logo
Diferencia_entre_fraude_y_estafa.jpeg

Cuál es la diferencia entre fraude y estafa

Las estafas y fraudes son dos delitos muy comunes y antiguos que ocurren en todo el mundo. Se trata de engaños y artilugios que tienen por objetivo obtener un beneficio de una persona o institución. Aunque se fueron haciendo cada vez más sofisticados, la base de estos engaños suele mantenerse en el tiempo: a partir de una mentira, la persona que delinque obtiene dinero u otro bien valioso de su víctima. 

Aunque muchos sitios web informativos los usan como sinónimos, hay una gran diferencia entre fraude y estafa. En esta guía le contamos de qué se trata cada uno de ellos y cómo puede prepararse ante un eventual engaño.

¡Su opinión vale!

Descubra encuestas pagadas

Comience ya

¿Qué se considera un fraude?

El fraude es un delito que consiste en engañar a una persona o institución legítima para obtener de forma indebida un beneficio material y/o económico. El engaño se puede dar a través de una mentira o de una omisión de información maliciosa.

¿Qué tipos de fraude existen?

Existen varios tipos de fraude. Algunos de los más comunes son:

  • Malversación. Consiste en la apropiación indebida o administración desleal de un patrimonio (dinero, propiedades o suministros, entre otros). En general, la persona que delinque modifica los registros del patrimonio afectado para ocultar el robo.

  • Fraude por reembolso de gastos. Ocurre cuando a un empleado se le paga por gastos ficticios o inflados como viajes personales o alimentos inexistentes.

  • Fraude por rol de pagos. Consiste en presentar un reclamo falso para recibir una compensación económica. 

  • Fraude fiscal. Consiste en dar información falsa u omitir información en una declaración de impuestos con el fin de reducir la carga tributaria.

  • Fraude en seguros. Consiste en hacer un daño intencional a un bien asegurado para recibir un pago compensatorio por parte de la compañía de seguros.

  • Fraude de matrimonio. Consiste en contraer matrimonio con una persona solamente para obtener un beneficio migratorio. Aquí el engaño radica en que el casamiento no fue por amor, sino con el único objetivo de ganarse la residencia.

  • Fraude. Existen muchos tipos de engaños que no tienen un nombre específico (como sí los tienen los fraudes recién mencionados) pero que entran en la categoría general de fraude. Hay infinidad de ejemplos de este tipo de delito, pero la base es siempre la misma: una persona engaña a otra o a una institución para obtener un beneficio de forma indebida. Toda situación donde ocurra esto, puede tratarse de un fraude. Por ejemplo, una persona se cae intencionalmente por la escalera de la casa de un conocido y se lastima o finge que se lastima. En cualquier caso, se trata de un daño (o daño simulado) hecho a propósito con el objetivo de que el dueño de la casa pague una compensación económica que no le correspondía pagar.

¿Qué es una estafa?

Una estafa es un delito que consiste en obtener un beneficio (en general económico) de una persona a través de un engaño elaborado. El estafador crea un negocio ilegítimo de apariencia legítima para ganarse la confianza de sus potenciales víctimas y lograr que le den dinero u otro activo de valor.

En general, una estafa cumple con las siguientes características:

  • Apariencia legítima. En varios casos, en lugar de inventar un negocio, los estafadores se hacen pasar por alguien de IRS, USCIS, una institución de caridad o una reconocida empresa de salud. 

  • Problemas o premios. Hay estafadores que le dirán que debe dinero al gobierno o que un familiar suyo está en problemas. Otros le dirán que ha ganado un sorteo o que puede ganar mucho dinero haciendo una inversión.

  • Sentido de urgencia. Muchas estafas apuran a las potenciales víctimas para que actúen lo más pronto posible y sin pensar. En el caso de las estafas que ofrecen recompensas, podrían decirle que es una oportunidad única que se está por terminar. En el caso de los estafadores que se hacen pasar por una autoridad, podrían amenazarle con un arresto, una demanda o incluso la deportación. 
  • Formas de pago muy específicas. Los estafadores suelen pedir a sus víctimas que paguen enviando dinero a través de una compañía de transferencias de dinero o mediante una tarjeta de regalo.

