logo
síntomas_del_embarazo.jpeg

Síntomas del embarazo: cuáles son los más comunes y cuándo se presentan

El embarazo es un período de transición que conlleva importantes cambios físicos y emocionales. Incluso en embarazos sin complicaciones, estos cambios pueden afectar la calidad de vida de las mujeres embarazadas, pudiendo repercutir tanto en la salud de la madre como en la del bebé.

Por esta razón, es muy común que las mujeres se pregunten si los síntomas del embarazo que están experimentando son normales o si son algo preocupante. De igual manera, es importante estar al tanto de estos síntomas ya que pueden ser la primera señal de un embarazo aún no detectado. Siga leyendo para conocer los síntomas del embarazo más comunes y en qué etapa del proceso puede esperar tenerlos.

Plan de descuentos médicos para la familia

Obtenga PODERsalud por solo $16.95 al mes

Quiero suscribirme

¿En cuántos días comienzan los síntomas del embarazo?

De acuerdo con Planned Parenthood, una de las asociaciones sin fines de lucro más importantes en temas de salud sexual y reproductiva en los Estados Unidos, los síntomas del embarazo pueden llegar desde la primera semana, pero hay personas que no los tienen hasta mucho más tarde. Esto es porque cada cuerpo es diferente y cada embarazo tiene sus características propias.

Cabe mencionar que, médicamente, el inicio de un embarazo no se marca por el momento en el que se tienen relaciones sexuales sin protección, sino hasta el momento en el que el óvulo fecundado se implanta en las paredes del útero. Este proceso puede tardar hasta dos o tres semanas después de haber tenido relaciones, pero los síntomas pueden aparecer antes de que esto suceda.

Síntomas de embarazo a los 7 días

Desde el momento en el que el espermatozoide fecunda un óvulo en las trompas de falopio, el cuerpo de la mujer empieza a experimentar cambios físicos y hormonales que pueden alterar el funcionamiento del cuerpo. Durante la primera semana, los síntomas del embarazo más comunes son los siguientes:

Flujo vaginal rosado o rojizo

El flujo vaginal de color rosado se debe a la presencia de pequeñas cantidades de sangre en la descarga. La causa es el llamado sangrado de implantación, que es uno de los primeros síntomas del embarazo y es causado por el desprendimiento de una parte del recubrimiento uterino al momento en que el óvulo fecundado se adhiere al mismo. Por lo general, esta condición es completamente normal durante el primer trimestre y puede iniciar desde la primera semana.

Flujo vaginal viscoso

Otra alteración que se puede notar en el flujo vaginal durante la primera semana del embarazo es que suele ser más espeso de lo normal. Este fenómeno es conocido como leucorrea y es un mecanismo del organismo para mantener la acidez correcta de la vagina y evitar el ingreso de patógenos en la misma. Este flujo viscoso debe ser blanquecino y no debe generar un mal olor, por lo que si detecta que tiene flujo amarillento o existe mal olor es recomendable que acuda a su médico ya que puede ser más bien un indicio de una infección.

Cólicos e inflamación

Los cólicos abdominales son uno de los síntomas del embarazo más frecuentes y se pueden presentar a lo largo de los nueve meses. Cuando surgen en la primera semana, normalmente son causados por la implantación del óvulo en el útero o por los cambios fisiológicos que el vientre y la zona pélvica sufren en anticipación a la llegada del bebé.

Por otra parte, la hinchazón o distensión abdominal es otro de los síntomas del embarazo más comunes. Esta condición se da más frecuentemente en las primeras dos semanas del embarazo y se debe a los cambios fisiológicos que las hormonas causan en el vientre. Afortunadamente, existen diversos remedios caseros para aliviar la inflamación del abdomen que pueden ayudar a disminuir este síntoma.

Síntomas de embarazo a los 15 días

Article Image

Como ya mencionamos, los síntomas que cada mujer experimenta con su embarazo no siguen un calendario preciso. Sin embargo, podemos identificar algunos de ellos que por lo regular inician a partir de la segunda semana del embarazo.

Sensibilidad e inflamación en los senos

Como todos sabemos, la función principal de los senos es alimentar a los bebés recién nacidos. Por esta razón, las hormonas que secreta el cuerpo de una mujer embarazada empiezan a actuar en los pechos desde muy temprano en el embarazo. Los cambios físicos que preparan a los senos para la producción de leche materna muchas veces causan sensibilidad, hinchazón e incluso dolor. Afortunadamente, en la mayoría de los casos estos síntomas son pasajeros y se alivian una vez que el cuerpo se acostumbra a los nuevos niveles hormonales.

