logo
requisitos_casarse_1.jpeg

Requisitos para casarse en Estados Unidos

¿Está pensando en contraer matrimonio próximamente? Si es así, será necesario que usted y su pareja cumplan con algunos requisitos para casarse en Estados Unidos. En SABEResPODER hemos preparado la siguiente guía para resolver todas sus dudas sobre los requisitos para contraer matrimonio por el civil y por la Iglesia. ¡Siga leyendo para que usted y su pareja puedan llegar sin contratiempos al gran día de su boda!

¡Su opinión vale!

Descubra encuestas pagadas

Quiero comenzar

¿Quién puede casarse en Estados Unidos?

En Estados Unidos cualquier persona mayor de edad tiene la posibilidad de contraer matrimonio siempre y cuando cumpla con los requerimientos establecidos en las leyes del estado en el que desee casarse.

Ciudadanos estadounidenses

Todas las personas que cuentan con ciudadanía estadounidense, sin importar si fue obtenida por nacimiento o por naturalización, pueden contraer matrimonio en cualquiera de los estados del país.

Inmigrantes con estatus legal

Las personas migrantes que no cuentan con ciudadanía, pero tienen estatus migratorio legal (como la tarjeta de residencia permanente o Green Card, la visa de estudiante o la visa de trabajo), pueden casarse sin problema dentro del territorio estadounidense.

Inmigrantes sin estatus legal

En la mayoría de los estados, las personas sin estatus migratorio legal que quieran contraer matrimonio, ya sea con un ciudadano estadounidense o con un inmigrante con estatus legal, sólo deberán presentar una identificación que acredite que tienen más de 18 años para poder solicitar una licencia de matrimonio.

Turistas extranjeros

Las personas con una visa de turista que deseen casarse en territorio estadounidense solamente podrán hacerlo durante el periodo de duración de su visado.

Lo que debe saber: Recuerde que cada estado tiene sus propias leyes sobre el matrimonio, por lo que recomendamos que antes de solicitar la licencia de matrimonio revise las leyes del estado donde desea casarse.

Tipos de matrimonio en Estados Unidos

Existen varias formas de clasificar los tipos de matrimonio existentes en Estados Unidos, pero la más común es la que distingue al matrimonio civil del religioso.

Matrimonio por el civil

El matrimonio civil es aquel que contraen dos personas, sin importar su género, orientación sexual o creencias religiosas, dentro de las oficinas del registro civil de cualquiera de los estados del país. También es posible contraer matrimonio por el civil en un lugar distinto, como un salón de eventos o un jardín, pagando los honorarios del oficiante del registro civil que se encargará de validar el matrimonio.

Matrimonio por la Iglesia

El tipo de matrimonio más tradicional es el religioso, también conocido como matrimonio por la Iglesia, en especial por quienes practican la fe católica o cristiana protestante. Este tipo de matrimonio es oficiado por un representante de la religión por la que pretenden casarse (sacerdote, pastor o ministro). Sin embargo, para que esta unión sea reconocida por la ley, el oficiante debe estar facultado por el gobierno estatal.

Matrimonio entre personas del mismo sexo

Article Image

Tradicionalmente, el matrimonio por el civil en Estados Unidos había sido reconocido únicamente para parejas heterosexuales, aún cuando no existía formalmente una definición de matrimonio en las leyes federales. Esto cambió cuando, en 1996, fue aprobada la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA, por sus siglas en inglés), donde se definió al matrimonio como la unión civil de un hombre y una mujer.

A partir entonces, organizaciones pro derechos humanos de la población LGBTQ lucharon por que se reconociera legalmente el derecho de las parejas del mismo sexo a contraer matrimonio por el civil en todo el territorio de Estados Unidos. Esto se logró en el año 2013, cuando la Corte Suprema de los Estados Unidos declaró inconstitucional a la DOMA volviendo legales las uniones matrimoniales entre parejas homosexuales, siempre y cuando cumplan con los mismos requisitos que las parejas heterosexuales.

Si desea más información sobre los matrimonios entre personas del mismo sexo, puede consultar esta página de la Agencia Federal de Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés).

Requisitos para casarse por el civil en Estados Unidos

Cuando una pareja decide casarse, deberá asegurarse de cumplir con todos los requisitos que cada estado estipula en sus leyes. Los requisitos más comunes que deben cumplir antes de llegar al gran día de la boda son:

Licencia de matrimonio

El requisito principal para casarse en Estados Unidos es adquirir una licencia de matrimonio: un documento que podemos calificar como el permiso que se otorga a la pareja para poder contraer matrimonio. Los novios pueden solicitar su licencia de matrimonio en cualquier oficina del registro civil, donde se les pedirá un pago que oscila entre los $5 y los $120 dólares, dependiendo del estado donde se encuentren.

