La calvicie es el resultado de la pérdida de cabello excesiva que afecta a más de 300,000 personas en los Estados Unidos anualmente, siendo estos en su gran mayoría hombres. En la actualidad existen distintos métodos para retrasarla, prevenirla e incluso revertirla, entre ellos los remedios naturales para la caída del cabello.
En SABEResPODER entendemos que esto puede ser motivo de inseguridad para usted, por eso queremos ayudarle brindándole toda la información necesaria para que entienda y aprenda cómo tratarla. ¡Así que anímese!, hoy puede ser el día en que dé el primer paso para lucir nuevamente una hermosa y frondosa cabellera.
¿Por qué se cae el pelo?
Perder de 50 a 100 hebras de cabello al día es totalmente normal, ya que este vuelve a crecer casi inmediatamente; sin embargo, esto no es así en personas con problemas de alopecia (pérdida de cabello). En este último caso las personas pierden el cabello y no lo recuperan, provocando gradualmente una ausencia notoria del mismo.
Lo que debe saber: La causa principal de este trastorno suele ser la hereditaria, pero también puede presentarse tras procedimientos médicos como la radioterapia, el estrés, el consumo de algunos medicamentos, algunas enfermedades y mucho más.
A continuación conocerá con más detalle por qué se cae el cabello:
Genética
Conocida en el mundo de la medicina como alopecia androgénica, es calvicie de patrón masculino o femenino. Este trastorno puede comenzar alrededor de los 20 años e intensificarse a medida que la persona envejece, sin embargo, es posible que se presente a partir de los 50 años.
Es más común en hombres y suele comenzar desde la parte superior de la cabeza o desde la frente, retrocediendo hacia la parte posterior. En las mujeres se ve una pérdida del grosor de las hebras que da como resultado una escasez de cabello, pero sin desaparecer por completo; también suele iniciar en la parte superior de la cabeza.
Lo que debe saber: Aunque el componente genético sea de gran importancia, no quiere decir que toda persona con padres que tengan esta afección la desarrollarán obligatoriamente.
Alimentación
Así como los alimentos saludables pueden nutrir a nuestros órganos, aquellos con bajos nutrientes pueden afectarlos, y ese también puede ser el caso del cabello. Sin embargo, debemos aclarar que una mala alimentación no necesariamente provoca la pérdida de cabello, pero sí la puede acelerar o incluso ralentizar el nuevo crecimiento.
Aunque los estudios científicos que existen no son abundantes y contundentes, estos han llegado a observar personas con dicha afección que demostraron tener malos hábitos alimenticios, sobre todo una evidente falta de frutas y vegetales en su dieta. Ahora bien, esto no solo podría involucrar lo que comemos, sino también cuándo y cómo lo hacemos.
Lo que debe saber: Algunos trastornos de la alimentación podrían llevar a tener un cabello más débil, delgado y seco, lo que tarde o temprano ocasiona una pérdida progresiva y generalizada de este, también llamada alopecia difusa. En la mayoría de los casos, este tipo de alopecia es reversible, siempre y cuando se trate la causa principal. La anorexia nerviosa es una de las enfermedades que puede provocar esta afección, así como la deficiencia de zinc y hierro.
Estrés
La salud mental es importante, ya que si no la cuidamos esta puede reflejarse en otras partes de nuestro cuerpo, como el cuero cabelludo. El estrés en niveles altos puede estar relacionado con 3 tipos de alopecia:
- Alopecia areata. Aunque no está claro por qué ocurre, algunos médicos creen que puede aparecer después de un evento traumático o situaciones que involucren factores como el estrés grave. Sin embargo, está claro que es una enfermedad autoinmune, es decir, el mismo sistema inmunitario ataca a los folículos pilosos hasta dañarlos. Se suele apreciar un patrón de pequeños parches sin pelo del tamaño de una moneda. Así como afecta la cabeza, puede incluir la cara o cualquier otra parte de su cuerpo donde tenga pelos. Afecta tanto a hombres como a mujeres y su prevalencia aumenta en presencia de enfermedades como la psoriasis y la rinitis alérgica.
- Tricotilomanía. Este trastorno de control impulsivo hace que las personas se halen los cabellos del cuero cabelludo, cejas, o cualquier parte que tenga pelo, hasta desprenderlos. Es una afección en la que el afectado no puede detener su acción volviéndose un comportamiento recurrente, de hecho, uno de sus síntomas es la negación de estarlo haciendo.