Oscurecimiento de los pezones

Otro cambio que se puede detectar en los pechos de una mujer embarazada desde muy temprano es el cambio de color en las areolas (la piel sobre y alrededor del pezón que tiene un tono distinto al resto). Esto se debe al aumento del flujo sanguíneo en el área y a que las hormonas del embarazo causan un incremento en la producción de melanina, que es el pigmento que le da color a nuestra piel.

Lo que debe saber: Se cree que el oscurecimiento de los pezones es un mecanismo evolutivo para ayudar a que el bebé pueda identificar con mayor facilidad su fuente de alimento. Recuerde que la visión de los recién nacidos es borrosa, por lo que un área oscura bien definida puede ser de gran ayuda para ellos.

Cansancio y somnolencia

La tarea de gestar a una persona nueva es, por supuesto, muy demandante para el físico de una mujer. Por esta razón, es normal que durante el embarazo la futura mamá se sienta cansada y necesite dormir más de lo normal. Este síntoma normalmente empieza a aparecer durante la segunda semana del embarazo y se debe a la enorme cantidad de energía que se requiere para el desarrollo del bebé, así como al aumento de progesterona en el cuerpo de la mamá.

Dificultad para respirar

La mayoría de las mujeres embarazadas experimentan falta de aliento durante la gestación. La falta de aliento leve no es perjudicial y no afecta la cantidad de oxígeno que recibe el bebé. Al inicio del embarazo, esta falta de aliento es causada por la misma hormona que causa el cansancio antes mencionado, la progesterona, ya que uno de los efectos que tiene en el cuerpo es el aumento de la frecuencia respiratoria, lo que puede sentirse como dificultad para oxigenarse. De igual manera, el incremento del flujo sanguíneo hacia el útero hace que haya menos sangre en el resto del cuerpo, que es el vehículo por el cual se distribuye el oxígeno.

Aversión a los olores fuertes

El incremento de la sensibilidad del sentido del olfato es una de los síntomas del embarazo que se presentan más temprano. Este síntoma también está vinculado al aumento de los niveles de progesterona en el cuerpo y puede causar que los olores que antes le gustaban, como perfumes y aromatizantes de ambiente, le resulten ahora insoportables.

Suspensión de la menstruación

Este es, probablemente, el síntoma temprano más conocido y evidente del embarazo. Cuando una mujer está embarazada, su cuerpo libera la hormona hCG, que suspende la liberación de óvulos de los ovarios impidiendo la menstruación para permitir que el feto se desarrolle adecuadamente en el útero. Cabe mencionar que un retraso en la menstruación no es signo inequívoco de un embarazo, ya que existen diversas causas por las que se puede suspender o retrasar el período menstrual. Sin embargo, si su periodo es normalmente regular y presenta un retraso, es probable que hacerse una prueba de embarazo sea una buena idea.

Síntomas de embarazo al primer mes

Article Image

Después del primer mes de iniciado un embarazo, las mujeres pueden presentar una serie de síntomas típicos que se pueden extender hasta el nacimiento. Algunos de los síntomas más frecuentes después del primer mes de embarazo son:

Náuseas

Las náuseas son uno de los síntomas del embarazo más comunes y casi todas las mujeres la padecen al menos en algunas ocasiones durante el periodo de gestación. Esto puede además provocar vómito, pero se calcula que sólo el treinta por ciento de las embarazadas llegan a vomitar por las náuseas del embarazo. La causa de esta condición no está completamente clara para la ciencia médica, pero se cree que la fluctuación de los niveles hormonales es un factor contribuyente. Afortunadamente, este síntoma rara vez afecta a la salud del bebé y sólo llega a hacerlo cuando hay una pérdida de peso considerable a causa del vómito frecuente.

Salivación excesiva

Conocida como sialorrea, la salivación excesiva es otro de los síntomas del embarazo comúnmente asociados con las náuseas. Como muchos de los demás síntomas en esta lista, es causada por los cambios hormonales en el cuerpo y, a pesar de ser molesta, no pone en peligro la salud de la madre ni la del bebé.

