Muchos estafadores buscan aprovecharse de las personas extranjeras que están haciendo trámites migratorios en Estados Unidos. A través de engaños, juegan con el miedo y la desesperación de sus víctimas para obtener dinero o información personal delicada. Estos crímenes, conocidos como estafas y fraudes migratorios, afectan a muchas personas.
Al denunciar un fraude migratorio, usted puede ayudar a combatir y prevenir éste y otros delitos relacionados. Por eso, hemos elaborado esta guía donde podrá aprender acerca de los diferentes tipos de fraudes y estafas relacionadas con procesos migratorios y cómo puede denunciarlos. ¡Recuerde que SABEResPODER!
¿Qué es un fraude migratorio?
El fraude es un tipo de engaño que se hace hacia una persona o institución con el fin de obtener de ésta un beneficio que no corresponde. El fraude es, en todos los casos, un delito.
En el fraude migratorio, una persona engaña a las autoridades de un país con el fin de obtener un beneficio migratorio.
¿Qué es una estafa migratoria?
En términos generales, una estafa es un engaño elaborado que se le hace a un tercero para obtener un beneficio, en general económico. Hay muchos tipos de estafas, pero todos son delitos.
En específico, las estafas migratorias consisten en un engaño que una persona o grupo de personas le hace a un inmigrante con el fin de obtener un beneficio de él, en general dinero o algún tipo de información personal. Por ejemplo, le prometen ayuda en sus trámites o algún beneficio migratorio a cambio de dinero. Posteriormente, la persona extranjera paga, pero nunca recibe lo prometido. Otro caso muy común es el de estafadores que se hacen pasar por reclutadores de personas extranjeras para trabajar en EE.UU.: prometen trabajo y una visa a los extranjeros que paguen dinero por adelantado; reciben el pago, y luego desaparecen.
Principales estafas y fraudes en procesos de inmigración
Existen muchos tipos de estafas y fraudes relacionados con procesos migratorios. A continuación le contamos cuáles son los más frecuentes.
Fraude de documentos o fraude de identidad
Es un delito que incluye la alteración, falsificación, venta y/o uso de documentos de identidad y otros documentos falsos para evitar las leyes de inmigración, obtener algún tipo de beneficio migratorio o para otra actividad criminal.
En algunos casos, este crimen involucra robo de identidad. Esto significa que un delincuente asume la identidad de otra persona (viva o fallecida).
Fraude de beneficios
Este delito se refiere a la falsa representación u omisión de hechos en una petición o solicitud para obtener un beneficio de inmigración al cual una persona no tiene derecho, tal como la Green Card, ciudadanía estadounidense, asilo político o una visa válida.
Estafa de notarios
En algunos países, un notario es una persona con mucha preparación en asuntos legales. Sin embargo, en los Estados Unidos los notarios no necesariamente son abogados matriculados y no pueden dar asesoría legal. Esta figura no representa más que un testigo que certifica la firma de los documentos legales.
Si necesita asesoría legal sobre su estatus de inmigración, debe hablar con un abogado o un representante acreditado. Si usted acude a un notario en su lugar, y ese notario no es un representante acreditado, esa persona no sólo se quedará con su dinero, sino que también podría perjudicar su oportunidad de emigrar de manera legal.
Sitios web de inmigración falsos
Hay sitios web que parecen estar relacionados oficialmente con el USCIS, pero en realidad no lo están. Pueden usar nombres como “U.S. immigration” e incluir símbolos patrios como imágenes de la bandera estadounidense o de la Estatua de la Libertad. En estos sitios web podrían cobrarle por formularios que el gobierno entrega de manera gratuita y podrían robarle información personal.
Estafas con la lotería de visas
Una forma de conseguir la Green Card es a través del Programa de Visas de Diversidad para Inmigrantes, conocido popularmente como la “lotería de visas”. La inscripción es gratuita y los ganadores se seleccionan al azar. Muchos estafadores intentan engañar a las personas cobrándoles dinero para inscribirse en el sorteo, prometiéndoles un acceso especial o más oportunidades de ganar la lotería.
Estafas contra refugiados
Aunque los refugiados tienen un estatus legal diferente al de los inmigrantes, muchas veces son víctimas de estafas. Por ejemplo, los estafadores les dicen que son elegibles para acceder a un subsidio especial del gobierno. Pero, para acceder a dicho beneficio, primero deben pagar un cargo. También puede ocurrir que los estafadores digan que trabajan en el IRS y le pidan el número de la cuenta bancaria para depositar el dinero del subsidio. Pero el subsidio especial no existe.