¡Gane recompensas hoy!

Descubra encuestas pagadas

Quiero comenzar

¿Qué tipos de estafa existen?

Hay muchos tipos de estafa. Las más usuales son:

  • Estafa telefónica. Mediante una llamada telefónica, mensaje de texto o llamada pregrabada, el estafador finge pertenecer a una organización prestigiosa para pedir dinero o información personal a una persona. Entre sus técnicas, ofrece oportunidades falsas para comprar artículos, ganar dinero o recibir muestras gratuitas de productos.

  • Estafa de pago anticipado. Ocurre cuando alguien solicita un pago por adelantado a cambio de un artículo, servicio o préstamo. La víctima paga el dinero solicitado, pero nunca recibe lo prometido. 

  • Estafa basada en afinidad. Consiste en hacerse pasar por un miembro de un grupo identificable (grupo de personas mayores, comunidades religiosas o comunidades étnicas, entre otros) con el fin de alentar a sus miembros a que hagan ciertas “inversiones legítimas y exitosas”. La persona que delinque se aprovecha de la confianza y hermetismo que existe en el grupo para promover su engaño. 

  • Estafa por Internet. Son sitios web, mensajes en línea o correos electrónicos donde se promete una gran recompensa económica a cambio de una inversión inicial. 

  • Estafa de esquema piramidal. A menudo se promociona como un “programa de mercadeo multinivel” que necesita de un flujo constante de nuevos participantes para funcionar. Un esquema piramidal promete a sus participantes que, con una inversión inicial y tras invitar a más personas a que inviertan y formen parte de la estructura, eventualmente recuperarán su dinero y verán grandes ganancias. El problema es que, cuando no se pueden reclutar suficientes participantes, el esquema colapsa y nadie vuelve a ver su dinero. Algunos ejemplos de este tipo de estafa son los esquemas Ponzi y la flor de la abundancia. 

  • Estafa de obras de caridad. Se trata de organizaciones falsas que piden donaciones para ayudar en una causa noble. El dinero de las personas que donan de buena fe no se usa para ninguna acción de bien y va a parar directamente al bolsillo del estafador.

  • Estafa de lotería y sorteos. Hay estafadores que intentan obtener información personal o dinero de sus potenciales víctimas mediante falsas loterías, sorteos o concursos. Les dicen que ganaron un premio, pero que deben hacer un depósito previo para cobrarlo. También pueden pedirles datos personales para participar en un “concurso o sorteo”. 

  • Estafa bancaria. Comprende los intentos para acceder ilegalmente a la cuenta bancaria de una persona. 

  • Estafa de trámites migratorios. Hay muchos engaños dirigidos a personas extranjeras que desean emigrar a EE.UU. o que ya están en el país y deben hacer trámites migratorios. Por ejemplo, con el pago por adelantado de un dinero, el estafador promete acelerar los trámites y/o gestionarlos. Tras recibir el pago, desaparece. La víctima no sólo fue robada, sino que puede enfrentar serios problemas de inmigración.

  • Estafa relacionada a reportes falsos del IRS. Un estafador finge ser un empleado del Servicio de Impuestos Internos (IRS, por sus siglas en inglés) y se contacta con su potencial víctima por alguno de los siguientes motivos:

    • Recaudación de impuestos: Le dice que debe dinero de impuestos y que debe saldar la deuda haciendo una transferencia a una cuenta bancaria.

    • Verificación de datos: Le dice que debe verificar sus datos personales y le invita a completar un formulario falso para obtener su información. 

El estafador puede comunicarse con la víctima por teléfono, correo electrónico o correo postal. 

