
Hay programas que ofrecen exámenes de los ojos y anteojos gratuitos o a bajo costo en todo Estados Unidos. Para acceder a ellos, deberá completar una solicitud y, en algunos casos, deberá cumplir con requisitos específicos, como tener un mayor riesgo de contraer ciertas enfermedades oculares o contar con bajos ingresos.
VSP Eyes of Hope: Brinda cuidado gratuito de los ojos y anteojos a niños y adultos. Este programa es para personas con ingresos limitados que no tienen seguro médico. Para enviar una solicitud al programa, necesitará la ayuda de una enfermera escolar o de una organización comunitaria asociada.
Lea más sobre VSP Eyes of Hope (sitio disponible solo en inglés).
Mission Cataract USA: Brinda cirugía gratuita de cataratas a personas de todas las edades que no pueden pagarla. Tenga en cuenta que este programa está disponible sólo en algunos estados de EE.UU.
Encuentre un oftalmólogo que forme parte del programa Mission Cataract USA (sitio disponible sólo en inglés)
AGS Cares: Es un programa dirigido por la Sociedad Americana del Glaucoma (AGS, por sus siglas en inglés) que ayuda a las personas con bajos ingresos o sin seguro de salud a hacerse una cirugía de glaucoma.
Consulte si califica para recibir la ayuda de AGS Cares (sitio disponible sólo inglés).
InfantSEE: Brinda evaluaciones gratuitas de los ojos para bebés de 6 a 12 meses de edad.
Encuentre un oftalmólogo cerca de usted del programa InfantSEE (sitio disponible solo en inglés).
All Children See: Es un programa que lo conecta con oculistas que pueden hacer un examen completo de ojos para sus hijos. Esta ayuda está disponible para niños a quienes se les haya detectado un problema ocular por medio de un examen o que tienen problemas de visión.
Consulte si su hija o hijo cumple con los requisitos para acceder al programa All Children See (sitio disponible solo en inglés).
EyeCare America: Hace exámenes completos gratuitos de los ojos y ofrece hasta un año de cuidado de los ojos para personas mayores de 65 años y para aquellas con gran riesgo de desarrollar glaucoma.
Consulte si cumple con los requisitos para acceder a la ayuda de EyeCare America (sitio disponible sólo en inglés).
Puede encontrar una lista completa de más instituciones que ofrecen ayuda financiera para el cuidado de los ojos en Prevent Blindness (sitio disponible solo en inglés).
Puede encontrar más recursos, descuentos para medicación oftalmológica y recetas de anteojos aquí (sitio disponible solo en inglés).
Oftalmólogos para inmigrantes indocumentados
Para los inmigrantes indocumentados puede resultar más complicado conseguir una cita con un oftalmólogo. Sin embargo, hay algunos sitios donde pueden dirigirse para acceder a este servicio de salud. Se los contamos a continuación:
Centros comunitarios de salud. Algunos centros comunitarios de salud ofrecen servicios de atención y cuidado de los ojos gratuitos o de bajo costo. Puede consultar el centro comunitario de salud más cercano aquí (sitio disponible solo en inglés).
Universidades o centros locales de estudios. Muchos de estos lugares tienen programas de optometría u oftalmología que ofrecen cuidado de los ojos al público en general, sin importar su estatus migratorio. Puede consultar por estos servicios en la universidad o centro de estudios más cercano a su residencia. En este sitio web (sitio disponible solo en inglés) encontrará una gran cantidad de universidades que tienen una Escuela de Optometría.
Cobertura médica estatal. Algunos estados de EE.UU. han comenzado a brindar cobertura médica para ciertos grupos de inmigrantes. En algunos casos, abarca personas indocumentadas. Puede descargar la lista de estados que ofrecen este servicio y cuáles son los requisitos que se deben cumplir aquí.
- Membresía PODERsalud. Este servicio es una alternativa accesible a los seguros médicos tradicionales. Permite a las personas sin documentos acceder a consultas médicas de calidad. Por $16.95 al mes, usted y su familia cercana pueden acceder a miles de oftalmólogos en todo el país y recibir grandes ahorros en anteojos, lentes de contacto, cirugía láser y exámenes de la vista.
¿Cuánto cuesta una consulta de oftalmología?

La consulta de oftalmología se trata básicamente de un examen completo de la vista para chequear la salud ocular. El precio de este servicio puede variar considerablemente según si tiene seguro médico o no.
Examen con seguro médico
El precio varía según cada cobertura de salud. La mayoría no cubre el 100% de los exámenes rutinarios de la vista u ofrece planes de visión por separado. Con un seguro de salud ocular, el copago promedio por un examen de la vista es de alrededor de $10 a $40.
Examen sin seguro médico
El costo de un examen de la vista puede variar desde $50 hasta $250. Sin embargo, existen varias cadenas de tiendas que realizan exámenes completos a un precio mucho más accesible. Por ejemplo, en Target y Walmart Vision Center (sitios disponibles solo en inglés) cuesta entre $70 y $75.
¿Dónde estudiar oftalmología en Estados Unidos?
Estudiar oftalmología (sitio disponible solo en inglés) es un camino largo pero muy gratificante. Para convertirse en un profesional de este campo, debe completar primero cuatro años de estudio en un college, luego estudiar otros cuatro años en una escuela de medicina para convertirse en médico y por último, debe hacer la residencia de oftalmología cuya duración es de entre cuatro y cinco años.
¡Cuide su salud ocular!
Sus ojos son muy importantes, porque gracias a ellos puede hacer la mayoría de sus actividades cotidianas. Por eso, es fundamental darles el cuidado que se merecen.
Esperamos que con esta guía tenga información suficiente para encontrar un oftalmólogo cerca de usted y pueda hacerse los chequeos correspondientes. Cuidar de su salud ocular es solo uno de los tantos factores que se relacionan con su bienestar y desempeño general para llevar adelante sus tareas diarias y sus planes a futuro. Por eso, priorice siempre su salud. Recuerde que SABEResPODER.
Si tiene dudas sobre este u otro tema, no dude en contactarnos, nos encantaría ayudarle.