Es importante tomar en cuenta que en la mayoría de los estados la licencia de matrimonio tiene fecha de caducidad. Sin embargo, si por alguna razón la pareja decide posponer la fecha de la boda y su licencia de matrimonio pierde su vigencia, la pareja podrá tramitar una nueva sin ningún problema.

Mayoría de Edad

Uno de los requisitos principales para poder casarse en Estados Unidos es cumplir con la edad mínima establecida en cada ley estatal. En la mayoría de los estados esa edad mínima son los 18 años, aunque en algunos puede ser de 21 años. Para demostrar que cuenta con la edad requerida por la ley, los futuros esposos pueden presentar cualquier identificación oficial o su acta de nacimiento.

Estado Civil

Aunque parezca un poco obvio, un requisito necesario para contraer matrimonio es que ambos miembros de la pareja se encuentren en soltería cuando soliciten su licencia de matrimonio. Tome en cuenta que en algunos casos se les podrían pedir documentos que demuestren su estado civil:

  • Divorcio: cuando una o las dos personas que conforman la pareja estuvieron casadas anteriormente, pero se divorciaron, deberán presentar en el registro civil su acta de divorcio correspondiente.
  • Viudez: cuando una o las dos personas que componen la pareja estuvieron previamente casados y sus cónyuges anteriores perdieron la vida, deberán presentar ante el registro civil el acta de defunción de su anterior pareja; de esta manera podrán demostrar que en ese momento se encuentran solteros.

Periodo de espera

Algunos estados exigen que las parejas cumplan con un periodo de espera antes de la ceremonia de matrimonio: un tiempo en el que se pretende que los novios piensen bien si quieren dar el siguiente gran paso. Sin embargo, este periodo de espera no suele ser muy largo. Por ejemplo, en estados como Illinois y Nueva York, este periodo es de tan solo un día; mientras que en estados como Florida, Nueva Jersey y Pennsylvania es de 3 días.

Testigos

Para validar el acta de matrimonio será necesario que los contrayentes presenten testigos que deberán firmar dicho certificado el día de la boda. El número de testigos que se deben presentar depende de las leyes de cada estado, pero regularmente son dos.

¡Gane dinero por su opinión!

Descubra encuestas pagadas

Quiero comenzar

¿Qué documentos necesito para casarme por el civil?

Como mencionamos anteriormente, el documento principal que debe presentar una pareja que se quiere casar es la licencia de matrimonio, pero para poder obtenerla, además deberán presentar en la oficina del registro civil los siguientes documentos:

  • Copias certificadas de las actas de nacimiento de los dos contrayentes.
  • El comprobante de soltería (en específico para las personas viudas o divorciadas).
  • El certificado de asistencia a un curso pre matrimonial, de paternidad responsable y de planeamiento familiar (solo en algunos estados).
  • Las identificaciones oficiales de cada contrayente (pueden ser la licencia de conducir, el número de seguro social, el pasaporte o la Green Card).
  • Consentimiento de los padres en el caso de los menores de edad (es posible que también sea requerida la presencia de los padres).

Procedimiento para que dos extranjeros se casen en Estados Unidos

Como mencionamos anteriormente, cualquier pareja, sin importar si tienen la ciudadanía estadounidense o si son extranjeros sin estatus legal, puede casarse en el territorio de Estados Unidos siempre y cuando cumpla con los requisitos mencionados líneas arriba: tener la mayoría de edad, estar solteros, presentar los documentos que prueben su identidad y pagar los impuestos correspondientes.

Sin embargo, en algunos estados podrían pedirles requisitos adicionales; siendo el más común una traducción acreditada de los documentos originales de los contrayentes cuando están en un idioma distinto al inglés. Una vez que cumplan con este requisito, los novios podrán solicitar la licencia de matrimonio y podrán casarse por el civil en los Estados Unidos.

Requisitos para casarse por la Iglesia en Estados Unidos

Article Image

Si la pareja desea contraer matrimonio religioso, deberá cumplir también con algunos requisitos que dependen de las reglas de cada religión. En el caso de la fe católica, la religión más profesada por los miembros de la comunidad hispana, los requisitos para casarse por la Iglesia son los siguientes:

Expediente matrimonial

El principal requisito que pide la Iglesia católica en Estados Unidos es el expediente matrimonial, el cual deberán entregar en la iglesia donde la pareja desea contraer matrimonio. Este documento deberá tramitarse con un mínimo de 4 meses de anticipación, y para que los novios puedan hacer este trámite, deberán presentar los siguientes requisitos:

  • las fes de bautismo de los contrayentes;
  • la licencia de matrimonio;
  • dos testigos;
  • el nombre de la iglesia donde quieren casarse;
  • el nombre del sacerdote que desean que los case;
  • deberán especificar si desean que la ceremonia matrimonial sea con o sin misa;
  • una constancia de que asistieron a un curso pre matrimonial.

