Recién se ha visto en las noticias que no sólo una, sino dos vacunas prometedoras para contrarrestar el COVID-19 han sido desarrolladas con una alta efectividad. Si bien esta novedad ha creado entusiasmo —después de todos los retos que han surgido a raíz de la pandemia— también ha generado muchas dudas. ¿Podemos confiar en estas nuevas vacunas? ¿Qué significa esto para el país? ¿Se abrirá todo de nuevo? ¿Regresaremos a la normalidad? ¿Cuándo? En este artículo, abordaremos algunas de las preguntas más importantes para orientarle ante esta situación que se desarrolla rápidamente.
¿Son seguras las vacunas contra el COVID-19?
Actualmente hay dos vacunas siendo desarrolladas: una de una empresa llamada Moderna, y la otra de una colaboración entre Pfizer y BioNTech. Por ahora ambas empresas han compartido resultados de sus pruebas, y a pesar de que aún hay mucho camino por recorrer para confirmar su efectividad, los resultados iniciales se ven prometedores.
¿Cómo se valida la efectividad de estas vacunas?
Para hacer pruebas con la vacuna, tomaremos el caso de Moderna como ejemplo. Su equipo de científicos convoca a un grupo de voluntarios para aplicarle la vacuna a uno grupo, y aplicarle un placebo a otro grupo (placebo se refiere a una vacuna impostora para comparar la efectividad de la verdadera).
Con el paso del tiempo, algunos de los voluntarios se contagiaron de COVID-19. Para comenzar a evaluar los resultados iniciales de las pruebas, un consejo independiente compuesto por expertos en esta rama evaluó a los primeros 95 voluntarios que se enfermaron. Noventa habían recibido el placebo, y sólo cinco habían recibido la vacuna. Con base en esos datos, el consejo estimó que la vacuna tiene una efectividad del 94.5 por ciento.
Si la gran mayoría evitó el contagio, entonces ¿qué pasó con las cinco personas que fueron vacunadas y a pesar de ello se enfermaron? Ninguna experimentó los síntomas graves que genera el COVID-19. Esto sugiere que la vacuna de Moderna no solo bloquea el virus en la mayoría de los casos, sino que también protege a las personas de los síntomas más graves.
Por otro lado, un nuevo estudio descubrió que ocho meses después de contraer la infección, la mayoría de las personas que se recuperan generan suficientes células inmunes para defenderse del virus y evitar volver a enfermarse. Esto es un buen augurio si la pandemia continúa resurgiendo durante un período de tiempo más largo. Los investigadores creen que la vacuna protegerá por años, tal vez incluso décadas.
¿Cuánto tiempo tomará regresar a la normalidad?
Ambas compañías de vacunas están solicitando autorización para comenzar a vacunar al público y esperan comenzar la distribución a finales de este año. Sin embargo, incluso si una o ambas vacunas reciben autorización por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés), tomará meses distribuirla a toda la población. Algunos expertos estiman que para mayo de 2021 las vacunas podrían llegar a ser distribuidas en masa, aunque no sería sino hasta 2022 que la vida podría volver a la normalidad.
¿Cómo se distribuirán las vacunas contra el COVID-19?
Algunos grupos de personas podrán acceder a la vacuna a finales de este año y principios del próximo. Ya que haya sido aprobada, la distribución se llevará a cabo en cuatro fases:
- Fase 1: Trabajadores de la salud, ancianos, y personas con enfermedades preexistentes;
- Fase 2: Trabajadores esenciales, maestros, personas que trabajan en los refugios para personas sin hogar, personas encarceladas;
- Fase 3: Niños y jóvenes;
- Fase 4: El público en general.
La Organización Mundial de la Salud (WHO por sus siglas en inglés) anticipa que las vacunas distribuidas en masa podrían ser una realidad a mediados del próximo año.
¿Qué significa esto para el país y para mi?
¿Volveremos a abrir tiendas y restaurantes? ¿Volverán los trabajos y los eventos en masa? A corto plazo, no. No va a ser un cambio inmediato, sino un cambio muy gradual. Si se descubre que las vacunas son eficaces, y si la mayoría de la gente se vacuna con ellas, la pandemia podría reducirse drásticamente. Y a largo plazo, a medida en que las infecciones por COVID-19 se vuelven mas escasas, la vida podría gradualmente volver a la normalidad.
La paciencia y la colaboración: Claves para vencer el COVID-19
Incluso con el descubrimiento de una vacuna, se requiere paciencia para validar su efectividad. E incluso si una o varias vacunas son aprobadas este año, no habrán suficientes disponibles para cambiar el curso de la pandemia por un tiempo. En otras palabras, no hay que relajar las medidas y creer que porque ya hay una vacuna entonces nos podemos despreocupar. De hecho, el virus solo se está propagando más rápido ahora que el 2020 llega a su fin, por lo que hay que mantener las debidas precauciones descritas aquí.
La comunidad científica cree que las cosas mejorarán dentro de 7-9 meses. Que se hayan descubierto ya dos vacunas aparentemente efectivas en un período de tiempo tan corto es un hecho sin precedentes. ¡Hay que agradecer que ya estemos en este punto! Solo tenemos que aguantar un poco más. Recuerde que SABEResPODER está aquí para usted y ánimo — ¡hay una luz al final de este túnel!