logo
Identificaciones_en_California_para_todos.jpeg

Nueva ley en California otorgará identificaciones a inmigrantes indocumentados

La falta de documentos es uno de los principales obstáculos que impiden a los inmigrantes integrarse en la economía estadounidense y, por lo tanto, sus oportunidades de desarrollo pueden verse limitadas. Por fortuna, algunos estados han comenzado a tomar cartas en el asunto para mejorar esta situación desesperante. Uno de ellos es California.

En SABEResPODER nos interesa que conozca lo último en normativas legales que podrían llegar a resultarle útil a usted y a su familia. Por eso, hemos elaborado esta guía donde podrá encontrar todo lo que debe saber acerca de la nueva ley sobre identificaciones de California para inmigrantes indocumentados. Se calcula que esta resolución podría beneficiar a 1.6 millones de californianos sin estatus legal. Sin dudas, se trata de una gran apuesta que ayudará a reducir los obstáculos que vive la comunidad inmigrante.

¡Su opinión vale!

Encuestas pagadas disponibles

Quiero comenzar

La nueva ley AB-1766 sobre identificaciones

Recientemente, el gobernador de California, Gavin Newsom, ha anunciado un paquete de leyes cuyo propósito es apoyar a los inmigrantes, promover la equidad y ampliar las oportunidades para todas las personas que residen en el Estado Dorado, sin importar su estatus legal. Dentro de dicho paquete, se destaca la ley AB-1766: una nueva normativa que permitirá a las personas indocumentadas obtener una ID con validez estatal.

¿En qué consiste?

Con la ley AB-1766, el Departamento de Vehículos Motorizados (DMV, por sus siglas en inglés) deberá empezar a emitir tarjetas de identificación estatal restringidas (State ID) a todo solicitante elegible sin estatus migratorio, siempre y cuando proporcionen una prueba satisfactoria de identidad y de residencia en California.

Además, la nueva normativa especifica que la aplicación de las leyes de inmigración no constituyen una necesidad urgente de salud y seguridad. Esto supone un cambio significativo en relación a la ley anterior, ya que a partir de ahora, las agencias estatales, entidades comerciales o cualquier otra persona, no podrán acceder, usar o divulgar información de antecedentes no penales que esté en el DMV para hacer cumplir las leyes de inmigración.

¿A quién beneficia? 

Aunque la medida va a beneficiar a todos los inmigrantes californianos sin importar su estatus legal, se estima que los siguientes grupos serán los principales beneficiarios:

  • mujeres

  • ancianos

  • personas con discapacidades

Esto tiene una explicación. Los grupos mencionados tienen más dificultades para obtener la licencia de conducir AB 60.3 (recordemos que esta identificación está disponible para todos los inmigrantes que residen en California, tengan o no documentos), ya que las mujeres que se dedican a las tareas del hogar suelen tener menos oportunidades de acceder a un automóvil que sus pares masculinos. Por otro lado, las personas con algún tipo de discapacidad y los ancianos que han desarrollado una enfermedad degenerativa, no están habilitados para obtener la licencia de conducir. Por estos motivos, ninguno de ellos puede acceder a una ID. Hasta ahora. Con la ley AB-1766 se espera que todas estas personas puedan finalmente obtener una.

¿Cuándo entrará en vigor? 

Se espera que la ley AB-1766 (sitio disponible solo en inglés) entre completamente en vigor, a más tardar, el 1 de julio de 2027. Es decir, esta es la fecha límite para que la ley funcione al 100%. Sin embargo, dependiendo de cómo se vaya manejando la legislatura californiana, puede que entre en vigor antes de la fecha mencionada..

¿Cómo funciona la ley vigente?

Article Image

Desde enero de 2015 y hasta el día de la fecha, los californianos sin estatus migratorio han podido solicitar una licencia de conducir gracias a la ley AB-60. La entidad estatal encargada de emitir dichas licencias es el DMV. La mencionada ley continúa vigente y autoriza al DMV a: 

  • emitir y renovar las licencias de conducir del estado de California

  • emitir tarjetas de identificación 

  • otorgar licencias de conducir restringidas a los solicitantes elegibles sin estatus legal, siempre y cuando cumplan con todos los demás requisitos para la licencia 

  • emitir una tarjeta de identificación a una persona documentada bajo el programa federal de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés)

Además, la ley vigente prohíbe que las agencias de aplicación de la ley de California compartan información de los aplicantes con las autoridades federales de inmigración, excepto en los siguientes casos: 

  • para cooperar con un proceso penal o una orden judicial

  • para abordar una necesidad urgente de salud o seguridad

Aunque la ley AB-60 permitió a una gran cantidad de personas sin estatus legal obtener una identificación, hubo muchas que quedaron excluidas debido a su imposibilidad para obtener una licencia de conducir.