Lo que debe saber: Si uno de los dos contrayentes no tiene fe de bautismo, ya sea porque pertenece a otra religión o porque no profesa ninguna, la Iglesia Católica permitirá el matrimonio si solicita una dispensa de disparidad de culto.

Curso pre matrimonial

Para algunas iglesias es importante que la pareja que desea casarse certifique un curso pre matrimonial. Sin embargo, este requisito no es obligatorio en todas las iglesias, por lo que antes de decidir en qué iglesia quiere casarse es importante que la pareja pregunte si deben asistir a uno. La duración de este tipo de cursos depende de cada iglesia: en algunas dura solo unos días, mientras que en otras pueden durar semanas o hasta meses.

Misa nupcial o liturgia

Para oficiar la boda, la pareja debe decidir entre dos opciones de boda:

  • Misa nupcial. Esta solamente puede ser oficiada por un sacerdote de la Iglesia Católica y los dos contrayentes deben estar bautizados bajo dicha fe.
  • Boda mediante una liturgia. Esta boda puede ser oficiada tanto por un sacerdote como por un diácono y uno de los contrayentes puede ser de otra religión o no profesar ninguna fe.

Testigos

Para que el matrimonio pueda validarse, es necesario que los novios presenten cuatro testigos, dos para la toma de dichos y los otros dos para la ceremonia religiosa. Los requisitos que deben cumplir los testigos son:

  • ser mayores de edad,
  • no ser familiares de ninguno de los novios,
  • ser personas que conozcan bien a la pareja.

Anuncio público

Otro requisito que los novios deberán cumplir para que su matrimonio religioso sea validado por la Iglesia Católica es que hagan un anunciamiento público de su unión. En la actualidad, este requisito se suele cumplir publicando dicho anuncio en el boletín de la iglesia donde la pareja va a casarse.

Declaración de consentimiento del matrimonio

Este requisito se cumple durante la ceremonia matrimonial. Sucede cuando la pareja es bendecida por el sacerdote y entonces declara su amor de la manera siguiente: “Yo __ te recibo a ti __ como esposo/a, y prometo serte fiel tanto en la prosperidad como en la adversidad, en la salud como en la enfermedad, amándote y respetándote durante toda mi vida”.

Firma del acta de matrimonio

Este es el requisito más importante, pues al realizarlo se ejecuta el documento que valida legalmente y ante la Iglesia la unión de la pareja. El acta de matrimonio debe estar firmada por los dos contrayentes, dos de sus testigos y debe llevar el nombre de la arquidiócesis donde se llevó a cabo la boda.

Preguntas frecuentes

Las siguientes son las preguntas más frecuentes que el equipo de SABEResPODER ha recibido sobre los requisitos para casarse en EE.UU.

¿Cuánto cuesta una boda civil en Estados Unidos?

Como mencionamos líneas arriba, el precio de la licencia de matrimonio puede ir de los $5 a los $120 dólares dependiendo del estado donde la pareja quiera contraer matrimonio. En cuanto a la ceremonia de la boda y su fiesta posterior, el costo promedio es de aproximadamente $25,000. Sin embargo, este precio puede variar dependiendo del tipo de ceremonia que los novios quieran tener y el número de invitados a la boda.

¿Puedo casarme estando divorciado?

Sí. Cualquier persona divorciada puede contraer matrimonio en Estados Unidos siempre y cuando presente ante el registro civil su acta de divorcio, con la cual podrá comprobar que al momento de casarse su estado civil es de soltería.

¿Caduca la licencia de matrimonio?

Sí. La licencia de matrimonio tiene una fecha de caducidad que difiere en los distintos estados del país. Si la licencia de matrimonio se vence porque la pareja decidió cambiar la fecha de la boda, puede tramitar una nueva licencia cuando estén listos para dar el gran paso.

¡Que vivan los novios!

Esperamos que, si usted y su pareja están pensando en unir sus vidas, esta guía les haya sido de utilidad para saber cuáles son los requisitos para casarse en Estados Unidos y animarse a dar ese gran paso. ¡El equipo de SABEResPODER les desea una boda inolvidable y que su matrimonio sea largo y lleno de felicidad!

¡Su opinión vale!

Encuestas pagadas disponibles

Quiero ganar