- Efluvio telógeno. Esta condición produce un aumento en la caída normal del cabello, algo que se puede apreciar en la fase telógena normal, donde se encuentra el 10 % de nuestro cabello listo para caerse en un periodo aproximado de 100 días. Cuando este porcentaje aumenta, el médico podría considerar que existe efluvio telógeno. A diferencia de otros trastornos, este no cumple con un patrón, el cabello puede desaparecer de manera difusa. Por lo general, esta es una condición transitoria que no dura más de 6 meses, si lo hace entonces podría denominarse crónica. Ahora bien, el estrés emocional puede ser una causa, pero no la única.
Hormonas
La alopecia puede estar asociada a problemas hormonales tanto en hombres como en mujeres. Principalmente, se conocen 2 tipos de afecciones hormonales en las que una persona puede desarrollar caída de pelo: problemas con las hormonas sexuales y alteración de las hormonas tiroideas. A su vez, estas se pueden presentar en los siguientes casos:
Menopausia. Debido al déficit hormonal puede ocurrir una pérdida del grosor, debilitamiento y reducción de las hebras.
Embarazo. Ocurre una mayor producción de hormonas durante la gestación que aumentan el volumen del pelo, luego desciende durante el postparto y ocurre la caída masiva del mismo.
Ciclo ovárico. Una deficiencia de estrógenos durante la menstruación hace que el cabello pierda grosor y se debilite.
Anticonceptivos orales. Existen anticonceptivos con un contenido exclusivo de progestágenos, los cuales pueden afectar de manera negativa el crecimiento del cabello.
Deficiencia de las hormonas tiroideas. Un mal funcionamiento de la glándula tiroidea puede ocasionar un desorden en la producción de estas hormonas, alterando el proceso de crecimiento o ciclo normal del pelo.
Medicamentos
Muchos medicamentos o suplementos pueden ocasionar la caída del pelo como efecto secundario. Entre los más evidentes encontramos a los medicamentos o tratamientos para el cáncer, ya que estos pueden generar un adelgazamiento en el cabello; sin embargo, esto no ocurre en todas las personas, por lo que no es tan sencillo predecirlo. Suelen afectar tanto el cuero cabelludo como la zona genital, extremidades y cara.
Lo que debe saber: Algunos de los medicamentos que pueden provocar la pérdida de cabello se encuentran en los siguientes grupos:
antidepresivos (doxepina, fluoxetina, amitriptilina, paroxetina)
hipocolesterolemiantes (fenofibrato, colestiramina y niacina)
inmunosupresores (esteroides y leflunomida)
antihipertensivos (captopril, metoprolol, propranolol, ramipril y enalapril)
antibióticos (gentamicina, nitrofurantoína y etambutol)
antivirales (cidofovir e indinavir)
antifúngicos (clotrimazol, itraconazol, fluconazol y terbinafina)
AINES (aspirina, naproxeno, ibuprofeno, diclofenaco e indometacina)
Peinados o tratamientos estéticos
Un tipo de caída de pelo llamada alopecia por tracción es la provocada por peinados que suelen maltratar el cabello al halarlo mucho; por eso no se recomienda el uso de colas de caballo o trenzas. Suele afectar a niñas en edad preescolar y a mujeres jóvenes debido a la frecuente técnica para recoger el cabello. En ocasiones es totalmente reversible, pero en casos graves puede producir una alopecia cicatricial permanente.
Los tratamientos estéticos que afectan la salud del folículo y, por ende, la integridad del pelo pueden incluir la aplicación de aceite caliente y las permanentes; eso sin contar aquellos químicos que dañan el cuero cabelludo pudiendo provocar una calvicie permanente.
6 remedios naturales para la caída de pelo

Antes de adentrarnos en este tema es importante tener en cuenta que todo remedio natural debe estar supervisado por un profesional de la salud, ya que los componentes pueden afectar de manera distinta a cada persona y las dosis deben ser ajustadas.
En SABEResPODER queremos llevar salud a toda nuestra comunidad, por eso hemos recolectado algunos de los mejores remedios naturales para la caída del cabello:
Cebolla morada
Durante años la cebolla se ha utilizado como remedio natural para combatir diferentes afecciones de la salud, ya sea consumiéndola o aplicándola directamente en la piel. Esta última es precisamente la técnica empleada para beneficiar el crecimiento del cabello.
Lo que debe saber: Aunque los estudios no son tan abundantes, sí se han llevado a cabo algunos que demostraron su eficacia, específicamente en pacientes con alopecia areata. En este estudio (sitio disponible solo en inglés) participaron 37 pacientes, los cuales fueron divididos en dos grupos, 23 fueron tratados con jugo de cebolla cruda de forma tópica y 15 solamente se aplicaron agua del grifo.
