La importancia de la higiene bucal está en que su boca es el espejo que refleja el estado general de su salud. En la boca, pueden empezar las enfermedades y también allí empieza el cuidado que puede proporcionar la buena salud en general. Siga los siguientes consejos para conseguir una buena salud bucal, y ¡descubra por qué detrás de su sonrisa hay más de lo que usted se imagina!
¿Qué es la higiene bucal?
Se define como higiene bucal al cuidado de los dientes, lengua, encías y el resto de la boca mediante el cumplimiento de cuatro hábitos fundamentales: cepillarse al menos dos veces al día, usar enjuague bucal, limpiarse con hilo dental y acudir periódicamente al dentista.
La higiene bucal importa
La salud de nuestros dientes y encías puede afectar nuestra vida de muchas maneras. La salud bucal tiene una gran influencia en el aspecto estético, físico y emocional de nuestra vida; y también influye en el autoestima.
Estudios científicos alarmantes
Las instituciones más importantes, como la Asociación Dental Americana (ADA), afirman que la salud oral significa mucho más que dientes sanos.
Investigaciones han demostrado que existe una estrecha relación entre las infecciones orales crónicas y las enfermedades cardíacas y pulmonares, los derrames cerebrales y la diabetes; incluso han mostrado que podrían ser la causa de muchos nacimientos prematuros.
La solución empieza por la prevención
Gracias a numerosos estudios científicos sabemos ahora que una higiene bucal adecuada, puede ayudar a prevenir graves problemas de salud.
La salud bucal tiene que ver con los dientes, las encías y el resto de la boca. Todos trabajan en armonía para ofrecer protección contra infecciones y otras enfermedades que pudieran ser muy dolorosas y ocasionar tratamientos costosos.
A cualquier edad, el cuidado diario de la boca y las encías es de vital importancia. Lo mejor es inculcar una rutina de higiene bucal en los niños desde muy pequeños.
Lo que debe saber: ¡Sus dientes y sus encías son más valiosos que el oro!
Cuáles son los hábitos adecuados de higiene bucal
Comience por establecer una rutina. Siga estas sencillas recomendaciones de higiene que le planteamos a continuación.
1. Use hilo dental y cepíllese con frecuencia
- Use hilo dental todos los días. La limpieza con hilo dental es indispensable. Ayuda a eliminar la placa que hay entre los dientes, en zonas a las que el cepillo de dientes no llega.
- Cepíllese los dientes al menos dos veces al día con un cepillo de cerdas suaves. Cambie su cepillo cada tres meses, o antes si las cerdas se desgastan.
2. Use un buen enjuague bucal
- Además de refrescar el aliento, ayuda a prevenir o controlar la caries dental, a reducir la placa bacteriana, a prevenir o reducir la gingivitis y reduce la formación de sarro en los dientes.
3. Use una buena pasta de dientes
- Busque que lo proteja contra caries, gingivitis, sensibilidad dental y que no contenga triclosán, un ingrediente dañino.
- ¡Una buena pasta de dientes es importante para tener una sonrisa más saludable y hermosa!
4. Coma alimentos saludables
- La alimentación también influye en la salud bucal. Evite los dulces porque favorecen las bacterias de la placa dental.
¿Cómo cepillarse los dientes?
Para cepillarse correctamente los dientes, siga los siguiente pasos:
- Use movimientos cortos y suaves, prestando especial atención a la línea de la encía, los dientes posteriores de difícil acceso y las zonas alrededor de obturaciones, coronas y otras reparaciones.
- Cepille suavemente el exterior e interior y la superficie de masticación de cada diente con movimientos cortos hacia atrás.
- Cepille suavemente la lengua para eliminar las bacterias y refrescar el aliento.
Lo que debe saber: Incline el cepillo en un ángulo de 45° contra el borde de la encía y deslice el cepillo de arriba hacia abajo.
Importancia de un examen oral general
¿A quién le gusta visitar al dentista? Sin embargo pocas visitas son más importantes para la salud en general. Por eso hay que ir al dentista cada seis meses. Un buen dentista hace mucho más que sólo tapar caries, también le ayuda a prevenirlas.
El dentista puede detectar a tiempo signos de enfermedades peligrosas como el cáncer oral. Y siempre chequea para ver si hay caries, alguna enfermedad en las encías, infecciones o señales de otros problemas.
Además durante su visita, se realizará una limpieza dental profesional. El objetivo principal es remover la placa bacteriana (la materia suave que se acumula alrededor de los dientes y de las encías) y el sarro (la materia endurecida que se forma cuando la placa no se logra remover por medio del cepillado y el uso del hilo dental).
¿Es posible obtener cuidados dentales por un precio razonable?
Esta es una pregunta que todos nos hemos hecho. Los costos pueden ser elevados, pero hay maneras de recibir una buena atención a bajo costo.
Si tiene un bajo presupuesto, hable con su dentista. El puede darle información que le proporcione servicios y programas de asistencia dental a bajo costo como:
- Distintas alternativas de seguro dental que pagarán un porcentaje de sus gastos dentales.
- Posiblemente pueda recomendarle a un colega más económico.
- Un centro de salud es otra buena opción.
- Las clínicas de escuelas dentales de su ciudad tienen programas que ofrecen al público una gama completa de tratamiento dental y bucal de alta calidad a bajo precio.
Dientes pequeños, responsabilidades grandes

Nunca es demasiado pronto para establecer una rutina que beneficiará a los niños por el resto de su vida. La rutina de salud bucal de los pequeños puede empezar con suaves masajes en las encías y en cuanto les salga su primer diente, puede cepillarlo con un cepillo suave.
Los buenos hábitos también son divertidos
Tan pronto como sus pequeños puedan usar un cepillo dental, comparta con ellos el hábito de la higiene bucal. ¡Aproveche que a los niños les encanta imitar a los padres!