  • Estafa relacionada a reportes falsos de ICE o USCIS. Hay estafadores que fingen ser del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) o del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) para solicitar dinero o información personal a sus víctimas. En este tipo de engaño, el estafador se comunica con un inmigrante a través de una llamada telefónica o correo electrónico para informarle de alguna de las siguientes situaciones en su contra:

    • ha infringido la ley de inmigración

    • sus datos de identidad contienen errores o están desactualizados

    • adeuda cargos

    • debe pagar una fianza de inmigración 

En caso de que se niegue a pagar o a aportar la información que desea, la víctima recibirá amenazas de denuncia o deportación.

Principales diferencias entre fraude y estafa

Article Image

Muchas veces se habla de fraude y estafa como si se tratase del mismo delito. En ambos casos hay un engaño y alguien obtuvo un dinero o un beneficio de un tercero. Sin embargo, hay una diferencia sustancial. Como mencionamos antes, en el fraude una persona engaña a un tercero legítimo y real (como una compañía de seguros) para que le otorgue un pago o beneficio no correspondiente. En una estafa, en cambio, una persona inventa un negocio inexistente pero de apariencia legítima y engaña a sus potenciales víctimas para que participen en él. Por ejemplo, les piden dinero para la construcción de un edificio que nunca se hace.

¿Cómo actuar ante un fraude?

Es muy importante entender que la persona que intenta hacer un fraude es alguien que quiere que le paguen un dinero que no corresponde y que para ello producirá algún tipo de daño intencional por la cuál reclamará una compensación económica. Por eso, si una persona le acusa de que debe compensarla por un daño (ya sea intencional o accidental), es fundamental que usted tenga un seguro que responda por usted. Cuantos más bienes tenga asegurados, mayor cobertura tendrá frente a posibles fraudes. Por ejemplo, si tiene una casa, auto o negocio, son todos bienes que se pueden asegurar.

Aún así, puede darse el caso de que usted no tenga seguro o que le intenten hacer fraude por una situación que no cubre ningún seguro. ¿Cómo actuar en estos casos? Lo mejor es, antes de tomar cualquier decisión apresurada, pedir ayuda legal. Un abogado escuchará su caso y podrá aconsejarle la forma más sensata de actuar, o incluso podrá ayudarlo a salir de esta situación angustiante. 

En los siguientes sitios web podrá encontrar profesionales que brinden asistencia legal cerca de usted gratis o a bajo costo:

¿Cómo actuar ante una estafa?

Como mencionamos antes, una estafa es un negocio falso que intentará que usted invierta su dinero en él pero nunca verá nada a cambio. 

Si usted ha sido víctima de una estafa y pagó dinero, hay dos cosas que puede hacer.

Primero, comuníquese con la entidad a través de la cual efectuó el pago, explique que fue todo un engaño y pregunte si se le puede devolver su dinero. Por ejemplo: 

  • Si pagó al estafador con tarjeta de crédito o débito, hable con la entidad emisora.

  • Si se trató de una transferencia desde su cuenta bancaria, comuníquese con su banco.

  • Si hizo un giro de dinero a través de una compañía de transferencias de dinero como Western Union, comuníquese con ella.

En cualquier caso, ​​guarde todos los registros relacionados con la estafa (cartas, notas o correos electrónicos), ya que podrían ser solicitados para comprobar que tiene derecho a un reembolso.Segundo, reporte la estafa a la Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés). Gracias a la información que usted aporta, la FTC tiene más herramientas para establecer casos contra los estafadores, detectar nuevos engaños, educar al público y compartir datos sobre lo que está sucediendo en cada comunidad.

¡Gane dinero por su opinión!