Los resultados demostraron que la cebolla promovió el crecimiento de cabello nuevo después de 2 semanas de tratamiento, siendo mayor en hombres y superando los resultados en comparación con el grupo que solo usó agua. Este beneficio se da gracias a su alto contenido en azufre, antioxidantes y otros nutrientes que favorecen tanto el crecimiento como el fortalecimiento del cabello.
Aloe vera (sábila)
Se ha empleado a través de los años para tratar problemas de estreñimiento, quemaduras, diabetes y otras afecciones; sin embargo, todavía no se ha establecido una relación científica concreta con sus supuestos beneficios.
Algunas investigaciones sugieren que sus beneficios para el cabello se pueden deber a sus propiedades, las cuales mejoran el oxígeno, la circulación sanguínea y la nutrición hacia los folículos pilosos. Por otro lado, se ha establecido su uso para ayudar en el tratamiento de la dermatitis seborreica (sitio disponible solo en inglés).
Palma enana americana
Desde el sudeste de los Estados Unidos llegan las bayas de esta planta para regular los niveles de testosterona. Las investigaciones científicas solo han comprobado sus propiedades anticancerígenas y antiinflamatorias. Sin embargo, algunas investigaciones (sitio disponible solo en inglés) podrían apoyar sus resultados para el cabello.
Popularmente se cree que este fruto puede ayudar al crecimiento de cabello en personas que sufren de alopecia de patrón masculino. Es posible consumirla en infusiones, comprimidos, cápsulas o extractos, sin embargo, se prohíbe su uso en:
niños
embarazadas
periodo de lactancia
mujeres con deseos de quedar embarazadas
Semilla de calabaza
Al igual que la palma enana, este remedio natural podría ayudar en la pérdida de cabello de patrón masculino gracias a su posible capacidad de impedir que la hormona testosterona se convierta en un compuesto que cause la caída del cabello. Específicamente se utiliza el aceite de esta semilla, el cual no cuenta con un respaldo científico concreto, pero sí se ha investigado.
Un estudio publicado en 2014 puede ser el más relevante para asegurar los beneficios de este remedio. Los pacientes que tomaron un suplemento que contenía las semillas, aumentaron el crecimiento de su cabello en un 30 % en comparación con los que solo tomaron el placebo. Las formas de consumirlo son a través de la vía oral (en aceite o cápsulas) y de forma tópica (con aceites).
Té verde
Los antioxidantes contenidos en el té verde pueden ayudar a la salud de distintas formas, una de ellas es contrarrestando la caída de pelo. Uno de sus compuestos (EGCG) es el responsable de ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardiacas, además de:
prevenir la caída de cabello
estimular el crecimiento capilar
nutrir las hebras
Aunque dichos beneficios no dispongan de suficientes estudios científicos, existen algunas investigaciones que pueden apoyar su uso para el cabello. Lo puede adquirir en:
champú con extracto de té verde
mascarillas
aceites
champú casero preparado con bolsitas para infusión
infusiones
Alimentación saludable
Este es, en definitiva, uno de los mejores remedios naturales para prevenir y tratar una gran variedad de problemas en la salud. El crecimiento y cuidado del cabello se puede ver afectado positivamente por nutrientes contenidos en los alimentos; algunos de estos compuestos pueden ser la biotina, la L-lisina y la cisteína.
La lista puede ser bastante larga, por eso la recomendación es mantener siempre una alimentación saludable llena de frutas, vegetales, proteínas de excelente calidad y suficiente líquido.
Otras alternativas para combatir la caída de pelo

Existen otras opciones para ayudar a tratar la caída del cabello, como cirugías, terapias con láser y tratamientos farmacológicos que tienen mayor eficacia y respaldo científico más concreto.
Medicamentos
Todos los medicamentos que le mostramos a continuación, están aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). Todo medicamento debe ser recomendado y supervisado por un médico, así que consulte a su especialista de confianza.

Lo que debe saber: La primera píldora aprobada recientemente por la FDA para el tratamiento específico de la alopecia areata grave en Estados Unidos es el Olumiant (baricitinib), la cual actúa inhibiendo la Janus quinasa (JAK). La eficacia de sus estudios está respaldada por al menos un 80 % de cobertura capilar en los pacientes que recibieron la dosis del medicamento luego de 36 semanas bajo tratamiento.
Cirugía de restauración capilar
Esta técnica quirúrgica es bastante conocida y muy usada por personas con problemas de alopecia. El procedimiento consiste en transferir grupos pequeños de cabello desde zonas sanas a las zonas afectadas o con problemas de crecimiento capilar. Los resultados muestran una restauración permanente de estas zonas donde ahora el pelo crecerá con normalidad.
