Vivir con diabetes y cumplir con todos sus proyectos de vida es posible. Solo debe saber qué hacer para prevenir, retrasar e identificar sus síntomas. Continúe leyendo para aprender que la diabetes no es una enfermedad, sino una condición con la cual es posible vivir plenamente y tener una buena calidad de vida.
Lo que debe saber: Si usted piensa que tiene síntomas de la diabetes o que está en riesgo de padecerla, no dude en consultar a su médico de cabecera inmediatamente. Con una gotita de sangre usted o alguno/a de sus hijos/as puede saber si es diabético/a.¿Qué es la diabetes?
Saber de qué se trata la diabetes puede ser de mucha utilidad para usted o para algún ser querido. La diabetes es una condición crónica que afecta la habilidad del cuerpo para aprovechar el azúcar en el organismo. Esta condición provoca hiperglucemia (altos niveles de azúcar en la sangre) de manera crónica y produce efectos negativos tanto en el organismo como en el nivel de calidad de vida.
Lo que debe saber: Muchas personas viven sin información sobre los síntomas de la diabetes, a pesar de que podrían modificar los factores de riesgo y adquirir los hábitos adecuados para controlarlos.
¿Qué tipos de diabetes hay?
Diabetes tipo 1
En la diabetes de tipo 1, la producción y la acción de la insulina es nula. Entonces, para convertir la glucosa en una forma útil de energía para las células y para que estas alimenten el cerebro y los músculos, tiene que ser inyectada.
Diabetes tipo 2
La diabetes tipo 2 se veía mayoritariamente en personas adultas, pero recientemente también se ha observado en niños y adolescentes. Con la diabetes tipo 2 existe determinada producción de insulina, pero no la necesaria, debido a un defecto progresivo en la producción de insulina o a la resistencia a la insulina (es decir que no hace efecto).
Quien vive con diabetes tipo 2 puede seguir tratamientos de régimen y pastillas o sólo de régimen, sin la necesidad de tomar medicamentos. La diabetes tipo 2 representa aproximadamente del 85% al 90% de todos los casos de diabetes y se debe a una serie de factores de riesgo modificables relacionados con la mala nutrición, el sobrepeso y la falta de actividad física.
Diabetes gestacional
Existe otro tipo conocido como diabetes gestacional. Las embarazadas pueden vivir un periodo corto de diabetes por la necesidad que les exige el organismo de alimentarse con mayor abundancia y al mismo tiempo, de adoptar un inevitable ritmo de vida sedentario por la limitación física que implica el crecimiento del vientre.
¿Quién puede desarrollar algún tipo de diabetes?
Según la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés), actualmente se desconocen las causas de la diabetes tipo 1. Por otro lado, existen muchos factores de riesgos que se han asociado a los síntomas de la diabetes tipo 2. Algunos de estos factores son modificables y/o tratables y, en algunos casos, esta condición incluso puede revertirse.
Se ha demostrado que son más propensas a la diabetes tipo 2 personas de origen hispano, nativos americanos y afroamericanos. También corre riesgo si tiene familiares con diabetes tipo 2, si sufre presión arterial alta, alteraciones en el metabolismo de las grasas o si durante el embarazo le diagnosticaron diabetes gestacional. Tome en cuenta que esto también está muy relacionado con la mala alimentación, el sedentarismo y la obesidad.
Lo que debe saber: La diabetes tipo 2 se puede prevenir si se cuida el peso, la nutrición y la actividad física.
¿Cuáles son los síntomas de la diabetes?

Una de las características más perniciosas de la diabetes es que puede pasar desapercibida durante un periodo prolongado. Como mencionamos anteriormente, muchos casos de diabetes se pueden controlar o incluso revertir con dieta y ejercicio, por lo que un diagnóstico temprano es clave para mejorar sus posibilidades de curarse o, al menos, reducir los efectos negativos de esta condición crónica.
El síntoma de la diabetes no controlada más frecuente es la hiperglucemia (niveles altos de azúcar en sangre). Otros síntomas de la diabetes incluyen:
- sed excesiva
- la necesidad de orinar constantemente
- hambre anormal
- pérdida de peso
- visión borrosa
- fatiga o cansancio (incluso después de haber dormido)
- irritabilidad y mal humor
- susceptibilidad a padecer infecciones
- problemas de cicatrización
La hiperglucemia puede ser la causa de llevar un control muy malo o de no tenerlo --quizás porque la persona no sabe que tiene diabetes. Los niveles de azúcar altos pueden provocar un estado severo de pérdida de conciencia conocido como coma diabético.
Para las personas que ya están tomando insulina, también es muy importante conocer los síntomas de la hipoglucemia (bajo nivel de azúcar en la sangre). Esta condición puede ser causada por una sobredosis de insulina, aumento de la actividad física o por falta de comida. Algunos de sus síntomas son:
- palpitaciones
- sudoración
- dilatación de pupilas
- confusión mental
- sueño
- debilidad
- pérdida de control de la facultad del habla
- crisis hipoglucémica y daño cerebral (en el peor de los casos)
Tome control de su diabetes con PODERsalud

Reciba un medidor de glucosa gratis con su primer pedido

Acceda a los mejores descuentos médicos

Obtenga su membresía por solo $16.95 al mes
¿Qué complicaciones pueden surgir si no se controla la diabetes?
El mal control de la diabetes puede ocasionar daños al funcionamiento de varios órganos del cuerpo, como por ejemplo:
- los ojos
- los riñones
el corazón
- los vasos sanguíneos
- los nervios
Si la diabetes no se controla, las personas afectadas pueden sufrir ceguera, problemas de los riñones y del corazón, amputación de miembros, daño cerebral e incluso la muerte.
¿Qué tratamiento hay para la diabetes?
La hiperglucemia se controla con insulina o hipoglucemiantes, alimentación y ejercicio.
Las personas con diabetes tipo 1 necesitan inyecciones diarias de insulina durante toda su vida para sobrevivir. Las personas con diabetes tipo 2 con frecuencia necesitan hipoglucemiantes y en ocasiones también insulina.
Lo que debe saber: Según la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, aproximadamente 62 millones de personas en las Américas viven con diabetes.
Vivir con diabetes

El tratamiento de la diabetes consiste en mantener controlados y estables los niveles de azúcar en la sangre, para prevenir el desarrollo de complicaciones. Estudios recientes han demostrado que esto es posible si se lleva un estilo de vida diferente, un estilo de vida enfocado a mantener controlados a los síntomas de la diabetes.
Si usted vive con diabetes se recomienda:
- Monitorear su azúcar antes de cada comida.
- Aprender a contar los carbohidratos que consume para saber la cantidad de insulina y/o ejercicio que necesita.
- Acudir a consultas regulares con médicos en educación en diabetes, nutriólogo y endocrinólogo.
- Realizarse estudios de laboratorio una vez al año.
Para ello debe llevar una dieta equilibrada y ajustada día a día junto con un glucómetro, el cual es indispensable para no adivinar nada: ni cuánto debe inyectarse, ni cuánto comer, realizar actividad física de manera regular y evitar abusar del tabaco.
Vivir con diabetes es una responsabilidad que exige compromiso con su salud si quiere evitar la degeneración de su organismo por falta de control. Esta condición puede ser bastante desafiante, pero con un estilo de vida saludable constante podrá vivir una vida larga y próspera. ¡Ánimo!
Y recuerde: #SABEResPODER