¿Qué derechos otorgan las IDs en California?

Las personas que obtengan una ID bajo la ley AB-1766 podrán aplicar para abrir cuentas bancarias, acceder a servicios de salud y a beneficios públicos dentro de California. Esto se traduce en una mayor inclusión económica y más oportunidades de desarrollo para la comunidad.

¡Su opinión vale!

Encuestas pagadas disponibles

Quiero comenzar

Otras leyes aprobadas recientemente para indocumentados en California 

Este año se han aprobado en California varios proyectos de ley destinados a mejorar las condiciones de vida y oportunidades de las personas indocumentadas. Algunos de los más destacados son los siguientes:

AB-2697: trabajadores comunitarios de la salud

Con esta ley, los servicios realizados por los trabajadores comunitarios de la salud y los promotores (CHW/Ps, por sus siglas en inglés) van a estar incluidos en Medi-Cal. Gracias a esta mayor cobertura, 14 millones de afiliados de Medi-Cal en California tendrán acceso a esta fuerza laboral esencial. El trabajo de los CHW/Ps es una estrategia efectiva para abordar las disparidades de acceso a la salud, ya que brindan servicios preventivos y recursos educativos cultural y lingüísticamente apropiados a sus comunidades.

AB-1232: cursos de inglés como segundo idioma

Con esta ley (sitio disponible solo en inglés), las personas no residentes que cumplan con ciertos requisitos y decidan realizar cursos de inglés como segundo idioma en un college comunitario de California, estarán exceptuadas de pagar la matrícula para completar dichos programas.

AB-2193: representación civil

Con esta ley (sitio disponible solo en inglés), los programas que brinden servicios legales en asuntos civiles a personas de bajos ingresos, deberán llevar a cabo sus labores con cada uno de sus clientes actuales y potenciales sin tener en cuenta su estatus migratorio. 

AB-2004: préstamos estudiantiles DREAM

Con esta ley (sitio disponible solo en inglés), la máxima cantidad de dinero otorgada por el programa de préstamos estudiantiles DREAM de California pasará de $20,000 a $40,000. Además, los prestatarios tendrán la opción de calificar para un alivio o condonación de la deuda, dependiendo de su caso particular. Sin dudas, se trata de una apuesta a mejorar las oportunidades educativas de los estudiantes inmigrantes.

AB-2068: salud y seguridad ocupacional

Con la nueva ley (sitio disponible solo en inglés), las citaciones y órdenes emitidas en los lugares de trabajo, además del inglés, estarán disponibles en otros idiomas que sean hablados por sus empleados. De esta forma, las normas de salud y seguridad ocupacional tendrán un mayor alcance y comprensión y, por lo tanto, los trabajos se podrán realizar de manera más segura y saludable. 

Hacia una sociedad más inclusiva

Las nuevas leyes aprobadas por el gobernador de California permitirán, sin dudas, cambiar la vida de muchas personas y tender nuevos puentes entre las comunidades de inmigrantes y la economía estadounidense. Sabemos que todavía queda un largo camino por recorrer, pero éste es, definitivamente, un paso en la dirección correcta. Esperamos que más estados se sumen a esta visión para crear una sociedad más equitativa e inclusiva. 

Ahora bien, esto es algo que puede llevar tiempo. Por eso, es importante que conozca sus opciones para actuar ahora y pueda, por su cuenta, mejorar sus propias oportunidades. En este sentido, le invitamos a que conozca PODERcard: un banco digital abierto a toda la comunidad, sin importar su estatus migratorio. Con PODERcard, ¡usted podrá tener su propia cuenta bancaria y manejar sus finanzas de manera segura y desde la comodidad de su teléfono celular! Con o sin ID, usted se puede bancarizar y acceder a grandes beneficios ahora.

¡Su opinión vale!

Encuestas pagadas disponibles

Quiero comenzar