Gorros hipotérmicos
Esta es una alternativa para pacientes con alopecia causada por procesos médicos como quimioterapias. Consiste en enfriar el cuero cabelludo con gorros hipotérmicos o compresas de hielo antes, durante y después del procedimiento.
Terapia láser
Aunque los estudios no sean tan concretos, se ha demostrado que esta técnica puede aumentar la densidad del cabello. La FDA ha aprobado un dispositivo láser de bajo nivel llamado LaserComb de HairMax para tratar la alopecia hereditaria.
9 hábitos para fortalecer el cabello
Es importante que no esperemos a perder cabello para empezar a cuidarlo, el secreto está en comenzar hoy y mantenerlo para toda la vida. Con la intención de ayudarle en esta misión hemos recolectado algunos de los hábitos más recomendados a la hora de cuidar y fortalecer su cabello:
Elija productos adecuados para lavar su cabello. Es fundamental acudir a un especialista que nos evalúe y aconseje sobre nuestro tipo de cuero cabelludo y cabello, y que al mismo tiempo nos recomiende los mejores ingredientes para limpiarlo.
Cuide su cabello de los rayos UV. Así como la piel, nuestro cabello también sufre cuando se ve expuesto a los rayos del sol; puede haber deshidratación, despigmentación e incluso pérdida de nutrientes.
Mantenga una alimentación saludable. No solo para cuidar y fortalecer el cabello, sino también para mejorar nuestra energía y salud tanto física como mental.
Trate de combatir el estrés. Sabemos que la rutina diaria puede estar llena de estrés y que en ocasiones es complicado evitarlo, sin embargo, podemos realizar actividades (hacer ejercicio, bailar, viajar, entre otras) que nos ayuden a combatirlo.
Evite maltratar su cabello con el peinado. Halar frecuentemente el cabello, peinarlo mientras está mojado, colocarse colas de caballo o trenzas, son técnicas que solo dañan y rompen las hebras. Los cepillos de dientes separados no maltratan tanto el cabello, así como peinarlo antes de mojarlo y evitar tensarlo.
Tenga precaución con los tratamientos capilares. Muchos tratamientos en el mercado poseen químicos fuertes y dañinos para nuestro cuero cabelludo, por esto es importante verificar que los ingredientes que usemos sean saludables.
Lave correctamente su cabello. Popularmente se suele creer que para lavar el cabello hay que frotar con fuerza para que salga lo sucio, y la verdad es que esto no es necesario. Basta con dar masajes delicados para no maltratarlo y así estimular la oxigenación y circulación de la zona.
Disminuya el planchado y el secado. Estas dos técnicas pueden ser agresivas para nuestro cabello, por eso lo ideal es reducir o evitar el uso de la plancha y utilizar aire frío para secarlo. Al igual que cuando secamos con el paño, este debe dar pequeños toques y no frotar o apretar.
Trate a tiempo enfermedades dermatológicas. Es posible que su cuero cabelludo se vea afectado por alguna enfermedad dermatológica como la dermatitis seborreica, de ser así lo mejor es acudir a un médico y tratarla de inmediato.
¿Cuándo acudir a un médico por caída de pelo?
Si usted comienza a notar una pérdida de cabello extraña y repentina, que incluso se presenta en forma de parches, usted debe acudir con un especialista, ya que esto puede ser el resultado de una anomalía que está provocando una alopecia. Ahora bien, usted debe contactar al médico para que sea este quien le realice las pruebas y las recomendaciones pertinentes para diagnosticar y tratar su afección.
Consulte a su médico cuando usted o algún miembro de su familia presente alguno de estos signos físicos, pero no solo en su cabeza sino en cualquier parte del cuerpo donde haya pelo y este se esté cayendo sin ninguna explicación. En PODERsalud cuenta con asistencia médica inmediata desde su celular, no espere más y acuda hoy mismo a un especialista que le ayude a cuidar su salud.
¡Comience a restaurar su cabello!
En la actualidad son distintas las alternativas de tratamientos que podemos utilizar para tratar la alopecia, alguna de ellas puede ser la mejor opción para usted, siempre y cuando consulte con un médico y este le ayude a elegir.
Gracias a toda la información que le hemos suministrado ahora conoce cuáles son las opciones que puede tomar para comenzar a tratar la pérdida de pelo e incluso prevenirla. Al igual que la sonrisa y la piel de nuestra cara, el cabello también forma parte de esa carta de presentación, y cuidarlo es una tarea que todos debemos realizar.
¡Por esto y más es que SABEResPODER!