Encuestas pagadas disponibles

Comience a ganar

Consejos para prevenirse de fraudes y estafas

Para prevenir fraudes: 

  • Asegure sus bienes. Al tener una póliza que cubra sus bienes, en caso de que alguien le reclame una compensación económica por un daño del cual usted es el supuesto responsable, la compañía de seguros hará la investigación correspondiente y en caso de que se deba pagar algo, ella se hará cargo. Por ejemplo, si una persona le acusa de que usted chocó el auto con el suyo y le reclama dinero para la reparación, debe llamar inmediatamente a la compañía aseguradora de su auto. De esta forma, se hará una investigación profunda para determinar quién es el responsable del daño y, en caso de determinar que corresponde una compensación económica, será la aseguradora quien se haga cargo y no usted. 

  • Mantenga un registro claro y prolijo de su negocio. Si una persona le intenta hacer una demanda por algo que usted no hizo, la mejor forma de cuidarse es teniendo un registro adecuado de sus movimientos, sobre todo si tiene un negocio. Un ejemplo muy común de esto son las cámaras de seguridad de los bancos. No sólo están para grabar el día a día, también están para prevenir fraudes. Si una persona reclama que el banco le dio un billete falso, lo que hay que hacer es revisar las cámaras de seguridad para verificar cada billete que se le dio a esa persona cada vez que vino. Si el billete falso no está en los registros, significa que no vino del banco y por lo tanto no se le debe nada a esa persona. 

  • Consulte con un especialista antes de tomar cualquier decisión. Hay cosas que no pueden estar aseguradas por una compañía. Si alguien le exige dinero por algo de lo que usted supuestamente es responsable, consulte con un abogado antes de ceder a la presión de pagar. Puede que haya otras cosas que puede hacer para liberarse de esa situación.

Para prevenir estafas:

  • Nunca facilite su información personal o financiera frente a un pedido inesperado. Tenga en cuenta que las organizaciones legítimas jamás le llamarían ni le enviarían un correo electrónico o mensaje de texto para pedirle su información personal. 

  • Bloquee las llamadas y mensajes de texto de números indeseados. De esta forma, es más fácil prevenir que un estafador le contacte.

  • No confíe en los nombres y números que vea en el identificador de llamadas. Tenga en cuenta que muchos estafadores tienen las tecnologías necesarias para alterar esta información y engañarle para comunicarse con usted.

  • Conozca cuáles son los métodos de pago que solicitan los estafadores. Muchos eligen las tarjetas de regalo o las empresas de transferencias de dinero para que sus víctimas les paguen. Tenga cuidado de cualquier persona o entidad que le exija pagos por estos medios. 

  • Sospeche de cualquiera que le presiona para actuar rápidamente. Las organizaciones legítimas le darán tiempo para decidir. En cambio, todo aquel que le presione para que pague dinero o para que le facilite su información personal, es un posible estafador.

  • Antes de hacer algo, hable con alguien de su confianza. Cuéntele a un familiar o amigo lo sucedido. De esta forma, tendrá otro punto de vista que podría ayudarle a descubrir si está frente a una estafa o no.

  • Desconfíe de los negocios que prometen ganancias fáciles y rápidas. Detrás de las inversiones que garantizan un retorno rápido del dinero invertido suele haber una estafa piramidal o un negocio ficticio. 

  • Mantenga un perfil bajo respecto de sus finanzas. Aunque cualquier persona puede ser víctima de una estafa, los delincuentes prefieren atacar a las personas con mayor patrimonio. Por eso, sea prudente en cuanto a sus recursos económicos. Evite contar a desconocidos o publicar en redes sociales indicios de cuánto dinero gana o de si tiene ahorros.

Comparta esta información

Las estafas y fraudes están en todos lados. Esperamos que con estos consejos tenga más herramientas para prevenir estos engaños. Si conoce a alguien que podría estar siendo víctima de un fraude o estafa, puede compartirle esta guía. La mejor forma de cuidarse, es teniendo información correcta y actualizada. Recuerde que SABEResPODER.

Si tiene alguna duda sobre este u otro tema, puede consultarnos en nuestro chat. Estamos para ayudarle.

¡Su opinión vale!

Encuestas pagadas disponibles

Quiero ganar