Matrimonios fraudulentos
Un matrimonio fraudulento es la unión entre una persona extranjera y una persona ciudadana de un país con el motivo de obtener beneficios migratorios. En EE.UU., los matrimonios fraudulentos son un grave crimen que conlleva consecuencias y sanciones penales para las dos partes involucradas en el casamiento.
Cómo denunciar un fraude de inmigración
Si usted fue víctima de una estafa o presenció un fraude, lo primero que debe hacer es presentar una denuncia en su estación de policía local. Además, puede reportar lo sucedido ante una agencia federal o estatal de cumplimiento de la ley. Aunque éstas no pueden actuar en su nombre, pueden usar los datos que usted aporte para combatir y prevenir delitos relacionados con la inmigración. A continuación le contamos cuáles son estas agencias.
ICE
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) fue creado para hacer cumplir las leyes migratorias y de aduana de EE.UU. y así proteger al país de posibles amenazas para la seguridad nacional y pública. Usted puede reportar varios tipos de fraudes, estafas y otros delitos a través de este formulario en línea (sitio disponible solo en inglés) proporcionado por esta institución. Algunos de los crímenes relacionados con la inmigración que puede denunciar a través del ICE son:
fraude de matrimonio;
explotación de trabajadores ilegales;
tráfico de personas;
trata de personas.
Dirección General de Detección de Fraude y Seguridad Nacional
La Dirección General de Detección de Fraude y Seguridad Nacional (FDNS, por sus siglas en inglés) forma parte de USCIS. Su misión es proteger la integridad del sistema de inmigración legal de la nación. Para ello, entre sus principales acciones se encarga de combatir los fraudes migratorios, detectar amenazas a la seguridad pública y nacional y maximizar las alianzas de la comunidad de inteligencia y de aplicación de la ley.
Debido a que la FDNS es una Dirección General de USCIS, para reportar un crimen de fraude o estafa migratoria debe completar el formulario en línea (sitio disponible solo en inglés) proporcionado por USCIS.
USCIS
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por sus siglas en inglés) es la agencia federal encargada de supervisar la inmigración legal a EE.UU. Forma parte del Departamento de Seguridad Nacional.
Usted puede reportar estafas y abusos de inmigración a través del formulario en línea (sitio disponible sólo en inglés) proporcionado por USCIS. En este reporte puede denunciar los siguientes delitos:
estafa de refugiados;
estafa relacionada con visas de trabajador (incluye H-1B, H-2A, H-2B y EB-5);
fraude relacionado con visas de matrimonio;
estafa de notarios;
otros fraudes, estafas y abusos de inmigración.
Comisión Federal de Comercio
La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) trabaja para evitar las prácticas comerciales fraudulentas, engañosas y desleales en el mercado y crear contenidos para ayudar a los consumidores a identificar, detener y prevenir dichas prácticas. Usted puede reportar fraudes y estafas de inmigración a la FTC a través de este sitio web. Este reporte se hace en línea y puede compartir la cantidad de información personal que desee. Con los datos que usted aporta, usted ayuda a los agentes de la ley a investigar y presentar casos contra estafas y fraudes.
Si usted cree que ha sufrido un robo de identidad, puede reportar también a la FTC a través de este sitio web. Este reporte se hace en línea y funciona de la siguiente forma:
Deberá responder algunas preguntas sobre su situación personal.
A partir de la información que brinde, la FTC creará un Reporte de Robo de Identidad y un Plan de Acción. A través de este plan recibirá un asesoramiento integral que le ayudará a solucionar los problemas causados por el robo de identidad.
Más opciones
Además de reportar un fraude ante la FTC, ICE o USCIS, también puede ser de gran ayuda que lo denuncie ante las autoridades de su propio estado. Puede encontrar información sobre dónde denunciar dentro de su estado y a qué leyes locales puede apelar en este sitio web proporcionado por USCIS.
Lo que debe saber: Reportar estafas o fraudes no afectará su solicitud o petición de inmigración. Además, muchos estados le permiten reportar estos delitos de manera anónima.
Precauciones para evitar estafas y fraudes migratorios

Para evitar estafas de notarios:
Recuerde que en EE.UU. ningún notario tiene la facultad de brindar asesoría legal.
Evite firmar formularios de inmigración en blanco o cualquier otro formulario que tenga información falsa sobre usted o su situación.
Tenga presente que los formularios de inmigración del USCIS son gratuitos.
Tenga siempre sus documentos originales con usted; no permita que un notario ni nadie se quede con ellos.
Para evitar sitios web de inmigración falsos:
Sepa que la dirección de los sitios web legítimos del gobierno de EE.UU. terminan en .gov.