Antojos

Muchas mujeres embarazadas sienten unas ganas desmedidas de consumir ciertos alimentos específicos o, incluso, combinaciones de ellos que pueden parecer muy extrañas. Estos antojos por ciertos alimentos son normalmente inofensivos, pero es importante que tenga en cuenta que comer demasiado puede ser perjudicial para la salud tanto en el embarazo como fuera de él. Si bien es recomendable incrementar su ingesta calórica para sustentar el proceso de gestación, una mujer embarazada promedio sólo debe ingerir 300 calorías extra al día para asegurar el correcto desarrollo de su bebé.

Dolor de cabeza y mareo

Los mareos y el dolor de cabeza son también síntomas comunes del embarazo. Tan pronto como una mujer queda embarazada, sus niveles hormonales cambian para ayudar a aumentar el flujo sanguíneo en su cuerpo. Esto ayuda a que el bebé se desarrolle en el útero. El aumento del flujo sanguíneo puede hacer que su presión arterial disminuya, lo que también se conoce como hipotensión. Esta condición es la causa de que se sienta mareada, especialmente cuando se levanta después de estar sentada o acostada, y también de la mayoría de los dolores de cabeza durante el embarazo.

Ganas de orinar frecuentemente

La micción frecuente afecta a la mayoría de las mujeres embarazadas. A menudo comienza muy temprano en el embarazo, disminuye un poco en el segundo trimestre y se intensifica nuevamente para el último trimestre. Este incremento de orina puede deberse a cambios hormonales, el aumento en la ingesta de líquidos y presión que ejerce el útero creciente sobre la vejiga.

¿Puedo estar embarazada aún si no tengo síntomas?

Article Image

No es común estar embarazada y no tener síntomas de embarazo, pero es posible. No se puede predecir qué síntomas tendrá una mujer cuando esté embarazada, o incluso si tendrá los mismos síntomas de un embarazo a otro. Algunas mujeres tienen náuseas matutinas durante todo el día, por ejemplo, mientras que otras sienten náuseas solo por la mañana y otras nunca se marean en lo más mínimo. Algunas mamás están agotadas desde el primer momento y otras no se sienten cansadas hasta más adelante en el embarazo, si es que lo hacen.

Preguntas frecuentes

¿Cómo es la orina cuando una está embarazada?

A menudo, la orina de las mujeres embarazadas es ligeramente más oscura de lo normal. Si su orina es amarilla, no tiene de qué preocuparse, pero si es café o rosada, puede ser signo de alguna enfermedad y debería visitar a su médico.

¿Dónde te duele cuando estás embarazada?

Las mujeres embarazadas suelen sentir dolor en la parte baja del abdomen y en los pechos desde el primer trimestre del embarazo. Además, para el tercer trimestre, cuando el peso del vientre es ya considerable, es probable que experimenten dolor de espalda baja por esa carga inusual.

¿Cuándo se puede hacer la prueba de embarazo?

Existen dos tipos principales de pruebas de embarazo: las caseras y las de sangre. Las pruebas caseras se pueden comprar en farmacias y se realizan orinando sobre un dispositivo plástico que tiene una punta absorbente y un reactivo que indicará si la prueba es positiva o negativa. Estas se pueden realizar a partir del día que debía haber llegado la regla y hay un retraso. Por otra parte, las pruebas de sangre son más precisas y pueden realizarse quince días después de haber tenido relaciones sin protección. Estas pruebas se deben solicitar en un laboratorio de análisis clínicos.

¡Recuerde que su salud es lo primero!

Ya sea que haya buscado esta información porque pronto quisiera estar embarazada o porque está preocupada porque puede tener un embarazo no planeado, esperamos haber resuelto sus dudas sobre los posibles síntomas asociados a este proceso. Recuerde que su salud es primero, y cualquiera que sea su situación, siempre es recomendable que acuda a su médico ante la posibilidad de un embarazo.

Si tiene alguna duda más al respecto, no dude en contactar a nuestros expertos mediante nuestro chat y recuerde que con nuestro programa PODERsalud tendrá acceso a consultas médicas virtuales ilimitadas y descuentos en farmacias y estudios clínicos por sólo $16.95 al mes.

Plan de descuentos médicos para la familia

Obtenga PODERsalud por solo $16.95 al mes

Quiero suscribirme