- Cómprele un cepillo infantil suave que lleve alguna figura de su personaje infantil favorito.
- Compre pastas dentales de buena calidad con colores y sabores atractivos para los niños.
- Límpiese los dientes con ellos para que vean cómo hay que hacerlo y darle el ejemplo.
- Muestre la importancia de una higiene diaria para establecer buenas costumbres. Y conforme vayan creciendo, explique los beneficios de tener una dentadura linda y sana.
Las primeras visitas son las más importantes
Al cumplir el primer año de edad, es un buen momento para que los pequeños empiecen a ir al dentista. Lo ideal es llevarlos con sus dientes sanos, para prevenir caries, y una visita sin dolor. Además esto le enseñará a los niños a no tenerle miedo al dentista. ¡No espere a que haya que resolver un problema! El diente de leche, que no es el definitivo, es muy importante y hay que mantenerlo sano, es un diente guía que definirá la salud futura de la dentadura de su pequeño.
Consejos para tener una dentadura sana
En breve, aquí le resumimos los tips principales para mantener una buena higiene bucal.
- Cepillarse los dientes dos veces al día.
- Usar hilo dental una vez al día.
- Visitar al dentista con regularidad.
- Mantener una buena alimentación.
- Evitar el abuso de los dulces.
- Crear en los niños el hábito de la higiene bucal.
Mantenga su sonrisa brillante y espléndida, y ¡comparta estos tips con quienes más quiera!
Preguntas frecuentes

¿Cuáles son las enfermedades de la boca por falta de higiene?
Una mala higiene de la boca lleva a una gran variedad de problemas, ya que además del mal aspecto de sus dientes y el mal aliento, una incorrecta limpieza en su boca podría causar enfermedades que no solo afectarían sus dientes sino otras partes del cuerpo. Entre las principales se encuentran:
Caries
Esta es la más común a nivel mundial, es causante de muchas otras enfermedades, porque al no limpiar correctamente nuestros dientes y no mantener una buena higiene bucal se forma una placa que puede causar caries dental. Las causas de esta enfermedad son el consumo excesivo de azúcares y almidones junto a una mala limpieza dental. Con el tiempo las bacterias que se alojan allí comienzan a alimentarse y a causar destrucción de las estructuras de los dientes ocasionando las caries (agujeros en los dientes).
Esta afección puede causar:
dolor repentino en los dientes (sobre todo en las muelas)
dolor al ingerir algo dulce, frío o caliente
manchas de color negro, marrón o blanco en los dientes
agujeros visibles en los dientes
sensibilidad
dolor al masticar
Sarro
Al igual que las caries, el sarro o cálculo dental está causado por una acumulación excesiva de placa bacteriana en los dientes que no se limpia correctamente. Con el tiempo esta se endurece dificultando su eliminación con un cepillo de dientes convencional, por lo que solamente un profesional dental podrá removerlo.
Lo que debe saber: El sarro es uno de los causantes de las caries y otras enfermedades más graves de las encías (como la gingivitis).
Gingivitis
La gingivitis constituye una enfermedad bastante frecuente, pero leve de las encías. Esta puede causar problemas en las encías como:
hinchazón o inflamación
color violáceo o rojo oscuro
mal aliento
sensibilidad y sangrado fácil
retracción
Una mala higiene bucal es la causa más clara, por lo que resulta importante prevenirla o tratarla a tiempo, ya que podría ocasionar enfermedades más graves como la periodontitis y, en algunos casos, la pérdida de los dientes.
Periodontitis
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cerca de mil millones de adultos (14%) son afectados por periodontopatías. Esta no es más que una forma más grave de la gingivitis caracterizada por una inflamación del periodonto (tejido que rodea los dientes) que de no ser diagnosticada y tratada a tiempo podría provocar la pérdida dental.
Lo que debe saber: Lo que sucede acá es que a este punto de gravedad las encías tienden a separarse de los dientes y del hueso de sostén, por lo que se aflojan y en ocasiones se caen. Las principales causas de esta afección es el consumo de tabaco y, por supuesto, la mala higiene dental.
Enfermedades del corazón
La acumulación de bacterias en la boca junto a una enfermedad que cause un sangrado o inflamación en las encías puede llevar a una infección del revestimiento interno de las válvulas o cámaras del corazón (endocarditis). Esto ocurre debido al paso de las bacterias por las pequeñas heridas de la boca hacia el torrente sanguíneo, donde transitan hasta llegar y adherirse a ciertas partes del corazón.
Por otro lado, algunos estudios han investigado la inflamación e infección causada por estas bacterias en relación con enfermedades cardiovasculares como: el accidente cerebrovascular, la obstrucción arterial y algunas enfermedades cardiacas. Aunque todavía no se entiende muy bien dicha relación, se ha sugerido una posibilidad de que sea una de las causas de estas enfermedades.
Enfermedades pulmonares
Además de empeorar afecciones en los pulmones que ya estén allí, la acumulación de bacterias en la boca también puede llevar a enfermedades como la neumonía debido a la gran posibilidad de que estas sean arrastradas a los pulmones.
Problemas durante el embarazo y el parto
Algunas afecciones de la boca se han visto relacionadas con las probabilidades de tener un parto prematuro, un bebé con bajo peso al nacer o una mayor posibilidad de preeclampsia en la madre.
¿Cómo puedo evitar las enfermedades de la boca?
La mejor manera de evitar las enfermedades bucodentales es mantener una correcta higiene bucal con una rutina diaria adecuada, al mismo tiempo que evita el azúcar en exceso, el tabaco, los almidones y todo aquel causante de problemas en nuestra boca. No olvide acudir al dentista de manera regular para hacer limpiezas y eliminar la formación de caries.