Recuerde que los formularios del USCIS son gratuitos.
Busque información verdadera y confiable sobre inmigración en el sitio web del USCIS.
Para evitar estafas con la lotería de visas:
Tenga presente que puede participar en el sorteo sólo una vez al año y a través del sitio web dvlottery.state.gov (sitio disponible solo en inglés).
Sólo puede participar del sorteo si proviene de un país elegible y cumple con los requisitos de estudios o trabajo. Si no cumple con estas condiciones, no se deje engañar por estafadores que le prometen que podrá tomar un atajo para participar.
Para participar en la lotería de visas no es necesario pagar ninguna inscripción o costo asociado.
Recuerde que los ganadores se seleccionan al azar y nadie puede influir en los resultados.
No olvide que la única manera de verificar el estatus de su solicitud es acudiendo al sitio dvlottery.state.gov (sitio disponible solo en inglés).
Para evitar estafas contra refugiados:
Si es refugiado y alguien le llama para brindarle asistencia del gobierno, hable inmediatamente con el administrador de caso de su agencia de reasentamiento.
Desconfíe de las personas o “agencias” que prometen ayuda con trámites migratorios y piden, como forma de pago, tarjetas de regalo, transferencia bancaria o criptomonedas.
Obtenga más información sobre el tema en el sitio web de USCIS.
Para resolver cualquier tema migratorio, consulte con un profesional:
Las únicas personas que pueden darle asesoría legal en temas migratorios son los abogados con matrícula y los representantes de una organización acreditada por el Departamento de Justicia de EE.UU. (DOJ, por sus siglas en inglés) (sitio disponible sólo en inglés). Un representante no necesariamente tiene un título en abogacía pero es una persona autorizada para dar asesoramiento en asuntos migratorios.Puede encontrar un abogado especializado en asuntos migratorios que ofrezca servicios gratis o a bajo costo en esta lista elaborada por el Departamento de Justicia de EE. UU. (sitio disponible solo en inglés). Además, puede consultar la lista de organizaciones y representantes acreditados en el Programa de Reconocimiento y Acreditación del DOJ (sitio disponible solo en inglés).
¿Cómo denunciar otro tipo de estafas y/o fraudes?
Lamentablemente, los estafadores trabajan día y noche para robar dinero e información y obtener beneficios que no les corresponden. Según el tipo de estafa o fraude que se haya cometido, deberá denunciar en el sitio correspondiente. A continuación le contamos dónde denunciar algunos tipos de estafas y fraudes frecuentes.
Estafas y fraudes cibernéticos. Para reportar phishing (sitio disponible solo en inglés), o un programa malicioso (malware), comuníquese con el Centro de Denuncias de Delitos por Internet (IC3, por sus siglas en inglés).
Estafas de impuestos. Si sabe de un impostor que se hace pasar por un agente del IRS, denuncie la situación a través del Inspector General del Tesoro para la Administración de Impuestos (TIGTA, sigla en inglés) o llame al 1-800-366-4484.
Fraude postal. Puede reportar anuncios engañosos enviados por correo, robo de correspondencia y otros delitos relacionados a través del Servicio de Inspección Postal (USPS, por sus siglas en inglés) (sitio disponible solo en inglés).
Fraude al Seguro Social. Por presunto fraude, despilfarro o abuso, denuncie ante la oficina del Inspector General de la Administración del Seguro Social.
Estafas telefónicas. Por cargos misteriosos en su factura (cramming), un cambio ilegal de su servicio (slamming) o llamadas no deseadas, reporte la situación en la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) (sitio disponible sólo en inglés).
Puede consultar sobre otros tipos de fraudes y estafas aquí.
Lo que debe saber: El phishing es un delito en el cual un estafador le roba su identidad o información personal a través de correos electrónicos falsos, mensajes de texto o imitaciones de sitios web oficiales. Un programa malicioso o malware es un programa de computadora que se instala sin su consentimiento en su dispositivo. A través del malware, un delincuente puede robarle información personal, enviarle anuncios indeseados o inapropiados y exigirle un pago para decodificar datos encriptados, entre otros crímenes.
Cuídese de las estafas y fraudes migratorios
Esperamos que esta guía le haya aportado herramientas para prevenirse de posibles estafas y fraudes relacionados con los procesos de inmigración. Recuerde que con su denuncia no sólo estará más cerca de solucionar su situación personal, sino que también podrá ayudar a las autoridades de EE.UU. a combatir y detener nuevos delitos antes de que afecten a más víctimas. Su aporte puede ser muy valioso para que su comunidad esté mejor.
Si tiene alguna duda sobre este u otro tema, puede consultarnos en nuestro chat.